Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 29268

Sur. Esta alternativa tiene por objeto minimizar la afección a los espacios protegidos y a
la avifauna del entorno de las Saladas de Sástago, limitando a 400 ha la superficie de
módulos fotovoltaicos ubicados en esta zona (MG Fotovoltaica Norte). Por su parte, los
módulos que constituyen la planta MG Fotovoltaica Sur se localizan en zonas próximas
al punto de evacuación eléctrica (CTCC Escatrón Peaker) en la margen sur del río Ebro.
– Alternativa 3. Consta de 442.158 módulos fotovoltaicos de 540 Wp de potencia
unitaria. Esta alternativa tiene por objeto minimizar la afección a los espacios protegidos
y a la avifauna del entorno de las Saladas de Sástago, limitando a unas 315 ha la
superficie de la planta MG fotovoltaica Norte (término municipal de Sástago). Por su
parte, los módulos que constituyen la planta MG Fotovoltaica Sur se localizan en zonas
próximas al punto de evacuación eléctrica (CTCC Escatrón Peaker), en la margen sur del
río Ebro.
El promotor selecciona la Alternativa 3 por suponer una menor pérdida de hábitat
relevante para avifauna acuática y esteparia.
c) Una vez definida la localización de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas y a la
vista del diagnóstico territorial y de los condicionantes técnicos y ambientales
establecidos, se plantean las siguientes alternativas para las infraestructuras eléctricas
de evacuación:
– Alternativa 0. Consiste en no construir las líneas y subestaciones necesarias para
conectar los nuevos módulos de generación al sistema eléctrico.
– Alternativa 1. Contaría con las siguientes infraestructuras de evacuación:
● Líneas soterradas de 30 kV que unen los transformadores de las plantas
fotovoltaicas y los aerogeneradores con dos subestaciones colectoras. La longitud total
de las líneas soterradas de este tipo asciende a unos 64 km, que discurren
fundamentalmente por el margen de caminos y viales de acceso a los aerogeneradores.
● SET Norte 2, situada en el borde sur del páramo de las Saladas de Sástago y que
recoge las líneas enterradas de la planta MG Fotovoltaica Norte y de los 6
aerogeneradores localizados en esta zona y eleva la tensión a 132 kV.
● SET Norte 1, que recoge las líneas enterradas del resto de aerogeneradores
situados al norte del río y eleva la tensión a 132 kV.
● SET Peaker 2, localizada a unos 200 m de la subestación de la CTCC Escatrón
Peaker, recoge las líneas enterradas provenientes del módulo de generación fotovoltaica
sur y de todos los aerogeneradores localizados al sur del río Ebro.
● Línea aérea de 132 kV que une las tres subestaciones y termina en un tramo
enterrado entre la SET Peaker 2 y la SET CTCC Escatrón Peaker. El tramo aéreo cruza
la Red Natura 2000 y tiene una longitud de 10 km y el tramo enterrado tiene una longitud
de 0,2 km.
● A partir de la SET Peaker y hasta el punto de acceso en la SET Aragón 400, se
utiliza una línea de 400 kV existente.
– Alternativa 2. Esta alternativa presenta una solución que evita el cruce con la
ZEPA ES0000181 «La Retuerta y Saladas de Sástago», desplazando la línea aérea
hacia el este, pero manteniendo la misma configuración. Consta de los siguientes
elementos:
● Líneas soterradas de 30 kV que unen los transformadores de las plantas
fotovoltaicas y los aerogeneradores con dos subestaciones colectoras. La longitud total
de líneas soterradas de este tipo asciende a unos 76 km, que discurren,
fundamentalmente, por el margen de caminos y viales de acceso a los aerogeneradores.
● SET Norte 2; Subestación Norte 1, y Subestación Peaker 2, con las mismas
características que las indicadas en la Alternativa 1.

cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 53