Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Mutualidad General Judicial. Asistencia sanitaria. (BOE-A-2025-5091)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Mutualidad General Judicial, por la que se publica el concierto para el aseguramiento del acceso a la asistencia sanitaria en territorio nacional al colectivo protegido por la misma durante los años 2025 y 2026.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34708
F) Oncología: Inmunoterapia y Quimioterapia, Cobaltoterapia, Radiumterapia e
Isótopos Radiactivos, Braquiterapia, Protonterapia y Acelerador Lineal.
G) Diagnóstico por imagen: Tomografía Axial Computarizada, Resonancia
Magnética, Ortopantomografía, Mamografía, PET-TC, Gammagrafía, Doppler y
Densitometría Ósea.
H) Estudios neurofisiológicos.
I) Test y estudios neuropsicológicos.
J) Estudio y tratamiento endoscópico.
K) Cardiología: Estudios y tratamientos hemodinámicos.
L) Obstetricia: Amniocentesis.
M) Oftalmología: Retinografía y tratamiento láser, Tomografía Óptica de
Coherencia, Tomografía Óptica con Láser Confocal (HTR-Heidelberg Retina Tomograph),
Polarimetría Láser GDX, y Tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad
(DMAE) por Terapia Fotodinámica o Inyección intravítrea de antiangiogénicos.
N) Tratamiento en Unidad del Dolor.
O) Estudio y tratamiento en Unidad del Sueño.
P) Litotricia renal extracorpórea.
1.3 Psicoterapia.
1.4 Asistencia a médicos consultores.
1.5 Podología.
1.6 Los servicios correspondientes al Nivel IV y los Servicios de Referencia.
1.7 Los Servicios correspondientes a los centros hospitalarios privados no
concertados a los que se refiere el punto 3.6.3. del anexo 3.
2.
Procedimiento para la obtención de autorización previa
2.1 La autorización previa de los servicios relacionados en el punto 1 de este anexo
deriva de la necesidad de ordenar y canalizar las prestaciones por parte de la Entidad,
para facilitar la asistencia y evitar demoras, pero nunca puede suponer una restricción al
acceso a las prestaciones reconocidas en la Cartera de Servicios.
2.2 La Entidad dispondrá los recursos organizativos necesarios para facilitar que
las personas integrantes del colectivo protegido de MUGEJU que lo precisen soliciten y
obtengan la autorización previa para la prestación de los servicios que se indican en el
punto 1 de este anexo, por cualquiera de los medios siguientes:
a) En cualquiera de sus delegaciones físicas o virtuales.
b) Telefónicamente.
c) A través de la página web o aplicación móvil de la Entidad.
a)
Datos personales de la persona solicitante:
1.
2.
3.
Nombre y apellidos.
Número de tarjeta sanitaria de la Entidad.
Teléfono de contacto y/o dirección de correo electrónico.
b)
Datos del servicio para el que se solicita autorización previa:
1. Provincia en la que se realizará la prestación.
2. Identificación del servicio solicitado.
3. Fecha de prescripción.
4. Identificación del profesional que realiza la prescripción, con firma y sello del
mismo o de la misma.
cve: BOE-A-2025-5091
Verificable en https://www.boe.es
2.3 Las solicitudes de autorización previa contendrán la siguiente información,
cualquiera que sea el medio utilizado para su envío a la Entidad:
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34708
F) Oncología: Inmunoterapia y Quimioterapia, Cobaltoterapia, Radiumterapia e
Isótopos Radiactivos, Braquiterapia, Protonterapia y Acelerador Lineal.
G) Diagnóstico por imagen: Tomografía Axial Computarizada, Resonancia
Magnética, Ortopantomografía, Mamografía, PET-TC, Gammagrafía, Doppler y
Densitometría Ósea.
H) Estudios neurofisiológicos.
I) Test y estudios neuropsicológicos.
J) Estudio y tratamiento endoscópico.
K) Cardiología: Estudios y tratamientos hemodinámicos.
L) Obstetricia: Amniocentesis.
M) Oftalmología: Retinografía y tratamiento láser, Tomografía Óptica de
Coherencia, Tomografía Óptica con Láser Confocal (HTR-Heidelberg Retina Tomograph),
Polarimetría Láser GDX, y Tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad
(DMAE) por Terapia Fotodinámica o Inyección intravítrea de antiangiogénicos.
N) Tratamiento en Unidad del Dolor.
O) Estudio y tratamiento en Unidad del Sueño.
P) Litotricia renal extracorpórea.
1.3 Psicoterapia.
1.4 Asistencia a médicos consultores.
1.5 Podología.
1.6 Los servicios correspondientes al Nivel IV y los Servicios de Referencia.
1.7 Los Servicios correspondientes a los centros hospitalarios privados no
concertados a los que se refiere el punto 3.6.3. del anexo 3.
2.
Procedimiento para la obtención de autorización previa
2.1 La autorización previa de los servicios relacionados en el punto 1 de este anexo
deriva de la necesidad de ordenar y canalizar las prestaciones por parte de la Entidad,
para facilitar la asistencia y evitar demoras, pero nunca puede suponer una restricción al
acceso a las prestaciones reconocidas en la Cartera de Servicios.
2.2 La Entidad dispondrá los recursos organizativos necesarios para facilitar que
las personas integrantes del colectivo protegido de MUGEJU que lo precisen soliciten y
obtengan la autorización previa para la prestación de los servicios que se indican en el
punto 1 de este anexo, por cualquiera de los medios siguientes:
a) En cualquiera de sus delegaciones físicas o virtuales.
b) Telefónicamente.
c) A través de la página web o aplicación móvil de la Entidad.
a)
Datos personales de la persona solicitante:
1.
2.
3.
Nombre y apellidos.
Número de tarjeta sanitaria de la Entidad.
Teléfono de contacto y/o dirección de correo electrónico.
b)
Datos del servicio para el que se solicita autorización previa:
1. Provincia en la que se realizará la prestación.
2. Identificación del servicio solicitado.
3. Fecha de prescripción.
4. Identificación del profesional que realiza la prescripción, con firma y sello del
mismo o de la misma.
cve: BOE-A-2025-5091
Verificable en https://www.boe.es
2.3 Las solicitudes de autorización previa contendrán la siguiente información,
cualquiera que sea el medio utilizado para su envío a la Entidad: