Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4680)
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Toronto, para la realización de análisis de bienes culturales adscritos o administrados por Patrimonio Nacional.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58

Sábado 8 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 31524

previamente las condiciones técnicas sobre cómo se llevarán a cabo los mismos,
siempre que se estime posible su realización salvaguardando la integridad y
presentación de los bienes culturales.
b) Facilitar al personal del Proyecto el acceso físico a las dependencias de
Patrimonio Nacional donde se encuentren fondos que vayan a ser objeto de análisis, así
como del equipamiento necesario para ello, siempre dentro de las acciones acordadas
previamente. En este sentido, los espacios de trabajo serán los siguientes:
– Galería de las Colecciones Reales para 10014979, 10010150, 10010151
y 10086546.
– Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para 10045275.
– Palacio Real de Madrid para 10003154, 10010390 y 10010391.
c) Ofrecer a la Universidad de Toronto la infraestructura necesaria para el correcto
funcionamiento de sus equipos de análisis: mesas de trabajo y suministro eléctrico.
d) Facilitar los permisos de intervención necesarios para que el equipo del Proyecto
pueda realizar los análisis dentro del marco legal vigente.
e) Citar la colaboración del Proyecto en las producciones o resultados
correspondientes a las acciones acordadas previamente.
f) Nombrar a dos responsables de perfil técnico en representación de Patrimonio
Nacional, que coordinen y supervisen las tareas derivadas del presente convenio.
2.

Por parte de la Universidad de Toronto:

a) Colaborar en la definición, planificación y desarrollo de las acciones necesarias,
determinadas de mutuo acuerdo, para el análisis de las obras de titularidad estatal
asignadas a Patrimonio Nacional, estableciendo previamente las condiciones técnicas
sobre cómo se llevarán a cabo las mismas y haciéndose cargo del montaje de
infraestructuras y equipos necesarios para la ejecución de estas actuaciones, que serán
realizadas por personal del Proyecto tras el visto bueno de Patrimonio Nacional.
b) Realizar los análisis que hayan sido autorizados por Patrimonio Nacional y
entregar a Patrimonio Nacional una copia de todos los resultados obtenidos. Las copias
tendrán las siguientes características técnicas:
– De las fotografías en alta resolución (incluyendo aquellas obtenidas en el año 2018
por Enrico Fontolan ‒Biblioteca Hertziana‒ de la obra inventariada con el
número 10014979):

– Del escaneo 3D, una copia del archivo final resultante de cada bien, en formato
OBJ, sin marcas de agua y con la calidad máxima empleada en su obtención. Estos
archivos irán renombrados con el código de identificación del bien cultural fotografiado
(número de inventario), seguido de un código de imagen y de un número secuencial, que
será facilitado por Patrimonio Nacional para cada bien cultural. Esta denominación
seguirá el siguiente modelo: 12345678-OBJ001.
– Del resto de análisis, una copia de los datos en bruto de cada análisis. En caso de
datos en formato digital, estos se entregarán en formato TIFF, sin marcas de agua y con
la calidad máxima empleada en su obtención. Estos archivos irán renombrados con el
código de identificación del bien cultural fotografiado (número de inventario), seguido de un

cve: BOE-A-2025-4680
Verificable en https://www.boe.es

● Una copia en formato TIFF, sin marcas de agua y con la calidad máxima que
permita el dispositivo utilizado en su obtención.
● Una copia en formato JPG, sin marcas de agua y con unas dimensiones entre 5,8
y 6 megapíxeles.
● Estos archivos irán renombrados con el código de identificación del bien cultural
fotografiado (número de inventario), seguido de un código de imagen y de un número
secuencial, que será facilitado por Patrimonio Nacional para cada bien cultural. Esta
denominación seguirá el siguiente modelo: 12345678-ICD001.