Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-5039)
Resolución de 3 de marzo de 2025, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con la Fundación Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, relativo a la adscripción de investigadores.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62

Jueves 13 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 34270

II. El Instituto Josep Carreras es un centro CERCA, es una fundación del sector
público constituida por la Administración de la Generalitat de Catalunya (Departamentos
de Salud y de Investigación y Universidades) y la Fundación Privada Internacional Josep
Carreras, e integrada por estas entidades, la Universidad de Barcelona, la Universidad
Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Badalona, con el fin de promover,
desarrollar, transferir, gestionar y difundir la investigación, el conocimiento científico y
tecnológico, la docencia y la formación en el campo de la biomedicina hematológica de
excelencia, especialmente en lo que se refiere a la leucemia y otras neoplasias malignas
hematológicas.
III. El Instituto Josep Carreras es un centro CERCA en virtud de la Resolución
REU/1987/2022, de 20 de junio (DOGC núm. 8699, de 30 de junio de 2022), regulado
por lo dispuesto en el capítulo II del título IV, particularmente en los artículos 39 a 61, de
la Ley 9/2022, de 21 de diciembre, de la ciencia (DOGC núm. 8819, de 23 de diciembre
de 2022).
IV. Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 14/2011, de 1
de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que regula la movilidad del
personal investigador, así como el artículo 8.2, de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones sanitarias, que permite que los profesionales puedan
prestar servicios conjuntos en dos o más centros cuando se mantengan alianzas
estratégicas o proyectos de gestión compartida entre los diferentes establecimientos
sanitarios, el Instituto Josep Carreras y BSC-CNS tienen interés en regular las bases
para la adscripción funcional de los investigadores e investigadoras que se detallan en el
anexo I, y a fin de desarrollar los proyectos de investigación comunes que desarrollen
conjuntamente entre ellos, ambas instituciones formalizan el presente convenio de
adscripción funcional de Investigadores/as con sujeción a las siguientes
ESTIPULACIONES
Primera.

Objeto.

El objeto de este convenio de adscripción es acordar la adscripción del personal que
se detallará en el anexo I.
En este contexto, el objeto de esta colaboración y la regulación de los adscritos
tendrá los siguientes ejes:
Coordinación de las Partes para:

De acuerdo con lo prescrito en el artículo 17 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se adscriben al BSC-CNS los investigadores
contratados por el Instituto Josep Carreras que consten en el anexo I. Asimismo, se
adscriben al Institut Josep Carreras los investigadores contratados por BSC-CNS que
consten en el anexo I. Por otra parte, se adjunta como anexo II el formulario de
desadscripción de investigadores/as.
Los investigadores/as incluidos/as en el anexo I disfrutarán en la institución a la que
han sido adscritos de los mismos derechos y obligaciones que tienen los investigadores/as
contratados/das por esta entidad en relación con el desarrollo de un proyecto de

cve: BOE-A-2025-5039
Verificable en https://www.boe.es

1. La promoción de la colaboración en el ámbito científico, y especialmente en la
investigación traslacional focalizada en el estudio de la fisiopatología de las
enfermedades raras, la mejora del diagnóstico, el desarrollo de nuevas terapias y la
implantación de soluciones innovadoras en el tratamiento y análisis de los datos basados
en nuevas tecnologías, y el desarrollo y transferencia al mercado de nuevas soluciones
para promover, prevenir y mejorar la salud y la calidad de vida dentro de estos ámbitos.
2. El impulso de la investigación traslacional, estableciendo estrategias comunes,
programas institucionales conjuntos e iniciativas compartidas para favorecer la
colaboración entre investigación básica, traslacional y clínica.