Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3556)
Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 24574

Española ha prestado asistencia a Filipinas en el pasado. Además es importante
mantener el apoyo a las comunidades locales en las zonas afectadas por los conflictos y
fomentar su empoderamiento, participando en iniciativas de consolidación de la paz. Los
esfuerzos dirigidos por las comunidades, entre ellos las iniciativas emprendidas por ONG
españolas y la sociedad civil de ámbito local, pueden contribuir a abordar las causas
profundas del descontento social e impulsar la reconciliación.
Avanzar hacia la solución de los conflictos y la pacificación del país es tarea
compleja que requiere un esfuerzo permanente y conjunto por parte de todos los actores
interesados. Los conflictos y otros problemas conexos tardarán en resolverse, por lo que
hace falta perseverancia. En todo caso, la firme voluntad de promover la paz y la
reconciliación es fundamental para lograr una estabilidad duradera en Filipinas.
La Cooperación Española está cumpliendo su compromiso de apoyar los procesos
de paz en las comunidades afectadas por los conflictos armados. Este compromiso
implica la incorporación de un planteamiento orientado a la pacificación y al desarrollo a
las competencias de los gobiernos locales, atendiendo a la paz y a los conflictos en la
mejora de la planificación, del seguimiento y de la evaluación. La AECID está
colaborando con la Oficina del Asesor Presidencial para la Paz, la Reconciliación y la
Unidad (OPAPRU, en sus siglas inglesas) para mejorar el acceso a servicios sanitarios y
educativos esenciales, construir carreteras y almacenes, entre otras infraestructuras
básicas, e impulsar proyectos dirigidos a ofrecer medios de subsistencia. Además, la
AECID se está esforzando por crear sociedades abiertas e inclusivas colaborando con
organizaciones civiles de ámbito local y organizaciones no gubernamentales para el
desarrollo (ONGD) españolas. Esta colaboración tiene por objeto ofrecer actividades
educativas y culturales que favorezcan el diálogo entre grupos diversos desde el punto
de vista lingüístico y cultural, además de proporcionar formación dirigida a la adquisición
de habilidades y técnicas de negociación y mediación, empoderando así a los líderes
comunitarios e impulsando el proceso de consolidación de la paz.
Cambio climático
Como archipiélago, Filipinas está altamente expuesto al aumento del nivel del mar y
a la inundación de las zonas costeras que ello conlleva. Las de baja altitud, densamente
pobladas y de importancia decisiva para la economía, son especialmente vulnerables.
Las frecuentes mareas de tempestad y tifones causan grandes daños a las
infraestructuras y el desplazamiento de comunidades enteras. El Estado filipino está
ejecutando varios programas encaminados a potenciar la resiliencia frente al cambio
climático en el sector agrícola, fomentar la ordenación sostenible de las tierras y construir
infraestructuras resilientes frente a los desastres naturales. Con estas acciones se
pretende minimizar los riesgos relacionados con el clima y desarrollar capacidades
adaptativas en los ámbitos nacional y local.
El cambio climático es la causa de la frecuencia e intensidad crecientes de los
tifones, las inundaciones, los corrimientos de tierras y las sequías que sufre el país.
Estos desastres condicionan la subsistencia de las personas afectadas, dañan
infraestructuras estratégicas y ponen en peligro la seguridad alimentaria e hídrica. Las
comunidades vulnerables, habitantes de las zonas de peligro en muchos casos, son las
más afectadas.
El PDF, que incorpora la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus
efectos a los objetivos de desarrollo a largo plazo del país, tiene por objeto fomentar el
crecimiento sostenible, además de reducir la vulnerabilidad a dichos efectos integrando
las medidas relacionadas con el clima en diversos sectores. Además, el Plan de
Actuación Nacional en materia de Cambio Climático (NCCAP, en sus siglas inglesas),
que describe la estrategia de Filipinas dirigida a afrontar el cambio climático, se centra en
la adaptación a este fenómeno, la mitigación de sus efectos y la reducción del riesgo de
desastres y pone de relieve la necesidad de adoptar planteamientos sectoriales que
incorporen las consideraciones climáticas a las iniciativas estratégicas y las acciones de

cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 46