Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Lugares de memoria democrática. (BOE-A-2025-3959)
Resolución de 21 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Acuerdo de incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de las «Manifestaciones del 27 de febrero de 1981 a favor de la democracia.»
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 50

Jueves 27 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 27519

El alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván animó a asistir a la manifestación «con
el fin de mostrar cuánto es su fervor patriótico y apasionamiento porque la capital de
España sea ejemplo del libre ejercicio de los derechos cívicos, según las normas
constitucionales y los principios democráticos que tanto esfuerzo ha costado llevar a la
práctica». La manifestación en Madrid fue convocada por la UCD, PSOE, Alianza
Popular y el Partido Comunista y fue seguida, bajo el lema «Por la libertad, la
democracia y la Constitución» por un millón y medio de personas. Los medios de
comunicación dieron fe de la masiva afluencia en las manifestaciones convocadas en
todos los rincones de España: en Barcelona doscientos cincuenta mil fueron los
manifestantes; doscientos mil en Valencia; cien mil en Sevilla, Zaragoza y Oviedo,
cincuenta mil, Alicante y Granada y Murcia o treinta mil en Valladolid, A Coruña y
Málaga. En ciudades más pequeñas, como Almería, se concentraron diez mil personas,
en Salamanca nueve mil o en Cáceres alrededor de ocho mil. En la práctica totalidad de
las capitales de provincia, se celebraron manifestaciones más o menos multitudinarias.
La reacción popular en repulsa por el intento de golpe de Estado se desarrolló de forma
pacífica, masiva y reivindicativa.
El 27 de febrero de 1981 fue una jornada memorable, expresión simbólica de la
resistencia y voluntad democrática de la inmensa mayoría del pueblo español contra
aquellos que planeaban volver a los tiempos de la dictadura o, al menos, paralizar el
proceso de transformación que el pueblo español había iniciado tras la muerte del
dictador Francisco Franco, ratificado con su voto masivo en favor de la Constitución
democrática de 1978.
Por su valor simbólico, por su masivo seguimiento ciudadano, por su carácter
plenamente democrático e inmaterial, y por su profunda trascendencia para el futuro
democrático de nuestro país, las manifestaciones del 27 de febrero de 1981, convocadas
en toda España bajo el lema «Por la libertad, la democracia y la Constitución» merecen
ser declaradas Lugar Inmaterial de Memoria Democrática.
Por tanto, y dado que se dan las circunstancias previstas en los artículos 49 y
siguientes de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, se emite el
presente informe favorable relativo a la viabilidad para iniciar el procedimiento previsto
en dicha ley para la declaración de Lugar de Memoria Democrática las «Manifestaciones
del 27 de febrero de 1981 a favor de la democracia».
Tercero.
Con arreglo al artículo 50.1 y 2 de la Ley de Memoria Democrática se relacionan las
siguientes circunstancias del indicado bien relevantes a efectos de este procedimiento:
1. Identificación del bien: «Manifestaciones del 27 de febrero de 1981 a favor de la
democracia».
2. Titularidad: no procede al tratarse de un bien inmaterial.

Como establece el artículo 52.1 de la Ley de Memoria Democrática, la declaración de
un Lugar de Memoria Democrática supone la obligación de garantizar su perdurabilidad,
identificación, explicación y señalización adecuada.
Además, cuando su titularidad corresponda a administraciones públicas, estas
evitarán la remoción o desaparición de vestigios erigidos en recuerdo y reconocimiento
de hechos representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía
española por sus derechos y libertades en cualquier época.
En el supuesto de que en dicho espacio se hubieran podido cometer crímenes de
lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos se señalizará un punto de
reconocimiento de las víctimas indicando cuantos datos sean de interés para el
conocimiento público de los hechos.

cve: BOE-A-2025-3959
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.