Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Personas en situación de dependencia. (BOE-A-2025-3770)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 31 de enero de 2025, por el que se establece el «Consenso Estatal para la Mejora de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de Ruta: objetivos, medidas y estándares generales de calidad».
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 26291
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO
Y AGENDA 2030
3770
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de
Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de
Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, de 31 de enero de 2025, por el que se establece el «Consenso
Estatal para la Mejora de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de
Ruta: objetivos, medidas y estándares generales de calidad».
De conformidad con lo establecido en el artículo 17.5 del Reglamento interno del
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, aprobado por Resolución de 25 de febrero de 2019, de la entonces
Secretaría de Estado de Servicios Sociales (BOE núm. 58, de 8 de marzo), el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia aprobó en su reunión extraordinaria conjunta con el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud de 31 de enero 2025, el Acuerdo por el que se establece
el «Consenso estatal para la mejora de la atención temprana: Despliegue de la Hoja
de Ruta: objetivos, medidas y estándares generales de calidad», que se publica como
anexo a esta resolución.
Madrid, 13 de febrero de 2025.–La Secretaria de Estado de Derechos Sociales,
María Rosa Martínez Rodríguez.
ANEXO
La atención temprana es un derecho subjetivo, universal, público y gratuito de todas
las niñas y los niños. La atención temprana es el conjunto de actuaciones preventivas
y de promoción del desarrollo holístico infantil dirigidas a la población menor de 6 años,
su familia y sus entornos, que garantizan una respuesta ágil, integral y coordinada por
equipos de profesionales, preferentemente en los sistemas de salud, servicios sociales
y educación, ante factores de riesgo o alteraciones, posibles o detectadas, para el
desarrollo del niño o la niña. La atención temprana considera al niño y la niña en su
globalidad, desde un enfoque biopsicosocial, atendiendo a sus necesidades, la de
su familia y entorno, para conseguir el propio ritmo de desarrollo del niño o niña, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida e inclusión social y promover sus capacidades
y potencialidades, su autonomía y el libre desarrollo de su personalidad con el pleno
disfrute de todos sus derechos en igualdad de condiciones.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y el Consejo Territorial de
Servicios Sociales del Sistema de Atención a la Dependencia, aprobó en julio de 2023 la
hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un marco común
de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad. (Resolución
de 28 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se
publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, por el que se establece la hoja de ruta para la
mejora de la atención temprana en España sobre un marco común de universalidad,
responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad).Se trata del primer acuerdo sobre
cve: BOE-A-2025-3770
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se establece el «Consenso Estatal para la Mejora
de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de Ruta: objetivos,
medidas y estándares generales de calidad»
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 26291
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO
Y AGENDA 2030
3770
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de
Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de
Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, de 31 de enero de 2025, por el que se establece el «Consenso
Estatal para la Mejora de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de
Ruta: objetivos, medidas y estándares generales de calidad».
De conformidad con lo establecido en el artículo 17.5 del Reglamento interno del
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, aprobado por Resolución de 25 de febrero de 2019, de la entonces
Secretaría de Estado de Servicios Sociales (BOE núm. 58, de 8 de marzo), el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia aprobó en su reunión extraordinaria conjunta con el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud de 31 de enero 2025, el Acuerdo por el que se establece
el «Consenso estatal para la mejora de la atención temprana: Despliegue de la Hoja
de Ruta: objetivos, medidas y estándares generales de calidad», que se publica como
anexo a esta resolución.
Madrid, 13 de febrero de 2025.–La Secretaria de Estado de Derechos Sociales,
María Rosa Martínez Rodríguez.
ANEXO
La atención temprana es un derecho subjetivo, universal, público y gratuito de todas
las niñas y los niños. La atención temprana es el conjunto de actuaciones preventivas
y de promoción del desarrollo holístico infantil dirigidas a la población menor de 6 años,
su familia y sus entornos, que garantizan una respuesta ágil, integral y coordinada por
equipos de profesionales, preferentemente en los sistemas de salud, servicios sociales
y educación, ante factores de riesgo o alteraciones, posibles o detectadas, para el
desarrollo del niño o la niña. La atención temprana considera al niño y la niña en su
globalidad, desde un enfoque biopsicosocial, atendiendo a sus necesidades, la de
su familia y entorno, para conseguir el propio ritmo de desarrollo del niño o niña, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida e inclusión social y promover sus capacidades
y potencialidades, su autonomía y el libre desarrollo de su personalidad con el pleno
disfrute de todos sus derechos en igualdad de condiciones.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y el Consejo Territorial de
Servicios Sociales del Sistema de Atención a la Dependencia, aprobó en julio de 2023 la
hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un marco común
de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad. (Resolución
de 28 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se
publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, por el que se establece la hoja de ruta para la
mejora de la atención temprana en España sobre un marco común de universalidad,
responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad).Se trata del primer acuerdo sobre
cve: BOE-A-2025-3770
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se establece el «Consenso Estatal para la Mejora
de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de Ruta: objetivos,
medidas y estándares generales de calidad»