Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-5394)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36392
ANEXO III
a) Descripción de la
inversión.
Nombre del proyecto: Transformación de centros hacia un nuevo modelo de cuidados centrados en
la calidad de vida y la autonomía de las personas
Línea: C22.I1
El proyecto plantea la inversión en la red de centros residenciales y de día en el ámbito de competencias de la
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para adaptarlos al nuevo modelo de
cuidados centrados en la persona.
Al mismo tiempo incluye el desarrollo de nuevas soluciones de apoyo desinstitucionalizado que dan cobertura a
grupos de población para los que no existe un recurso adaptado actualmente.
La inversión se plantea en tres ejes:
1. Inversiones de creación, adaptación y equipamiento de Residencias para su adecuación al nuevo modelo de
cuidados y el fomento de la autonomía de las personas, que incluye:
– Obras de remodelación y adaptación de Residencias que forman parte de la red pública de atención para personas
mayores, dependientes y con discapacidad, para organizarlos prioritariamente en unidades de convivencia de tamaño
reducido que permitan la atención con criterios personalizados y el desarrollo del proyecto de vida de las personas.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la intervención terapéutica y la promoción de la autonomía a
los centros residenciales de la red de Servicios Sociales que favorezcan la habilitación funcional, estimulación
cognitiva (vgr., aulas multisensoriales, equipos de imagen en 360°, juego asociado a la intervención), así como la
prevención de la dependencia y promoción de la autonomía de las personas usuarias propiciando la relación con su
entorno y sus redes sociales habituales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.). Con ello se pretende
facilitar la comunicación online con sus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con la comunidad; así como
de sistemas domóticos que favorezcan la autonomía y libertad de las personas en los centros, como sensores de
movimiento, controles de presencia o caídas, permitiendo la deambulación segura, la monitorización de movimientos,
la conexión ágil entre personas y profesionales, interacción con las familias, etc.
– Línea de ayudas a centros privados y concertados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de
convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía.
– Creación de jardines terapéuticos. Permiten un uso innovador de los espacios exteriores, convirtiéndolos en
espacios seguros de actividades para el envejecimiento activo, la soledad no deseada, y terapias dirigidas a
promocionar la autonomía personal manteniendo y reforzando las capacidades cognitivas.
2. Inversiones de adaptación y equipamiento en centros especializados, que incluirán:
– Inversiones en construcción o adaptación de centros especializados, que den respuesta a necesidades específicas
de intervención en centros especializados que atienden a personas mayores en exclusión social o en centros o
unidades de atención especializada, la adaptación de los edificios de residencia y centro ocupacional de Colmenar de
Oreja con objeto de comunicar interiormente los edificios y los Centros residenciales de la Red de Atención Integral a
Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la mejora de la intervención terapéutica enfocada a la
autonomía, en centros de atención especializada como el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz mediante la
adquisición de equipamientos tecnológicos-médicos que alarguen la autonomía física. Asimismo, se prevé la creación
de salas multisensoriales Snoezelen, en centros propios, que no cuentan con este recurso en su programa de
intervención, con objeto de mejorar la calidad de vida de a través de la estimulación o relajación sensorial según los
objetivos a trabajar y necesidades y capacidades motoras y neurológicas de la persona. La referida dotación, reúne
las características adecuadas para el cambio de modelo de cuidados de larga duración y tienen el tamaño y diseño
adecuados para este modelo (camas, y mobiliario, grúas de elevación, mesas polivalentes etc.
– La Unidad de Estancias Breves es un recurso destinado a atender a personas, familias o colectivos en situación de
emergencia social y carezcan de una alternativa de alojamiento, facilitando un espacio donde se cubra esta necesidad
durante un periodo máximo de 15 días, esperando que los servicios sociales de atención primaria respondan
adecuadamente a la emergencia producida. El objetivo es, por lo tanto, ofrecer plazas de alojamiento para apoyar de
manera temporal a aquellas personas que se encuentren en situación de emergencia social en la Comunidad de Madrid.
3. Ayudas a Entidades Locales, a Entidades de economía social y gestoras de Centros de Atención Diurna para la
adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad, ampliando la red de centros existentes y su
dispersión territorial en la Comunidad de Madrid, de modo que se prolongue la permanencia de las personas que necesitan
cuidados en sus domicilios, se fomente su autonomía y se retrase su traslado a residencias. Este eje incluirá:
– Inversión en infraestructuras para la creación mediante construcción o adquisición y/o reforma de centros de día
con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y dispersión territorial entre otros.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía de las personas usuarias mediante el
equipamiento de los centros de día con tecnologías que favorezcan la autonomía y la relación con el entorno y redes
sociales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.) que permitan la comunicación online con sus familiares o
redes sociales, el ocio y la conexión con la comunidad.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36392
ANEXO III
a) Descripción de la
inversión.
