Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4244)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque Solar Fotovoltaico Hibridación Casa del Aire I, de 49,35 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de marzo de 2025
b.4

Sec. III. Pág. 29311

Vegetación, Flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

El EsIA incluye una relación de la vegetación real existente y de los HIC
potencialmente presentes en la zona de estudio, citando entre otros: 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», 5330 «Matorrales termomediterráneos y preestépicos», 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», 6420 «Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» y 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», este último Hábitat
prioritario (*). El promotor concluye que con el proyecto se verán afectados terrenos de
labor en secano, donde aparecen dispersos ejemplares de almendros, debido al
abandono de los cultivos, zonas de matorral formado por retama y espino, y algunos pies
de encina (Quercus rotundifolia) y de sabina albar (Juniperus thurifera).
El EsIA indica que, en fase de construcción, el principal impacto se debe a la
eliminación de la cubierta vegetal y a la posible afección de hábitats por la explanación
de la superficie y la apertura de caminos, así como por la ocupación permanente de los
módulos fotovoltaicos y las infraestructuras necesarias durante la fase de explotación. En
prospecciones de campo realizadas por el promotor, se ha detectado la presencia de
HIC 5330 Retamar (con tomillar) ubicado en algunas «islas» de vegetación natural entre
terrenos agrícolas, en la parte norte de la planta solar fotovoltaica que resultarían
afectadas por el proyecto. El promotor considera que la afección sobre la vegetación
natural se ha minimizado en fase de diseño, respetando las zonas con vegetación
natural o manchas de matorral y evitado disponer módulos en la citada franja de retamar
HIC 5330. Además, la implantación de los módulos mediante hincas permitirá la
evolución de la vegetación natural dentro de los campos solares que permitirá mantener
su cubierta vegetal. En relación con la línea de evacuación, informa que se ha diseñado
soterrada siguiendo el recorrido de caminos existentes, en la medida de lo posible. En
cuanto al arbolado destacable, el promotor ha cartografiado una encina y cinco
ejemplares de sabina, indicando que serán respetados durante el desarrollo del
proyecto.
El promotor afirma que, teniendo en cuenta la reducción producida en la superficie
total ocupada y la ampliación de la distancia de retranqueo a la zona forestal o zona de
monte, los impactos que se ocasionarían sobre la vegetación natural serán muy leves y
compatibles con la ejecución del proyecto, quedando esta vegetación fuera del
cerramiento perimetral de la planta y, pudiendo reducir su afección con la ejecución de
las medidas necesarias. En este sentido, propone entre otras medidas, la restauración e
integración en el medio de las superficies de ocupación temporal una vez finalizadas las
obras siguiendo el Plan de Restauración e Integración Ambiental del proyecto. Además,
propone la realización de una plantación de especies autóctonas arbustivas en la parte
exterior del vallado, o pantalla vegetal, lo que permitirá además integrar las instalaciones
con el entorno. De igual modo, se mejorará la conectividad del territorio mediante la
creación de nuevos corredores ecológicos para la fauna, que faciliten el posible paso
entre los hábitats de la zona. De tal forma que, tras la aplicación de las medidas
propuestas, considera como compatible el impacto sobre la vegetación.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en su informe de 25 de octubre de 2024, reconoce que, con la
nueva propuesta de implantación de la planta fotovoltaica y su reducción de la superficie
de ocupación, se ha producido una mejora ambiental del proyecto, no obstante, informa
que siguen existiendo posibles afecciones sobre islas de vegetación natural del
HIC 5330 «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos», sobre algún ejemplar y
matas de encinas aisladas y sobre 5 ejemplares de sabina albar. Por ello, indica las
medidas a cumplir por el promotor para minimizar estas posibles afecciones, destacando
entre otras, la restauración de áreas afectadas o la protección de la escasa vegetación
natural existente en la zona de implantación.
Al objeto de garantizar su protección y conservación, estas medidas se han incluido
en el condicionado ambiental de la presente resolución.

cve: BOE-A-2025-4244
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 53