Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Martes 25 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 25535

Por otra parte, teniendo en cuenta las buenas prácticas y lecciones aprendidas del
MAP 2019 – 2023 (ver apartado 5.2) se identifican los siguientes parámetros como guía:
– El MAP 2024-2027 renovará el compromiso de la Cooperación Española con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aterrizaje en Perú a través del Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN), que se toma como referencia principal para
desarrollar la fase de Decisiones Estratégicas, específicamente en relación con las
necesidades encontradas en el contexto actual y su vinculación con los objetivos del
PEDN.
– Un segundo nivel de priorización, que permitirá mayor concreción y detalle, se
tomará de las políticas públicas peruanas sectoriales y multisectoriales.
– Se continuará sobre lo construido, especialmente en lo relativo a los ODS que
presentaron mayor nivel de logro en el MAP 2019-2023 y que, además de plantear un
recorrido previo y ventajas comparativas, muestran un claro potencial de continuidad y
profundización del impacto.
– El identificarse como Cooperación Feminista, lo que implica una responsabilidad
que requiere esfuerzos en todo el ciclo de la cooperación (planificación, seguimiento,
evaluación, aprendizaje y rendición de cuentas) y a todos los niveles (MAP,
intervenciones, acciones y actividades). Aquí se identifica al R3 como espacio clave,
principalmente a través de las organizaciones de mujeres y feministas, que pueden
aportar recomendaciones precisas al MAP desde el enfoque de género.
– Como parte del proceso de reflexión sobre ventaja comparativa, se identificaron
los siguientes elementos clave a tener en cuenta para potenciar el impacto de la CE en
el Perú: la mejora del abordaje interseccional, la relevancia del CCEL como actor
estratégico en la disputa cultural de narrativas, el aterrizaje de la CE en los territorios, el
acompañamiento a procesos de diálogo multiactor (sector público, privado y sociedad
civil), la continuidad y ampliación del apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, el
aumento de la participación del sector privado, la continuidad del fortalecimiento de
capacidades y alianzas con instituciones a nivel nacional y también a nivel local, y,
finalmente, la priorización de los derechos humanos, la igualdad de género, la no
discriminación ni racismo y la puesta en valor de la diversidad.
– La priorización y definición de resultados intermedios para la CE surge de la
intersección entre brechas, prioridades país y ventajas comparativas. Sólo aquellas
áreas que cumplen con estos tres elementos son incorporadas al actual MAP.
– El MAP no se orienta a factores derivados de la coyuntura sociopolítica del país,
sino que mira a las causas estructurales identificadas.
6. Estrategia de la Cooperación Española en Perú
Descripción general de la Estrategia.

La Cooperación Española en Perú, con el fin último de apoyar la reducción de las
desigualdades, pone en el centro a los seres humanos, con especial énfasis en aquellas
personas que ven limitado el acceso pleno a sus derechos debido a escenarios de
racismo, discriminaciones cruzadas o múltiples y exclusión. Así, las mujeres en su
diversidad, la población rural, las personas indígenas y afroperuanas, los grupos etarios
que a menudo deben afrontar situaciones de mayor vulnerabilidad (niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos mayores), la población LGBTiQ+, las personas en
situación de discapacidad, los y las defensoras de derechos humanos y las personas
migrantes serán las protagonistas del presente MAP España-Perú.

cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es

6.1