Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3863)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico de la Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 49
Miércoles 26 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 27009
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
3863
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico de
la Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027.
A.
Antecedentes de hecho
La Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027 ha sido
objeto de la tramitación de un procedimiento de evaluación ambiental estratégica
simplificada, de conformidad con los artículos 29 a 31 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, procediendo formular el correspondiente informe
ambiental estratégico.
El promotor y órgano sustantivo del Programa es la Dirección General de Fondos
Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
La solicitud de inicio de tramitación del procedimiento de evaluación ambiental
estratégica simplificada acompañan un borrador de la Modificación del programa en
formato SFC, un informe de la reprogramación y un Documento ambiental estratégico.
Los principales hitos del procedimiento han sido:
Trámite
Entrada de solicitud de inicio de evaluación ambiental estratégica simplificada.
Fecha
14/10/2024
Consultas a las administraciones afectadas y personas interesadas (veinte días hábiles). 08/11/2024
Las administraciones públicas afectadas e interesados consultados por este órgano
ambiental se reflejan en el anexo 1, donde también se indica si han contestado o no a la
consulta.
Resumen del análisis técnico del expediente según los criterios del anexo V de
la Ley 21/2013 de evaluación ambiental
B.1
B.1.1
Características del programa
Programa original.
El Programa del Fondo de Compensación Justa (PFCJ) 2021-2027 original fue
elaborado por el Instituto para la Transición Justa y aprobado por la Comisión Europea
el 20 de diciembre de 2022. El objetivo específico establecido en el Reglamento (UE)
2021/1056 es que el Fondo de Transición Justa ha de hacer posible que las regiones y
las personas afronten las repercusiones sociales, laborales, económicas y
medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia
de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a 2050,
con arreglo al Acuerdo de París.
El programa actúa sobre seis comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Castilla y
León, Aragón, Andalucía e Islas Baleares) y nueve prioridades territoriales de ámbito
territorial provincial (NUTS 3) o inferior, afectados por el cierre de minas de carbón y el
desmantelamiento de centrales térmicas de carbón: P1 Asturias (AST), P2 A Coruña
cve: BOE-A-2025-3863
Verificable en https://www.boe.es
B.
Núm. 49
Miércoles 26 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 27009
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
3863
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico de
la Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027.
A.
Antecedentes de hecho
La Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027 ha sido
objeto de la tramitación de un procedimiento de evaluación ambiental estratégica
simplificada, de conformidad con los artículos 29 a 31 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, procediendo formular el correspondiente informe
ambiental estratégico.
El promotor y órgano sustantivo del Programa es la Dirección General de Fondos
Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
La solicitud de inicio de tramitación del procedimiento de evaluación ambiental
estratégica simplificada acompañan un borrador de la Modificación del programa en
formato SFC, un informe de la reprogramación y un Documento ambiental estratégico.
Los principales hitos del procedimiento han sido:
Trámite
Entrada de solicitud de inicio de evaluación ambiental estratégica simplificada.
Fecha
14/10/2024
Consultas a las administraciones afectadas y personas interesadas (veinte días hábiles). 08/11/2024
Las administraciones públicas afectadas e interesados consultados por este órgano
ambiental se reflejan en el anexo 1, donde también se indica si han contestado o no a la
consulta.
Resumen del análisis técnico del expediente según los criterios del anexo V de
la Ley 21/2013 de evaluación ambiental
B.1
B.1.1
Características del programa
Programa original.
El Programa del Fondo de Compensación Justa (PFCJ) 2021-2027 original fue
elaborado por el Instituto para la Transición Justa y aprobado por la Comisión Europea
el 20 de diciembre de 2022. El objetivo específico establecido en el Reglamento (UE)
2021/1056 es que el Fondo de Transición Justa ha de hacer posible que las regiones y
las personas afronten las repercusiones sociales, laborales, económicas y
medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia
de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a 2050,
con arreglo al Acuerdo de París.
El programa actúa sobre seis comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Castilla y
León, Aragón, Andalucía e Islas Baleares) y nueve prioridades territoriales de ámbito
territorial provincial (NUTS 3) o inferior, afectados por el cierre de minas de carbón y el
desmantelamiento de centrales térmicas de carbón: P1 Asturias (AST), P2 A Coruña
cve: BOE-A-2025-3863
Verificable en https://www.boe.es
B.