Ministerio Del Interior. III. Otras disposiciones. Política de Gobierno del Dato. (BOE-A-2025-3156)
Orden INT/160/2025, de 17 de febrero, por la que se aprueba la Política de Gobierno del Dato del Ministerio del Interior.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22671
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DEL INTERIOR
3156
Orden INT/160/2025, de 17 de febrero, por la que se aprueba la Política de
Gobierno del Dato del Ministerio del Interior.
En los últimos años, las tecnologías digitales han transformado nuestra economía y
nuestra sociedad, afectando a todos los sectores de actividad y a la vida diaria de toda la
ciudadanía. Los datos están en el centro de esta transformación, y la innovación basada
en ellos, reportará enormes beneficios a los ciudadanos. En una sociedad en la que las
personas generan cantidades cada vez mayores de datos, la manera en que se recogen
y se utilizan estos debe situar los intereses de la persona en primer lugar, de
conformidad con los valores, los derechos fundamentales y las normas europeas.
En el marco de la Brújula Digital 2030, programa político centrado en el ser humano de
la sociedad digital, se aprueba la Estrategia Europea de Datos que busca convertir a la
Unión Europea en líder de una sociedad dirigida por los datos. Según la citada Estrategia,
los datos son el elemento vital del desarrollo económico: constituyen la base de muchos
nuevos productos y servicios, lo que conduce a un aumento de la productividad y una
mayor eficiencia en el uso de los recursos en todos los sectores de la economía, lo que
permite, a su vez, que haya productos y servicios más personalizados y se mejore no solo
la elaboración de políticas sino también los servicios públicos.
La Estrategia Europea de Datos se apoya en dos pilares:
En España, la agenda España Digital 2026 actúa en una triple dimensión:
infraestructuras y tecnología, economía y personas.
En la dimensión de infraestructuras y tecnología y, en concreto, respecto a su eje
estratégico 4, Economía del dato e Inteligencia Artificial, España busca posicionarse
como un país de referencia en la construcción de una economía del dato con un impacto
real y efectivo en el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, así como en el progreso
económico y social.
Los datos generados por las administraciones públicas son garantes de derechos,
deberes e intereses de la Administración y de los ciudadanos. Son la base y el fundamento
de un gobierno abierto y el soporte de los principios de transparencia, participación
ciudadana y colaboración. Permiten evaluar el impacto de los programas públicos, mejorar
los procesos de trabajo y compartir conocimientos entre diferentes instancias de gobierno.
Por todos estos motivos, los datos deben ser correctamente gestionados ya que el
dato es, sin lugar a duda, el gran protagonista y el activo vertebrador de la transformación
digital. El dato y su papel esencial en el desarrollo de tecnologías disruptivas como la
inteligencia artificial suponen el factor diferencial de una revolución industrial y tecnológica
que va a permitir consolidar una economía digital más justa e inclusiva.
cve: BOE-A-2025-3156
Verificable en https://www.boe.es
– Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2022, relativo a la gobernanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento
(UE) 2018/1724 (Reglamento de Gobernanza de Datos), que busca aumentar la confianza
en el intercambio de datos, fortalecer los mecanismos para aumentar la disponibilidad de
datos y superar los obstáculos técnicos a la reutilización de datos.
– Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los
datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la
Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos), que permitirá una distribución
equitativa del valor de los datos mediante el establecimiento de normas claras y justas
para el acceso y la utilización de los datos dentro de la economía europea de los datos,
una necesidad agravada por la creciente prevalencia del Internet de las Cosas (IoT).
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22671
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DEL INTERIOR
3156
Orden INT/160/2025, de 17 de febrero, por la que se aprueba la Política de
Gobierno del Dato del Ministerio del Interior.
En los últimos años, las tecnologías digitales han transformado nuestra economía y
nuestra sociedad, afectando a todos los sectores de actividad y a la vida diaria de toda la
ciudadanía. Los datos están en el centro de esta transformación, y la innovación basada
en ellos, reportará enormes beneficios a los ciudadanos. En una sociedad en la que las
personas generan cantidades cada vez mayores de datos, la manera en que se recogen
y se utilizan estos debe situar los intereses de la persona en primer lugar, de
conformidad con los valores, los derechos fundamentales y las normas europeas.
En el marco de la Brújula Digital 2030, programa político centrado en el ser humano de
la sociedad digital, se aprueba la Estrategia Europea de Datos que busca convertir a la
Unión Europea en líder de una sociedad dirigida por los datos. Según la citada Estrategia,
los datos son el elemento vital del desarrollo económico: constituyen la base de muchos
nuevos productos y servicios, lo que conduce a un aumento de la productividad y una
mayor eficiencia en el uso de los recursos en todos los sectores de la economía, lo que
permite, a su vez, que haya productos y servicios más personalizados y se mejore no solo
la elaboración de políticas sino también los servicios públicos.
La Estrategia Europea de Datos se apoya en dos pilares:
En España, la agenda España Digital 2026 actúa en una triple dimensión:
infraestructuras y tecnología, economía y personas.
En la dimensión de infraestructuras y tecnología y, en concreto, respecto a su eje
estratégico 4, Economía del dato e Inteligencia Artificial, España busca posicionarse
como un país de referencia en la construcción de una economía del dato con un impacto
real y efectivo en el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, así como en el progreso
económico y social.
Los datos generados por las administraciones públicas son garantes de derechos,
deberes e intereses de la Administración y de los ciudadanos. Son la base y el fundamento
de un gobierno abierto y el soporte de los principios de transparencia, participación
ciudadana y colaboración. Permiten evaluar el impacto de los programas públicos, mejorar
los procesos de trabajo y compartir conocimientos entre diferentes instancias de gobierno.
Por todos estos motivos, los datos deben ser correctamente gestionados ya que el
dato es, sin lugar a duda, el gran protagonista y el activo vertebrador de la transformación
digital. El dato y su papel esencial en el desarrollo de tecnologías disruptivas como la
inteligencia artificial suponen el factor diferencial de una revolución industrial y tecnológica
que va a permitir consolidar una economía digital más justa e inclusiva.
cve: BOE-A-2025-3156
Verificable en https://www.boe.es
– Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2022, relativo a la gobernanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento
(UE) 2018/1724 (Reglamento de Gobernanza de Datos), que busca aumentar la confianza
en el intercambio de datos, fortalecer los mecanismos para aumentar la disponibilidad de
datos y superar los obstáculos técnicos a la reutilización de datos.
– Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los
datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la
Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos), que permitirá una distribución
equitativa del valor de los datos mediante el establecimiento de normas claras y justas
para el acceso y la utilización de los datos dentro de la economía europea de los datos,
una necesidad agravada por la creciente prevalencia del Internet de las Cosas (IoT).