Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4393)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo del embalse de seguridad para reserva de agua en la zona de la ETAP de Letur (AB/Letur)».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55

Miércoles 5 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30177

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
4393

Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
«Proyecto constructivo del embalse de seguridad para reserva de agua en la
zona de la ETAP de Letur (AB/Letur)».
Antecedentes de hecho

Con fecha 2 de julio de 2024, tiene entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del «proyecto
constructivo del embalse de seguridad para reserva de agua en la zona de la ETAP de
Letur (AB/Letur)», respecto del cual la Mancomunidad de los Canales del Taibilla,
adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),
es promotor y órgano sustantivo.
El objetivo del proyecto es la creación de una balsa en las inmediaciones de la
Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Letur, en la provincia de Albacete,
que es la potabilizadora de la MCT.
Con fecha 22 de agosto de 2024, se requiere al promotor subsanación de la
documentación cartográfica del proyecto y del documento ambiental, respecto a la
evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de
catástrofes, el riesgo de que se produzcan dichos accidentes o catástrofes y sobre
los probables efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, en caso de
ocurrencia de los mismos, de acuerdo con el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental. Con fecha 12 de septiembre de 2024, tiene entrada
la documentación cartográfica requerida y el documento ambiental subsanado.
Con fecha 14 de octubre de 2024, se realiza el trámite de consulta a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas en relación con el proyecto,
de acuerdo el artículo 46 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados, y si han remitido o
no informe sobre el documento ambiental del proyecto:

Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.

Sí.

Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Junta de
Castilla-La Mancha.

No.

Dirección General de Protección Ciudadana. Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas. Junta de Castilla-La Mancha.

Sí*.

Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo. Consejería de
Fomento. Junta de Castilla-La Mancha.

No.

Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Consejería de
Desarrollo Sostenible. Junta de Castilla-La Mancha.

Sí.

Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Consejería de
Desarrollo Sostenible. Junta de Castilla-La Mancha.

No.

cve: BOE-A-2025-4393
Verificable en https://www.boe.es

Respuestas
recibidas

Relación de consultados