Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Enseñanzas profesionales de música. (BOE-A-2025-4409)
Real Decreto 104/2025, de 18 de febrero, por el que se crea la especialidad de Trikitixa en las enseñanzas profesionales de música y se establecen los aspectos básicos del currículo de esta especialidad.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 30380

ANEXO I
Aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la asignatura común de Instrumento o voz de las enseñanzas
profesionales de música de la especialidad de Trikitixa
Introducción
La asignatura de Trikitixa se orienta al dominio técnico y estético progresivo del
instrumento, tanto a nivel individual como grupal, así como a conocer su historia como
parte importante de la cultura vasca.
En relación a la técnica, el alumnado perfeccionará sus capacidades en la
interpretación para conseguir la mayor calidad sonora, utilizando los efectos
característicos del instrumento y adquiriendo, además, habilidades de improvisación.
Para ello, desarrollará la velocidad y la agilidad en la digitación y el control del fuelle,
coordinando ambas manos.
En el ámbito del dominio sonoro y expresivo del instrumento, el alumnado adquirirá la
autonomía necesaria que le permita solucionar cuestiones relacionadas con la
interpretación y buscar las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento mediante
la escucha activa y la experimentación.
En relación al repertorio, se adquirirá de forma gradual el conocimiento de los
diversos estilos y formas tradicionales de la música vasca y de otras tendencias
relacionadas con ella, a través de las obras de diferentes estilos y épocas. Asimismo,
para acompañar el repertorio propio del instrumento, el alumnado estudiará el pandero y
otros instrumentos de percusión afines a la trikitixa.
Objetivos
Las enseñanzas de trikitixa de las enseñanzas profesionales de música tendrán
como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
a) Desarrollar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del
instrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para
perfeccionar gradualmente la calidad sonora.
b) Conseguir la autonomía necesaria en la utilización de los conocimientos técnicos
y musicales para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: Digitación,
fuelle, tonalidad, transposición, etc.
c) Interpretar un repertorio propio con la dificultad adecuada a las exigencias del
nivel, que permita alcanzar el dominio de los principales estilos y estéticas.
d) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y de tocar de oído para
interpretar de manera adecuada el repertorio del instrumento.
e) Conocer la historia de la trikitixa, sus etapas y compositores para entender su
evolución y su esencia.
f) Valorar la música tradicional como parte del patrimonio histórico y cultural y
reconocer la importancia del trabajo de investigación para interpretar adecuadamente la
historia del instrumento.
g) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el
desarrollo de la memoria musical.
h) Aplicar con autonomía los conocimientos adquiridos para realizar
improvisaciones de acuerdo con los criterios estilísticos propios del instrumento, con el
fin de desarrollar el pensamiento creativo y ser capaz de crear obras musicales
adaptadas a su nivel.
i) Interpretar música de conjunto, especialmente en formaciones propias del
instrumento para adaptarse y desarrollar la interdependencia en diferentes tipos de
grupos musicales.

cve: BOE-A-2025-4409
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56