Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-4324)
Real Decreto 169/2025, de 4 de marzo, por el que se crea el Centro de producción y de residencias artísticas Tabacalera.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55

Miércoles 5 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 29762

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CULTURA
Real Decreto 169/2025, de 4 de marzo, por el que se crea el Centro de
producción y de residencias artísticas Tabacalera.

Los centros de creación contemporánea dedicados a la producción artística y con
programas de residencias se han consolidado en las últimas décadas, no solo como
espacios para la promoción de las prácticas artísticas actuales, sino también como
instituciones clave en la trayectoria profesional de las personas creadoras, promoviendo
el intercambio entre las personas artistas, así como la profesionalización de su trabajo.
En paralelo, han surgido nuevos enfoques y aproximaciones más plurales al mandato
constitucional de garantizar el acceso universal a la cultura a través de la generación de
conocimiento de la mano de la sociedad civil. Las instituciones públicas aspiran a desarrollar
políticas culturales netamente transversales, con una gestión pública sostenible, inclusiva,
accesible, diversa, participativa, y con una mayor conexión con la ciudadanía para
desarrollar su misión y competencias de la manera más permeable posible.
La falta de espacios de trabajo para las personas artistas y la situación de extrema
fragilidad del sector creativo, agudizada por la pandemia, junto a las demandas del
sector, hacen necesaria la concreción de medidas por parte de la Administración General
del Estado dirigidas al fomento de la creación y de la producción artística, el apoyo a
plataformas para el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas, la creación de
redes de colaboración o el impulso de la acción exterior y la internacionalización del
sector creativo, así como acciones formativas, de investigación y promoción del arte
contemporáneo como medio para la cohesión social.
En el panorama actual, la creación del Centro de producción y de residencias
artísticas Tabacalera en Madrid (en adelante, «el Centro») es prioritaria para el Ministerio
de Cultura con el objeto de proporcionar espacio, tiempo, recursos y un apoyo sostenido
al sector creativo y a los diversos agentes del sector cultural contemporáneo.
En la línea de otros espacios de referencia del panorama nacional y europeo, el
Centro impulsará la conexión y la profesionalización de las personas artistas. Ofrecerá
espacios de trabajo y vivienda, equipamiento e infraestructuras para personas creadoras,
acompañamiento y recursos económicos, junto a otros espacios de exposición y
actividades públicas, en un programa integral para el encuentro, la experimentación y la
promoción de su trabajo, como sector fundamental en la imagen de nuestro país. Como
centro que ponga a su disposición recursos para la creación artística, Tabacalera será un
espacio para la investigación y la producción artística que apoye a las personas
creadoras y artistas en todas las fases del proceso de producción. De igual manera, su
ámbito estatal permitirá reforzar a través de este nuevo Centro las colaboraciones con
otros departamentos, instituciones públicas y entidades autonómicas y locales con
competencias en cultura contemporánea con el objeto de fortalecer las redes de
colaboración en el territorio, así como la promoción y movilidad artística (de personas,
obras y conocimiento), tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, el
Ministerio de Cultura aboga por una gestión sostenible del patrimonio, dando nuevos
usos a inmuebles de valor histórico y artístico para, por un lado, mantener y conservar el
patrimonio común y, por otro, generar espacios de encuentro de diversos agentes
culturales, que puedan ser motores de dinamización económica, social y cultural.
Uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial del siglo XVIII conservados, la
antigua fábrica de tabaco de Madrid es un enclave privilegiado en el entramado urbano y
en el territorio. Asimismo, es un espacio idóneo como lugar de trabajo para las personas
artistas, tanto por la escala como por la versatilidad de la estructura fabril.

cve: BOE-A-2025-4324
Verificable en https://www.boe.es

4324