Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-3403)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con la Diputación Provincial de Pontevedra, para la participación del Museo de Pontevedra en el proyecto «Laboratorio Permanente de Público de Museos».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 44

Jueves 20 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 23719

El Museo de Pontevedra tiene entre sus objetivos conservar, exhibir, investigar y
difundir una amplia colección de objetos arqueológicos, artísticos, históricos y
etnográficos, además de difundir la cultura y las humanidades en los ámbitos de interés
gallego, español y universal.
Para la consecución de este objetivo, el Museo de Pontevedra desarrolla, como
actividades principales, la exhibición ordenada de sus colecciones en condiciones
adecuadas a su contemplación y estudio; el desarrollo de programas de exposiciones
temporales vinculadas a su colección; la realización de actividades de divulgación, de
formación, didácticas y de asesoramiento en relación con sus contenidos; y una
importante labor de investigación propia centrada principalmente en sus fondos, en la
historia de Pontevedra (ciudad y provincia) o de Galicia, al tiempo que colabora en otros
programas de investigación con instituciones culturales, nacionales o extranjeras, para
favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos y para la organización conjunta
de proyectos culturales.
Asimismo, en la Carta de Servicios 2024 del Museo de Pontevedra, se recoge el
objetivo general 3 de «promover la investigación en torno a sus colecciones y ámbitos de
especialización» y el 7, de «cooperar y establecer relaciones de colaboración con otros
museos, universidades o instituciones culturales, de ámbito nacional o internacional,
para el cumplimiento de sus fines».
Quinto.
En el año 2008 el Ministerio de Cultura creó el «Laboratorio Permanente de Público
de Museos» (en adelante, LPPM) con el objetivo general de convertir la investigación
sobre el público en un instrumento de gestión integrado en la actividad habitual de los
museos, que ayude a planificar y programar teniendo en cuenta las características y
necesidades de los visitantes, así como ampliar y diversificar el perfil de los mismos.
El citado LPPM se concibe como un instrumento para la mejora de la gestión que
permita a los profesionales de los museos y a los gestores estatales disponer de
información significativa sobre los visitantes. Su finalidad es proporcionar datos,
herramientas y conocimientos que permitan orientar todas las actuaciones de los
museos que tienen como destinatario último al público, de modo que a través de la
relación con el mismo se optimice el servicio público prestado por los museos.
Sexto.
Que el LPPM se ha convertido en referente de cualquier actuación en el contexto de
estudios de público en museos y se configura como una plataforma de colaboración
entre museos en relación con dicha materia.
Séptimo.

Octavo.
Dentro de este marco, en el proyecto anual de la sección de Educación y Públicos
del Museo, se incluye la participación en las líneas de trabajo e investigación del
Laboratorio Permanente de Públicos de Museos del Ministerio de Cultura.

cve: BOE-A-2025-3403
Verificable en https://www.boe.es

Que, en sus más de diez años de funcionamiento, el LPPM ha desarrollado, en
colaboración con diferentes instituciones, investigaciones relacionadas con el perfil de
público de todos los museos participantes, evaluaciones de servicios museísticos y
análisis de segmentos de público específicos. Todo ello se ha materializado en más de
treinta publicaciones disponibles en el sitio web del LPPM, así como en la celebración de
numerosos cursos de formación dirigidos a los profesionales de los museos.