Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4677)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D, en el ámbito de la vigilancia de fronteras, control de tráficos ilícitos e inmigración irregular.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58
Sábado 8 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31513
automáticas o semiautomáticas de objetos de potencial interés mediante la
aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial.
Los sistemas optrónicos están compuestos por elementos como radar, láser,
cámaras de vídeo para visión diurna, cámaras de infrarrojos para visión diurna y
nocturna, y calculadores electrónicos. La principal aplicación de estos sistemas es
la vigilancia, detección, identificación o reconocimiento y seguimiento de blancos,
pudiendo emplearse en el campo de la seguridad con el objetivo de evitar
actividades irregulares e ilegales y en el control de perímetros, instalaciones y
fronteras.
Las tecnologías asociadas a estos sistemas permiten la obtención de
imágenes de alta resolución, imprescindibles para labores de vigilancia en
diferentes escenarios (salvamento, tráfico ilícito de mercancías y personas,
narcotráfico, terrorismo, inmigración irregular, etc.).
La mejora de la resolución de las imágenes captadas, así como la optimización
de los sistemas auxiliares asociados para disminuir consumos energéticos y
facilitar su mantenimiento para alargar la vida útil de estos sistemas
optoelectrónicos, son elementos claves en el desarrollo de estos.
Asimismo, en Escenario Operativo de Vigilancia de las Regiones Marítimas
extensas, la DGGC tiene la necesidad de dotarse de algún sistema innovador que
permita la interceptación de embarcaciones sospechosas de prácticas ilegales o
ilícitas sin daño tanto a los agentes y a sus medios como a las embarcaciones a
interceptar y a sus ocupantes.
Descripción del reto tecnológico.
Para resolver el reto tecnológico se propone desarrollar actividades de uso
dual, que son necesarias para el diseño, desarrollo y fabricación de detectores
optrónicos infrarrojos innovadores de altas capacidades y su integración en
sistemas de optrónicos de observación nacionales.
Estas actividades incorporan tecnologías innovadoras tanto en el diseño del
detector, en el sistema de refrigeración, en caso de ser necesario dicho sistema
para el funcionamiento del detector, como en su integración con la electrónica del
sistema, esperándose que tengan un alto impacto en el desarrollo de capacidades
de la industria nacional.
Las actividades que se propone llevar a cabo en el ámbito del presente
convenio se centran en el diseño y desarrollo del sistema de detección, del
sistema de refrigeración, en caso de ser necesario dicho sistema para el
funcionamiento del detector, en cuyo caso se compondría de enfriador, compresor
y contenedor de líquido refrigerante, diseño y desarrollo del resto de componentes
del sistema integrado de ensamblaje, así como la electrónica del sistema (circuito
integrado de lectura digital o ROIC y tarjeta electrónica).
Como resultado se pretende obtener un prototipo de detector avanzado de
altas capacidades no existente en el mercado que opera con ondas de detección
en el infrarrojo.
Todo esto deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta que deberá mejorarse la
eficiencia del mantenimiento del dispositivo optoelectrónico final, reduciendo los
costes de mantenimiento de este y los tiempos de reacción.
También se incluye en el reto tecnológico actividades para el diseño, desarrollo
y fabricación de algún sistema innovador que permita la interceptación de
embarcaciones sin causar daño que sea susceptible de ser incorporado una vez
finalizado el desarrollo en los medios operativos de la DGGC.
3.
Justificación de la necesidad pública.
El dotar a la DGGC (Ministerio del Interior) de un sistema de interceptación de
embarcaciones y de sensores optrónicos avanzados de altas capacidades de
cve: BOE-A-2025-4677
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 58
Sábado 8 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31513
automáticas o semiautomáticas de objetos de potencial interés mediante la
aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial.
Los sistemas optrónicos están compuestos por elementos como radar, láser,
cámaras de vídeo para visión diurna, cámaras de infrarrojos para visión diurna y
nocturna, y calculadores electrónicos. La principal aplicación de estos sistemas es
la vigilancia, detección, identificación o reconocimiento y seguimiento de blancos,
pudiendo emplearse en el campo de la seguridad con el objetivo de evitar
actividades irregulares e ilegales y en el control de perímetros, instalaciones y
fronteras.
Las tecnologías asociadas a estos sistemas permiten la obtención de
imágenes de alta resolución, imprescindibles para labores de vigilancia en
diferentes escenarios (salvamento, tráfico ilícito de mercancías y personas,
narcotráfico, terrorismo, inmigración irregular, etc.).
La mejora de la resolución de las imágenes captadas, así como la optimización
de los sistemas auxiliares asociados para disminuir consumos energéticos y
facilitar su mantenimiento para alargar la vida útil de estos sistemas
optoelectrónicos, son elementos claves en el desarrollo de estos.
Asimismo, en Escenario Operativo de Vigilancia de las Regiones Marítimas
extensas, la DGGC tiene la necesidad de dotarse de algún sistema innovador que
permita la interceptación de embarcaciones sospechosas de prácticas ilegales o
ilícitas sin daño tanto a los agentes y a sus medios como a las embarcaciones a
interceptar y a sus ocupantes.
Descripción del reto tecnológico.
Para resolver el reto tecnológico se propone desarrollar actividades de uso
dual, que son necesarias para el diseño, desarrollo y fabricación de detectores
optrónicos infrarrojos innovadores de altas capacidades y su integración en
sistemas de optrónicos de observación nacionales.
Estas actividades incorporan tecnologías innovadoras tanto en el diseño del
detector, en el sistema de refrigeración, en caso de ser necesario dicho sistema
para el funcionamiento del detector, como en su integración con la electrónica del
sistema, esperándose que tengan un alto impacto en el desarrollo de capacidades
de la industria nacional.
Las actividades que se propone llevar a cabo en el ámbito del presente
convenio se centran en el diseño y desarrollo del sistema de detección, del
sistema de refrigeración, en caso de ser necesario dicho sistema para el
funcionamiento del detector, en cuyo caso se compondría de enfriador, compresor
y contenedor de líquido refrigerante, diseño y desarrollo del resto de componentes
del sistema integrado de ensamblaje, así como la electrónica del sistema (circuito
integrado de lectura digital o ROIC y tarjeta electrónica).
Como resultado se pretende obtener un prototipo de detector avanzado de
altas capacidades no existente en el mercado que opera con ondas de detección
en el infrarrojo.
Todo esto deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta que deberá mejorarse la
eficiencia del mantenimiento del dispositivo optoelectrónico final, reduciendo los
costes de mantenimiento de este y los tiempos de reacción.
También se incluye en el reto tecnológico actividades para el diseño, desarrollo
y fabricación de algún sistema innovador que permita la interceptación de
embarcaciones sin causar daño que sea susceptible de ser incorporado una vez
finalizado el desarrollo en los medios operativos de la DGGC.
3.
Justificación de la necesidad pública.
El dotar a la DGGC (Ministerio del Interior) de un sistema de interceptación de
embarcaciones y de sensores optrónicos avanzados de altas capacidades de
cve: BOE-A-2025-4677
Verificable en https://www.boe.es
2.