Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-5042)
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Secretaría General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, por la que se publica el Convenio entre la Entidad Pública Empresarial Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, E.P.E., y la Junta de Andalucía, para la concesión demanial de determinadas parcelas para el desarrollo de un proyecto para la implantación en España de una sala blanca para la investigación y el desarrollo de semiconductores, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34291
de los terrenos municipales que resulten necesarios para la construcción de la
infraestructura. En tal sentido, el Ayuntamiento de Málaga ha transmitido a la Junta de
Andalucía, mediante mutación demanial subjetiva, la propiedad de la parcela núm. 1 de
este convenio, aceptada en virtud de Orden de fecha 10 de enero de 2025 de la
Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos con destino a la construcción de
la infraestructura I+D+I en la que desarrollar el Proyecto de I+D+I de microelectrónica y
semiconductores en España.
III. Parte de los fondos comprometidos por el Gobierno de España que se
destinarán a la construcción y equipamiento de la infraestructura procederán del llamado
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de
Microelectrónica y Semiconductores (el «PERTE Chip»), aprobado por medio de
Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 24 de mayo de 2022, y que tiene por objetivo
el refuerzo de la industria de semiconductores en España. Entre las actuaciones que
prevé este programa se encuentra precisamente la construcción de líneas pilotos de
pruebas de semiconductores (Actuación 6 de la Inversión 8 del PERTE Chip).
El PERTE Chip es un instrumento de financiación aprobado bajo el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia («PRTR»), que concretó para España el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establecido bajo el programa de
estímulo económico Next Generation EU, a través del Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. El PERTE Chip se
encuadra dentro del Componente 15 del PRTR («Conectividad Digital, impulso de la
ciberseguridad y despliegue del 5G»).
IV. La SETT, creada en virtud del Real Decreto 676/2024, de 16 de julio, por el que
se regulan las condiciones de la transformación de la Sociedad Estatal de
Microelectrónica y Semiconductores, SA, S.M.E., en la Entidad Pública Empresarial
Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, E.P.E., y se aprueba su
estatuto, tiene entre sus funciones ejecutar el Proyecto Estratégico para la Recuperación
y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip),
pudiendo realizar cualesquiera operaciones y actuaciones de apoyo recogidas en el
anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (UE), de 13 de julio de 2021, relativa a la
aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, que ha
sido objeto de revisión mediante la Decisión de Ejecución del Consejo Europeo de
Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea de 17 de octubre de 2023.
V. El presente convenio constituye un paso más en la ejecución del PERTE Chip y
materializa los compromisos establecidos en el MoU y en el PGA, en particular, la
transmisión del derecho de uso de los terrenos en favor de la SETT, de las parcelas en
que se desarrollará el Proyecto, incluyendo tanto las parcelas propiedad de la Junta de
Andalucía en virtud de escritura pública de permuta de 31 de octubre de 2024(parcelas
núm. 2 a 6), como la parcela que ha pasado a la propiedad de la Junta de Andalucía
proveniente del Ayuntamiento de Málaga en función de la mutación demanial subjetiva
aprobada (parcela núm. 1).
La cesión se instrumentaliza mediante concesión demanial de las parcelas a solicitar
por la SETT y a otorgar por la Junta de Andalucía como un primer paso para la
construcción de la infraestructura del Proyecto, que será promovida y coordinada por
la SETT.
VI. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo,
del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (en adelante LPCAA), la
Administración de la Junta de Andalucía podrá otorgar concesiones demaniales sobre
bienes de dominio público, pudiendo acordar el otorgamiento directo en favor de otras
Administraciones Públicas o, en general de cualquier persona jurídica de derecho público
o privado perteneciente al sector público. La competencia para acordar este tipo de
concesiones corresponde a la persona titular de la Consejería competente en materia de
patrimonio, previo informe del gabinete jurídico, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 42 LPCAA.
cve: BOE-A-2025-5042
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34291
de los terrenos municipales que resulten necesarios para la construcción de la
infraestructura. En tal sentido, el Ayuntamiento de Málaga ha transmitido a la Junta de
Andalucía, mediante mutación demanial subjetiva, la propiedad de la parcela núm. 1 de
este convenio, aceptada en virtud de Orden de fecha 10 de enero de 2025 de la
Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos con destino a la construcción de
la infraestructura I+D+I en la que desarrollar el Proyecto de I+D+I de microelectrónica y
semiconductores en España.
III. Parte de los fondos comprometidos por el Gobierno de España que se
destinarán a la construcción y equipamiento de la infraestructura procederán del llamado
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de
Microelectrónica y Semiconductores (el «PERTE Chip»), aprobado por medio de
Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 24 de mayo de 2022, y que tiene por objetivo
el refuerzo de la industria de semiconductores en España. Entre las actuaciones que
prevé este programa se encuentra precisamente la construcción de líneas pilotos de
pruebas de semiconductores (Actuación 6 de la Inversión 8 del PERTE Chip).
El PERTE Chip es un instrumento de financiación aprobado bajo el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia («PRTR»), que concretó para España el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establecido bajo el programa de
estímulo económico Next Generation EU, a través del Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. El PERTE Chip se
encuadra dentro del Componente 15 del PRTR («Conectividad Digital, impulso de la
ciberseguridad y despliegue del 5G»).
IV. La SETT, creada en virtud del Real Decreto 676/2024, de 16 de julio, por el que
se regulan las condiciones de la transformación de la Sociedad Estatal de
Microelectrónica y Semiconductores, SA, S.M.E., en la Entidad Pública Empresarial
Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, E.P.E., y se aprueba su
estatuto, tiene entre sus funciones ejecutar el Proyecto Estratégico para la Recuperación
y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip),
pudiendo realizar cualesquiera operaciones y actuaciones de apoyo recogidas en el
anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (UE), de 13 de julio de 2021, relativa a la
aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, que ha
sido objeto de revisión mediante la Decisión de Ejecución del Consejo Europeo de
Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea de 17 de octubre de 2023.
V. El presente convenio constituye un paso más en la ejecución del PERTE Chip y
materializa los compromisos establecidos en el MoU y en el PGA, en particular, la
transmisión del derecho de uso de los terrenos en favor de la SETT, de las parcelas en
que se desarrollará el Proyecto, incluyendo tanto las parcelas propiedad de la Junta de
Andalucía en virtud de escritura pública de permuta de 31 de octubre de 2024(parcelas
núm. 2 a 6), como la parcela que ha pasado a la propiedad de la Junta de Andalucía
proveniente del Ayuntamiento de Málaga en función de la mutación demanial subjetiva
aprobada (parcela núm. 1).
La cesión se instrumentaliza mediante concesión demanial de las parcelas a solicitar
por la SETT y a otorgar por la Junta de Andalucía como un primer paso para la
construcción de la infraestructura del Proyecto, que será promovida y coordinada por
la SETT.
VI. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo,
del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (en adelante LPCAA), la
Administración de la Junta de Andalucía podrá otorgar concesiones demaniales sobre
bienes de dominio público, pudiendo acordar el otorgamiento directo en favor de otras
Administraciones Públicas o, en general de cualquier persona jurídica de derecho público
o privado perteneciente al sector público. La competencia para acordar este tipo de
concesiones corresponde a la persona titular de la Consejería competente en materia de
patrimonio, previo informe del gabinete jurídico, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 42 LPCAA.
cve: BOE-A-2025-5042
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62