Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25533
ODS 4 Educación de calidad y ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
La CE apoya la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural material e
inmaterial de forma integral, contribuyendo a la creación de empleo, formación
profesional, desarrollo turístico, regeneración de espacios urbanos y rurales. Se apoya
igualmente al Ministerio de Cultura para consolidar la Estrategia Escuelas Taller para la
Cultura como política pública, para hacer del patrimonio cultural un activo para el
desarrollo local a través de la capacitación y certificación de jóvenes y colectivos de
especial protección.
Sobre el Centro Cultural de España en Lima, se ha contado con un presupuesto
de 1,35M€ entre 2019 y 2023 y se han llevado a cabo 400 actividades de media anual. El
CCEL trabaja bajo la premisa de que la cultura es un factor clave para el desarrollo humano
sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno
de los derechos. Por ello, juega un rol importante en el diálogo intercultural, la libertad de
expresión y creación, y la participación efectiva de la ciudadanía en la vida cultural,
prestando especial atención a la población de especial protección; participa de la
recuperación de los espacios públicos y la implementación de políticas públicas culturales
que prevengan la violencia y profundicen en la innovación social; fomenta actividades
culturales, potenciando la cooperación mediante un diálogo constante con los agentes
creativos peruanos y las redes culturales regionales, participando en el fortalecimiento de
las capacidades de sus actores; aborda la protección y salvaguarda del patrimonio; y
contribuye a una mayor inclusión y sostenibilidad medioambiental.
Gráfico 9.
Distribución del presupuesto del CCEL por programas
En febrero de 2023, empezó la ejecución del proyecto «Articulación y diseño del
programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía rural en la fase II»,
ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, que tiene como objetivo definir la factibilidad técnica,
económica, social, institucional y medioambiental de un Programa integral de 90
sistemas de agua y saneamiento en la región, con un enfoque de género y de
pertinencia cultural.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
ODS 6 Agua limpia y saneamiento
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25533
ODS 4 Educación de calidad y ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
La CE apoya la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural material e
inmaterial de forma integral, contribuyendo a la creación de empleo, formación
profesional, desarrollo turístico, regeneración de espacios urbanos y rurales. Se apoya
igualmente al Ministerio de Cultura para consolidar la Estrategia Escuelas Taller para la
Cultura como política pública, para hacer del patrimonio cultural un activo para el
desarrollo local a través de la capacitación y certificación de jóvenes y colectivos de
especial protección.
Sobre el Centro Cultural de España en Lima, se ha contado con un presupuesto
de 1,35M€ entre 2019 y 2023 y se han llevado a cabo 400 actividades de media anual. El
CCEL trabaja bajo la premisa de que la cultura es un factor clave para el desarrollo humano
sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno
de los derechos. Por ello, juega un rol importante en el diálogo intercultural, la libertad de
expresión y creación, y la participación efectiva de la ciudadanía en la vida cultural,
prestando especial atención a la población de especial protección; participa de la
recuperación de los espacios públicos y la implementación de políticas públicas culturales
que prevengan la violencia y profundicen en la innovación social; fomenta actividades
culturales, potenciando la cooperación mediante un diálogo constante con los agentes
creativos peruanos y las redes culturales regionales, participando en el fortalecimiento de
las capacidades de sus actores; aborda la protección y salvaguarda del patrimonio; y
contribuye a una mayor inclusión y sostenibilidad medioambiental.
Gráfico 9.
Distribución del presupuesto del CCEL por programas
En febrero de 2023, empezó la ejecución del proyecto «Articulación y diseño del
programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía rural en la fase II»,
ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, que tiene como objetivo definir la factibilidad técnica,
económica, social, institucional y medioambiental de un Programa integral de 90
sistemas de agua y saneamiento en la región, con un enfoque de género y de
pertinencia cultural.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
ODS 6 Agua limpia y saneamiento