Nombre del proyecto: Transformación de centros hacia un nuevo modelo de cuidados centrados en
la calidad de vida y la autonomía de las personas
Línea: C22.I1
El proyecto plantea la inversión en la red de centros residenciales y de día en el ámbito de competencias de la
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para adaptarlos al nuevo modelo de
cuidados centrados en la persona.
Al mismo tiempo incluye el desarrollo de nuevas soluciones de apoyo desinstitucionalizado que dan cobertura a
grupos de población para los que no existe un recurso adaptado actualmente.
La inversión se plantea en tres ejes:
1. Inversiones de creación, adaptación y equipamiento de Residencias para su adecuación al nuevo modelo de
cuidados y el fomento de la autonomía de las personas, que incluye:
– Obras de remodelación y adaptación de Residencias que forman parte de la red pública de atención para personas
mayores, dependientes y con discapacidad, para organizarlos prioritariamente en unidades de convivencia de tamaño
reducido que permitan la atención con criterios personalizados y el desarrollo del proyecto de vida de las personas.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la intervención terapéutica y la promoción de la autonomía a
los centros residenciales de la red de Servicios Sociales que favorezcan la habilitación funcional, estimulación
cognitiva (vgr., aulas multisensoriales, equipos de imagen en 360°, juego asociado a la intervención), así como la
prevención de la dependencia y promoción de la autonomía de las personas usuarias propiciando la relación con su
entorno y sus redes sociales habituales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.). Con ello se pretende
facilitar la comunicación online con sus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con la comunidad; así como
de sistemas domóticos que favorezcan la autonomía y libertad de las personas en los centros, como sensores de
movimiento, controles de presencia o caídas, permitiendo la deambulación segura, la monitorización de movimientos,
la conexión ágil entre personas y profesionales, interacción con las familias, etc.
– Línea de ayudas a centros privados y concertados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de
convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía.
– Creación de jardines terapéuticos. Permiten un uso innovador de los espacios exteriores, convirtiéndolos en
espacios seguros de actividades para el envejecimiento activo, la soledad no deseada, y terapias dirigidas a
promocionar la autonomía personal manteniendo y reforzando las capacidades cognitivas.
2. Inversiones de adaptación y equipamiento en centros especializados, que incluirán:
– Inversiones en construcción o adaptación de centros especializados, que den respuesta a necesidades específicas
de intervención en centros especializados que atienden a personas mayores en exclusión social o en centros o
unidades de atención especializada, la adaptación de los edificios de residencia y centro ocupacional de Colmenar de
Oreja con objeto de comunicar interiormente los edificios y los Centros residenciales de la Red de Atención Integral a
Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la mejora de la intervención terapéutica enfocada a la
autonomía, en centros de atención especializada como el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz mediante la
adquisición de equipamientos tecnológicos-médicos que alarguen la autonomía física. Asimismo, se prevé la creación
de salas multisensoriales Snoezelen, en centros propios, que no cuentan con este recurso en su programa de
intervención, con objeto de mejorar la calidad de vida de a través de la estimulación o relajación sensorial según los
objetivos a trabajar y necesidades y capacidades motoras y neurológicas de la persona. La referida dotación, reúne
las características adecuadas para el cambio de modelo de cuidados de larga duración y tienen el tamaño y diseño
adecuados para este modelo (camas, y mobiliario, grúas de elevación, mesas polivalentes etc.
– La Unidad de Estancias Breves es un recurso destinado a atender a personas, familias o colectivos en situación de
emergencia social y carezcan de una alternativa de alojamiento, facilitando un espacio donde se cubra esta necesidad
durante un periodo máximo de 15 días, esperando que los servicios sociales de atención primaria respondan
adecuadamente a la emergencia producida. El objetivo es, por lo tanto, ofrecer plazas de alojamiento para apoyar de
manera temporal a aquellas personas que se encuentren en situación de emergencia social en la Comunidad de Madrid.
3. Ayudas a Entidades Locales, a Entidades de economía social y gestoras de Centros de Atención Diurna para la
adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad, ampliando la red de centros existentes y su
dispersión territorial en la Comunidad de Madrid, de modo que se prolongue la permanencia de las personas que necesitan
cuidados en sus domicilios, se fomente su autonomía y se retrase su traslado a residencias. Este eje incluirá:
– Inversión en infraestructuras para la creación mediante construcción o adquisición y/o reforma de centros de día
con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y dispersión territorial entre otros.
– Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía de las personas usuarias mediante el
equipamiento de los centros de día con tecnologías que favorezcan la autonomía y la relación con el entorno y redes
sociales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.) que permitan la comunicación online con sus familiares o
redes sociales, el ocio y la conexión con la comunidad.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1