Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3556)
Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24563
socios, este marco establece los objetivos prioritarios y principios rectores de la
cooperación para los próximos años y refleja el compromiso común de fomentar el
desarrollo sostenible, fortalecer las instituciones democráticas y potenciar la resiliencia
frente a los efectos del cambio climático y los desastres y riesgos naturales.
La relación entre España y la República de Filipinas tiene raíces profundas,
fundándose en siglos de historia común y fuertes lazos culturales. En el curso de los
años, los dos países se han esforzado por consolidar la colaboración diplomática y
económica. España ha reconocido la importancia de Filipinas como socio en el Sudeste
Asiático, en tanto que Filipinas valora el saber, la experiencia y el apoyo de España en
diversos sectores. En el curso de los años, los gobiernos de España y de Filipinas han
buscado con creciente empeño fórmulas para reforzar su cooperación en materias de
interés común, entre ellas, la gobernanza, la igualdad de género, la cohesión social y la
consolidación de la paz.
En un histórico encuentro bilateral celebrado con ocasión de la Cumbre
Conmemorativa entre la Unión Europea y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
(EU-ASEAN), que tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) en diciembre de 2022, el Presidente
del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el Presidente de Filipinas,
Ferdinand Marcos, se comprometieron a afianzar las relaciones entre los dos países.
Señalado como país prioritario, Filipinas desempeña un papel decisivo en la definición y
priorización de los sectores y de las zonas geográficas de intervención.
En el periodo 2025-2028, la Cooperación Española orientará sus esfuerzos al logro
de tres resultados de desarrollo acordes con el Plan de Desarrollo de
Filipinas 2023-2028, así como con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, en particular, los ODS 1, 5, 6, 7, 8, 10, 13 y 16.
El MAP de Filipinas 2025-2028 tiene por objeto contribuir a la consolidación de un
Estado democrático más eficiente garantizando la paz, la justicia, la equidad y la
resiliencia frente a los problemas ambientales. Esta iniciativa aspira a un futuro
caracterizado por una gobernanza transparente en el gobierno y la fortaleza de las
instituciones, y en el que las comunidades se vean dotadas de la capacidad para
prosperar a pesar de las adversidades. Las acciones de la Cooperación Española se
encaminarán por ello a la obtención de los siguientes resultados de desarrollo:
Fomento de la coexistencia pacífica y de los derechos humanos: El MAP prioriza los
esfuerzos dirigidos a mejorar la convivencia, promover el respeto de los derechos
humanos y facilitar el acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables en todo el
territorio de Filipinas. Así, fortaleciendo las instituciones e impulsando la cohesión social,
se pretende paliar los conflictos, proteger los derechos fundamentales y crear un entorno
inclusivo y favorecedor del respeto mutuo.
Fomento de un desarrollo económico inclusivo y sostenible: Impulsar un crecimiento
inclusivo, sostenible y resiliente frente al clima es otro de los objetivos prioritarios del
MAP. A través de estrategias participativas dirigidas a la reducción de la pobreza en los
ámbitos nacional y local se pretende empoderar a las comunidades, fomentar el
crecimiento económico y potenciar la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
Con el MAP se busca incorporar los principios de sostenibilidad a las políticas y prácticas
económicas, y de este modo crear oportunidades para todos los sectores sociales: se
trata de evitar que nadie se quede atrás.
Empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas: Con el
MAP se pretende asimismo impulsar la participación de las mujeres, los jóvenes y las
comunidades indígenas en los ámbitos político y económico. Este resultado conducirá al
empoderamiento de grupos desfavorecidos y, en particular, el de las mujeres y los
jóvenes indígenas en las regiones más pobres, fortaleciendo las estructuras de
gobernanza y fomentando los procesos de toma de decisiones inclusivos. El MAP
persigue la creación de fórmulas para fomentar la participación, la representación y el
liderazgo por parte de estos grupos, impulsando intervenciones específicas e iniciativas
creadoras de capacidad. El fin último es la construcción de una sociedad más inclusiva,
justa y equitativa.
