Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-3965)
Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica, para la realización del proyecto de I+D+i «Validación clínica del algoritmo Optibio para predecir permanencia en remisión en pacientes con artritis reumatoide a tratamiento con terapia biológica (Remrabit-plus)».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 27565

Actualmente, se conforma mediante la asociación del Área Sanitaria de A Coruña y Cee
(que engloba tanto el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña -CHUAC- como
centros de salud de esta área), junto con la Universidad de A Coruña (UDC) y la
Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica INIBIC.
2. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un Organismo
Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es
desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico,
para lo cual está abierto a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según
su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la
difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin
de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), y por las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
En febrero de 2021 el CSIC obtuvo el reconocimiento de la Comisión Europea «HR
Excellence in Research» (HRS4R) como integrante de la Estrategia de Recursos
Humanos para Investigadores. Este sello reconoce el compromiso del CSIC con el
desarrollo de una estrategia de recursos humanos para el personal investigador
aplicando los principios de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta en
la contratación de investigadores.
Por su parte, el Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» (IPBLN) es
un instituto de investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia,
perteneciente al Área de Vida del CSIC, cuya finalidad principal es llevar a cabo
investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el campo de la biomedicina.
3. Que en fecha 11 de julio de 2022, se aprobó mediante Resolución de la
Dirección del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la convocatoria correspondiente de
concesión de subvenciones para Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada
de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023 (en adelante, convocatoria o
resolución de convocatoria), en el marco de los Proyectos Estratégicos para la
Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia y
con cargo a los fondos europeos NextGeneration EU, articulados a nivel nacional a
través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) mediante el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
4. Que en fecha 21 de diciembre de 2022, se aprobó mediante Resolución del
Instituto de Salud Carlos III (en adelante, la resolución de concesión) la concesión a
FINIBIC como entidad beneficiaria de una subvención para el Proyecto de Investigación
de Medicina Personalizada de Precisión cuyo Investigador Principal es el Dr. Francisco J.
Blanco García, con título «Validación clínica del algoritmo Optibio para predecir
permanencia en remisión en pacientes con artritis reumatoide a tratamiento con terapia
biológica (REMRABIT-plus)» y número de expediente PMP22/00101 (en adelante, el
Proyecto), por una cuantía de un millón setecientos diecinueve mil novecientos sesenta
euros (1.719.960,00 €). Los objetivos y planificación de actividades a realizar por las
partes están descritas en la Memoria que define el Proyecto (en adelante, la Memoria).
5. Dicha convocatoria de ayudas se enmarca en la inversión 6 denominada Salud
del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas
ayudas contribuyen a los objetivos 267 y 268 de la Decisión de Ejecución del Consejo
de 13 de julio relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y
resiliencia de España (CID). El objetivo 267, cuya consecución está prevista para el
primer trimestre de 2024, se refiere a la concesión de ayudas para proyectos destinados

cve: BOE-A-2025-3965
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 50