Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. III. Otras disposiciones. Becas. (BOE-A-2025-4397)
Orden ECM/208/2025, de 20 de febrero, por la que se modifica la Orden ICT/100/2020, de 31 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55
Miércoles 5 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30282
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
Orden ECM/208/2025, de 20 de febrero, por la que se modifica la Orden
ICT/100/2020, de 31 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras
del programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX España
Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.
Como se expone en el preámbulo de la Orden ICT/100/2020, de 31 de enero, por la
que se aprueban las bases reguladoras del Programa de Becas de Internacionalización
Empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. (en adelante,
ICEX), ICEX convoca anualmente un Programa de Becas de Internacionalización a
través del cual ofrece a tituladas y titulados universitarios una sólida formación teórica y
una especialización práctica en internacionalización, con el objetivo de dotar de jóvenes
profesionales cualificados a empresas, entidades españolas y a organismos
internacionales de los que España es miembro. El Programa responde a las necesidades
que los agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión
internacional y su éxito no solo radica en su capacidad teórica de mejorar el capital
humano de nuestra economía aportando conocimiento y elevando la cualificación de
nuestros y nuestras jóvenes, sino también desde un punto de vista práctico,
ofreciéndoles oportunidades profesionales y ayudándoles a conseguir empleos estables,
cualificados y de calidad.
Cabe destacar que, en sus 49 años de existencia, este Programa de Becas ha
permitido formar a más de 8.000 profesionales especializados en la gestión internacional
muchos de los cuales hoy ocupan puestos directivos en las empresas españolas más
internacionalizadas. El impacto económico de la incorporación de todo este capital
humano es decisivo en la mayor apertura de la economía española al exterior y en su
competitividad. La excelencia y calidad del Programa se refleja en el respaldo tanto en el
grado de empleabilidad de los becarios y becarias: aproximadamente el 90 % de los ex
becarios y ex becarias encuentran empleo al finalizar la beca, como en la calidad del
empleo: el 86 % tiene una contratación indefinida y con salarios superiores una vez
incorporados al mercado laboral. En el caso de los organismos multilaterales, y para los
últimos 10 años, el 78 % de las personas becadas de Fase II en Organizaciones
Multilaterales fue contratado al terminar la beca, hecho este último que ha contribuido a
su vez, a incrementar el peso de profesionales españoles en estas organizaciones,
proyectando adecuadamente la imagen de España y sus empresas en el exterior.
Asimismo, y según la encuesta realizada sobre la trayectoria laboral que se realiza
anualmente a las personas beneficiarias que han finalizado el Programa de becas y a las
empresas participantes, arroja que el 100 % de las empresas recomendarían a otras
empresas su participación; del mismo modo, el 94 % de los ex becarios y ex becarias
recomendaría a otros jóvenes universitarios participar en el Programa de Becas ICEX.
Sin embargo, desde la adecuación del Programa a la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones a través de la Orden ICT/100/2020, de 31 de
enero y tras la experiencia adquirida en las cinco convocatorias anuales derivadas de
ésta (convocatorias correspondientes a la 45.ª, 46.ª, 47.ª, 48.ª y 49.ª Promoción), se ha
detectado la necesidad de introducir una mejora para fomentar el acceso al Programa de
Becas a las personas con discapacidad.
En efecto, y como refuerzo a la contribución de ICEX a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y en concreto al ODS4, el Programa de Becas quiere apostar de manera
decidida por la inclusión social de las personas con discapacidad pues, identificar y
formar a este talento, es apostar también por su futuro personal y profesional y por el
progreso de un tejido empresarial y una sociedad cada vez más inclusivos.
cve: BOE-A-2025-4397
Verificable en https://www.boe.es
4397
Núm. 55
Miércoles 5 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30282
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
Orden ECM/208/2025, de 20 de febrero, por la que se modifica la Orden
ICT/100/2020, de 31 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras
del programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX España
Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.
Como se expone en el preámbulo de la Orden ICT/100/2020, de 31 de enero, por la
que se aprueban las bases reguladoras del Programa de Becas de Internacionalización
Empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. (en adelante,
ICEX), ICEX convoca anualmente un Programa de Becas de Internacionalización a
través del cual ofrece a tituladas y titulados universitarios una sólida formación teórica y
una especialización práctica en internacionalización, con el objetivo de dotar de jóvenes
profesionales cualificados a empresas, entidades españolas y a organismos
internacionales de los que España es miembro. El Programa responde a las necesidades
que los agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión
internacional y su éxito no solo radica en su capacidad teórica de mejorar el capital
humano de nuestra economía aportando conocimiento y elevando la cualificación de
nuestros y nuestras jóvenes, sino también desde un punto de vista práctico,
ofreciéndoles oportunidades profesionales y ayudándoles a conseguir empleos estables,
cualificados y de calidad.
Cabe destacar que, en sus 49 años de existencia, este Programa de Becas ha
permitido formar a más de 8.000 profesionales especializados en la gestión internacional
muchos de los cuales hoy ocupan puestos directivos en las empresas españolas más
internacionalizadas. El impacto económico de la incorporación de todo este capital
humano es decisivo en la mayor apertura de la economía española al exterior y en su
competitividad. La excelencia y calidad del Programa se refleja en el respaldo tanto en el
grado de empleabilidad de los becarios y becarias: aproximadamente el 90 % de los ex
becarios y ex becarias encuentran empleo al finalizar la beca, como en la calidad del
empleo: el 86 % tiene una contratación indefinida y con salarios superiores una vez
incorporados al mercado laboral. En el caso de los organismos multilaterales, y para los
últimos 10 años, el 78 % de las personas becadas de Fase II en Organizaciones
Multilaterales fue contratado al terminar la beca, hecho este último que ha contribuido a
su vez, a incrementar el peso de profesionales españoles en estas organizaciones,
proyectando adecuadamente la imagen de España y sus empresas en el exterior.
Asimismo, y según la encuesta realizada sobre la trayectoria laboral que se realiza
anualmente a las personas beneficiarias que han finalizado el Programa de becas y a las
empresas participantes, arroja que el 100 % de las empresas recomendarían a otras
empresas su participación; del mismo modo, el 94 % de los ex becarios y ex becarias
recomendaría a otros jóvenes universitarios participar en el Programa de Becas ICEX.
Sin embargo, desde la adecuación del Programa a la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones a través de la Orden ICT/100/2020, de 31 de
enero y tras la experiencia adquirida en las cinco convocatorias anuales derivadas de
ésta (convocatorias correspondientes a la 45.ª, 46.ª, 47.ª, 48.ª y 49.ª Promoción), se ha
detectado la necesidad de introducir una mejora para fomentar el acceso al Programa de
Becas a las personas con discapacidad.
En efecto, y como refuerzo a la contribución de ICEX a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y en concreto al ODS4, el Programa de Becas quiere apostar de manera
decidida por la inclusión social de las personas con discapacidad pues, identificar y
formar a este talento, es apostar también por su futuro personal y profesional y por el
progreso de un tejido empresarial y una sociedad cada vez más inclusivos.
cve: BOE-A-2025-4397
Verificable en https://www.boe.es
4397