Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. I. Disposiciones generales. Economía. (BOE-A-2025-3123)
Ley 7/2024, de 20 de diciembre, de Proyectos de Interés Estratégico.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42

Martes 18 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 22454

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
3123

Ley 7/2024, de 20 de diciembre, de Proyectos de Interés Estratégico.
EL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sea notorio que la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado, y yo en
nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.2 del
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, vengo a promulgar la siguiente Ley
del Principado de Asturias de Proyectos de Interés Estratégico.
PREÁMBULO

1. La transformación económica global que se está produciendo, tanto en el ámbito
de la tecnología (transformación digital y descarbonización) como de las estructuras
corporativas multinacionales, se traduce en una continua presión sobre la actividad
económica asturiana. Esto obliga a una continua mejora de la competitividad en las
empresas regionales y en los centros de producción de las multinacionales presentes en
Asturias, que debe asentarse sobre un empleo de calidad, la colaboración con el tejido
empresarial regional y un marco energético, financiero, laboral o legal estable. Para
estos centros, además de la competencia en los mercados globales, está la que se
produce internamente en el seno de cada compañía, que está en el origen de muchas
deslocalizaciones. La pandemia de la COVID-19 ha agudizado los efectos de esta
situación, al generar inestabilidades en mercados internacionales que se traducen en
fuertes variaciones de costes de producción y, como consecuencia, en cambios muy
significativos de la competitividad. En esta situación ha incidido igualmente la crisis
energética producida tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como el conflicto
en Oriente Próximo, que está aportando una mayor inestabilidad si cabe a la variación de
los precios de la energía y los combustibles. Tanto las capacidades de producción
actuales como las inversiones futuras se enfrentan, por ello, a elevadas incertidumbres.
La respuesta global a esta situación suele ser la aplicación de estímulos económicos
públicos que incentiven la inversión privada como fórmula de reactivación económica. La
consecuencia para la región es la posibilidad de acceder a fondos públicos que faciliten
esa transformación. Sin embargo, la globalización provoca que Asturias deba competir
con otros territorios para la captación de inversión privada.
2. Otro aspecto relevante que la pandemia y el posterior marco de crisis energética
derivada de los conflictos bélicos han puesto de relieve en Europa es la necesidad de
afrontar un proceso de reindustrialización que garantice un abastecimiento continuado de
todo tipo de materiales, así como el fortalecimiento de las cadenas de producción. Todo
ello se orienta hacia un proceso de recuperación de la soberanía industrial que
proporcione el suministro de equipos, materias y energía que se demanden en la Unión
Europea.
3. Todo este conjunto de circunstancias provoca una aceleración en la toma de
decisiones de inversión y en su ejecución material en las empresas. A ello se une un
proceso de captación de actividad industrial en el ámbito europeo por parte de todas las
Administraciones, donde los plazos de implantación se revelan críticos, siendo necesario
que la región pueda ofrecer una respuesta estructurada y rápida a las propuestas de
inversión. Esta situación tiene consecuencias tanto sobre el empleo que se genera en la
región como en el mantenimiento del existente.

cve: BOE-A-2025-3123
Verificable en https://www.boe.es

I