Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3686)
Resolución de 14 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar fotovoltaico PSFV Extresol 3, de 6,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con la planta termosolar existente Extresol 3, de 49,9 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 25351
algunos cortijos y una casa rural, ubicados a unos 900 m del proyecto. Las posibles
afecciones a la población se deberán a molestias generadas por las obras del proyecto,
concretamente el ruido de la maquinaria, emisiones de polvo y humos de manera
puntual.
En estos territorios predomina la inversión de la pirámide poblacional y un
decrecimiento del censo de los habitantes. En el año 2019 se incrementó el número de
empresas, que posiblemente fueron afectadas por la crisis del Covid y en años
posteriores se han ido recuperando. La mayor parte de las empresas se dedican al
comercio, transporte y hostelería, seguida del sector servicios y construcción.
La implantación del proyecto producirá un cambio en los usos del suelo, que pasará
de ser agrícola a industrial.
La construcción de la planta producirá un impacto positivo por la generación de
empleo directo e indirecto, así como una mejora en la rentabilidad económica de las
parcelas en las que se instalará la infraestructura mencionada. Se espera una creación
de empleo local directo durante el tiempo que comprendan las fases de proyecto y
construcción. La presencia de trabajadores durante la fase de explotación también será
positiva para el comercio local.
El ruido generado en la fase de obras se asocia fundamentalmente al funcionamiento
de la maquinaria asignada a la obra civil, a las excavaciones y hormigonado, lo que
producirá un incremento de ruido en el entorno, relativamente uniforme y de carácter
temporal. El nivel de emisión de ruidos a 5 m de la zona de obras con maquinaria en
actividad (excavadoras) es de 75 dB(A), según datos consultados de mediciones en
obras similares, aunque en las cercanías de algunas máquinas, se pueden alcanzar
puntualmente los 100 dB(A). No obstante, durante la fase de obras se procederá a
realizar una medición del ruido emitido según los métodos, criterios y condiciones
establecidas en la legislación vigente. En la fase de funcionamiento no se producirá
afección en este sentido.
Los terrenos en estudio se sitúan sobre la unidad de paisaje de Campiñas al sur de
Badajoz. Se ha realizado un análisis de la cuenca visual del proyecto tomando como
referencia puntos altos alrededor de la zona. Destaca el Castillo de Nogales, situado a
unos 4,5 km del proyecto, desde donde se pueden divisar multitud de elementos
paisajísticos de la zona circundante, incluyendo el enclave del proyecto de hibridación
planteado.
Según lo establecido en el Plan INFOEX, el proyecto no se ubica en ninguna zona de
alto riesgo de incendio, si bien se ubica a 1,5 m de zona de alto riesgo nivel II. El estudio
de impacto ambiental, en base a esta información, determina que el nivel de riesgo es
bajo, ya que la severidad del suceso, en caso de que ocurriese, será medio.
8. Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En el ámbito del proyecto existen tres centrales termosolares en funcionamiento:
Extresol 3 (50 MW), con la que hibrida la PSFV Extresol 3, a 500 m al sur; Extresol 1
(50 MW) a 300 m al norte y Extresol 2 (50 MW), colindante a la planta proyectada.
Asimismo, se han identificado tres plantas solares fotovoltaicas en servicio: PSFV Las
Jaras (50 MW) a 7,8 km, PSFV Almendral 14 a 8,17 km, y PSFTV Santa Marta (925 kW)
a 11,6 km.
Se proyecta la construcción de otros proyectos, como es el caso de la PSFV
Extresol 1 a hibridar con la Central Termosolar Extresol 1, que cuenta con resolución de
determinación de afección ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria, y
la PSFV Extresol 2 a hibridar con la termosolar Extresol 2. La PSFV Misco 2 Torre de
Miguel Sesmero (1 MW) se proyecta a unos 4,5 km del proyecto PSFV Extresol 2.