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24563
socios, este marco establece los objetivos prioritarios y principios rectores de la
cooperación para los próximos años y refleja el compromiso común de fomentar el
desarrollo sostenible, fortalecer las instituciones democráticas y potenciar la resiliencia
frente a los efectos del cambio climático y los desastres y riesgos naturales.
La relación entre España y la República de Filipinas tiene raíces profundas,
fundándose en siglos de historia común y fuertes lazos culturales. En el curso de los
años, los dos países se han esforzado por consolidar la colaboración diplomática y
económica. España ha reconocido la importancia de Filipinas como socio en el Sudeste
Asiático, en tanto que Filipinas valora el saber, la experiencia y el apoyo de España en
diversos sectores. En el curso de los años, los gobiernos de España y de Filipinas han
buscado con creciente empeño fórmulas para reforzar su cooperación en materias de
interés común, entre ellas, la gobernanza, la igualdad de género, la cohesión social y la
consolidación de la paz.
En un histórico encuentro bilateral celebrado con ocasión de la Cumbre
Conmemorativa entre la Unión Europea y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
(EU-ASEAN), que tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) en diciembre de 2022, el Presidente
del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el Presidente de Filipinas,
Ferdinand Marcos, se comprometieron a afianzar las relaciones entre los dos países.
Señalado como país prioritario, Filipinas desempeña un papel decisivo en la definición y
priorización de los sectores y de las zonas geográficas de intervención.
En el periodo 2025-2028, la Cooperación Española orientará sus esfuerzos al logro
de tres resultados de desarrollo acordes con el Plan de Desarrollo de
Filipinas 2023-2028, así como con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, en particular, los ODS 1, 5, 6, 7, 8, 10, 13 y 16.
El MAP de Filipinas 2025-2028 tiene por objeto contribuir a la consolidación de un
Estado democrático más eficiente garantizando la paz, la justicia, la equidad y la
resiliencia frente a los problemas ambientales. Esta iniciativa aspira a un futuro
caracterizado por una gobernanza transparente en el gobierno y la fortaleza de las
instituciones, y en el que las comunidades se vean dotadas de la capacidad para
prosperar a pesar de las adversidades. Las acciones de la Cooperación Española se
encaminarán por ello a la obtención de los siguientes resultados de desarrollo:
Fomento de la coexistencia pacífica y de los derechos humanos: El MAP prioriza los
esfuerzos dirigidos a mejorar la convivencia, promover el respeto de los derechos
humanos y facilitar el acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables en todo el
territorio de Filipinas. Así, fortaleciendo las instituciones e impulsando la cohesión social,
se pretende paliar los conflictos, proteger los derechos fundamentales y crear un entorno
inclusivo y favorecedor del respeto mutuo.
Fomento de un desarrollo económico inclusivo y sostenible: Impulsar un crecimiento
inclusivo, sostenible y resiliente frente al clima es otro de los objetivos prioritarios del
MAP. A través de estrategias participativas dirigidas a la reducción de la pobreza en los
ámbitos nacional y local se pretende empoderar a las comunidades, fomentar el
crecimiento económico y potenciar la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
Con el MAP se busca incorporar los principios de sostenibilidad a las políticas y prácticas
económicas, y de este modo crear oportunidades para todos los sectores sociales: se
trata de evitar que nadie se quede atrás.
Empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas: Con el
MAP se pretende asimismo impulsar la participación de las mujeres, los jóvenes y las
comunidades indígenas en los ámbitos político y económico. Este resultado conducirá al
empoderamiento de grupos desfavorecidos y, en particular, el de las mujeres y los
jóvenes indígenas en las regiones más pobres, fortaleciendo las estructuras de
gobernanza y fomentando los procesos de toma de decisiones inclusivos. El MAP
persigue la creación de fórmulas para fomentar la participación, la representación y el
liderazgo por parte de estos grupos, impulsando intervenciones específicas e iniciativas
creadoras de capacidad. El fin último es la construcción de una sociedad más inclusiva,
justa y equitativa.
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 46