Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 53

Lunes 3 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 29267

proyecto por el promotor, en respuesta a la petición de información adicional del órgano
ambiental sobre el EsIA original.
a.

Análisis de alternativas.

El EsIA sometido a la primera información pública y consultas propone las
alternativas 0, 1 y 2. El EsIA modificado y sometido a una segunda información pública y
consultas presenta, junto a la alternativa cero o de no actuación, tres alternativas para la
ubicación de los módulos de generación fotovoltaica, tres para la ubicación de los
módulos de generación eólica y tres para la ubicación y diseño de las infraestructuras de
evacuación. Las alternativas 1 y 2 son idénticas a las del EsIA original, incorporándose la
alternativa 3.
En la selección de alternativas, se consideran los siguientes criterios: cambio
climático (emisiones de gases de efecto invernadero, políticas de cambio climático),
medio físico (calidad del aire, agua, suelo, relieve y red hidrográfica), biodiversidad
(espacios naturales protegidos, vegetación y fauna), medio socioeconómico
(planificación territorial y productividad), así como valores culturales (patrimonio cultural y
paisaje). El promotor a la vista del diagnóstico territorial y de los condicionantes técnicos
y ambientales establecidos, plantea las siguientes alternativas:
a)

Alternativas para la ubicación de los módulos de generación eólica:

– Alternativa 0. Se mantiene la actividad de la Central de Ciclo Combinado Escatrón
Peaker actual.
– Alternativa 1. Consta de 47 aerogeneradores. La localización se ha diseñado para
aprovechar al máximo el potencial eólico del páramo de las Saladas de Sástago, sin
ocupar terrenos de Red Natura 2000 u otros espacios protegidos. Así, se ubican 20
aerogeneradores en tres alineaciones norte-sur en la zona de páramo y 27
aerogeneradores en las terrazas más próximas al norte del río Ebro, también en
alineaciones norte-sur.
– Alternativa 2. Consta de 47 aerogeneradores. La alternativa se ha diseñado para
minimizar la afección a los espacios protegidos y a la avifauna del entorno de las
Saladas de Sástago, limitando a 6 el número de aerogeneradores que se localizan en
esta zona (términos municipales de Sástago y Bujaraloz). El resto de los
aerogeneradores se localizan en zonas próximas al río Ebro, 27 en la margen norte y 14
en la margen sur.
– Alternativa 3. Consta de 47 aerogeneradores. La alternativa se ha diseñado para
minimizar la afección a los espacios protegidos y a la avifauna del entorno de las
Saladas de Sástago, sin ubicar aerogeneradores de esta zona. Un total de 33
aerogeneradores se localizan en la margen norte y 14 en la margen sur.
El promotor selecciona la Alternativa 3 por considerar que es la que genera una
menor afección sobre la biodiversidad.
Alternativas para la ubicación de los módulos de generación fotovoltaica:

– Alternativa 0. Consiste en no construir ninguna infraestructura fotovoltaica y
mantener la actividad de la Central de Ciclo Combinado Escatrón Peaker actual.
– Alternativa 1. Consta de 442.158 módulos fotovoltaicos de 540 Wp de potencia
unitaria, con una potencia instalada de 239 MWp. Se proyecta una única planta
fotovoltaica en el término municipal de Sástago. Ocupará una superficie en torno a 500
ha de terreno dedicadas, al cultivo de cereal de secano. La localización de la planta se
ha elegido para aprovechar al máximo las excepcionales condiciones del páramo de las
Saladas de Sástago para esta tecnología, sin ocupar terrenos de Red Natura 2000 u
otros espacios protegidos.
– Alternativa 2. Consta de 442.158 módulos fotovoltaicos de 540 Wp de potencia
unitaria. Se proyectan la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte y MG Fotovoltaica

cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es

b)