El estudio de avifauna recoge las principales amenazas a la fauna protegida en el
ámbito del proyecto, destacando que las especies de aves esteparias se enfrentan a la
degradación del entorno natural, como es la extensión del regadío en las zonas
esteparias al sur de la IBA «Llanos de Olivenza-La Albuera, Badajoz y Villalba de los
cve: BOE-A-2025-3686
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Lunes 24 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 25351
algunos cortijos y una casa rural, ubicados a unos 900 m del proyecto. Las posibles
afecciones a la población se deberán a molestias generadas por las obras del proyecto,
concretamente el ruido de la maquinaria, emisiones de polvo y humos de manera
puntual.
En estos territorios predomina la inversión de la pirámide poblacional y un
decrecimiento del censo de los habitantes. En el año 2019 se incrementó el número de
empresas, que posiblemente fueron afectadas por la crisis del Covid y en años
posteriores se han ido recuperando. La mayor parte de las empresas se dedican al
comercio, transporte y hostelería, seguida del sector servicios y construcción.
La implantación del proyecto producirá un cambio en los usos del suelo, que pasará
de ser agrícola a industrial.
La construcción de la planta producirá un impacto positivo por la generación de
empleo directo e indirecto, así como una mejora en la rentabilidad económica de las
parcelas en las que se instalará la infraestructura mencionada. Se espera una creación
de empleo local directo durante el tiempo que comprendan las fases de proyecto y
construcción. La presencia de trabajadores durante la fase de explotación también será
positiva para el comercio local.
El ruido generado en la fase de obras se asocia fundamentalmente al funcionamiento
de la maquinaria asignada a la obra civil, a las excavaciones y hormigonado, lo que
producirá un incremento de ruido en el entorno, relativamente uniforme y de carácter
temporal. El nivel de emisión de ruidos a 5 m de la zona de obras con maquinaria en
actividad (excavadoras) es de 75 dB(A), según datos consultados de mediciones en
obras similares, aunque en las cercanías de algunas máquinas, se pueden alcanzar
puntualmente los 100 dB(A). No obstante, durante la fase de obras se procederá a
realizar una medición del ruido emitido según los métodos, criterios y condiciones
establecidas en la legislación vigente. En la fase de funcionamiento no se producirá
afección en este sentido.
Los terrenos en estudio se sitúan sobre la unidad de paisaje de Campiñas al sur de
Badajoz. Se ha realizado un análisis de la cuenca visual del proyecto tomando como
referencia puntos altos alrededor de la zona. Destaca el Castillo de Nogales, situado a
unos 4,5 km del proyecto, desde donde se pueden divisar multitud de elementos
paisajísticos de la zona circundante, incluyendo el enclave del proyecto de hibridación
planteado.
Según lo establecido en el Plan INFOEX, el proyecto no se ubica en ninguna zona de
alto riesgo de incendio, si bien se ubica a 1,5 m de zona de alto riesgo nivel II. El estudio
de impacto ambiental, en base a esta información, determina que el nivel de riesgo es
bajo, ya que la severidad del suceso, en caso de que ocurriese, será medio.
8. Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
En el ámbito del proyecto existen tres centrales termosolares en funcionamiento:
Extresol 3 (50 MW), con la que hibrida la PSFV Extresol 3, a 500 m al sur; Extresol 1
(50 MW) a 300 m al norte y Extresol 2 (50 MW), colindante a la planta proyectada.
Asimismo, se han identificado tres plantas solares fotovoltaicas en servicio: PSFV Las
Jaras (50 MW) a 7,8 km, PSFV Almendral 14 a 8,17 km, y PSFTV Santa Marta (925 kW)
a 11,6 km.
Se proyecta la construcción de otros proyectos, como es el caso de la PSFV
Extresol 1 a hibridar con la Central Termosolar Extresol 1, que cuenta con resolución de
determinación de afección ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria, y
la PSFV Extresol 2 a hibridar con la termosolar Extresol 2. La PSFV Misco 2 Torre de
Miguel Sesmero (1 MW) se proyecta a unos 4,5 km del proyecto PSFV Extresol 2.
El estudio de avifauna recoge las principales amenazas a la fauna protegida en el
ámbito del proyecto, destacando que las especies de aves esteparias se enfrentan a la
degradación del entorno natural, como es la extensión del regadío en las zonas
esteparias al sur de la IBA «Llanos de Olivenza-La Albuera, Badajoz y Villalba de los
cve: BOE-A-2025-3686
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47