Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3088)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22177

La Dirección General concluye que existirá una pérdida de hábitat favorable para oso
pardo y urogallo cantábrico en tanto que los estudios no aporten los datos necesarios
para descartar las afecciones descritas, por lo que recomienda el replanteo del proyecto.
A la importante pérdida de hábitat, se añaden la fragmentación y efecto barrera
originados por las nuevas instalaciones, que afectarán a las anteriores especies y a otras
catalogadas. Si bien los efectos acumulativos sobre la biodiversidad son de difícil
estimación con los datos disponibles, constata una infravaloración por el promotor de las
afecciones finales sobre el oso pardo y el urogallo.
Para minimizar las posibles afecciones sobre la fauna y sus hábitats referidos en los
anteriores informes, el promotor replantea el trazado aéreo una distancia de 3,5 km,
desde el apoyo 36 hasta el 47 del proyecto inicial, para alejarlo de una zona con
presencia confirmada de oso pardo y de zonas arboladas, hábitat de la especie. Por otro
lado, sustituye por 9,8 km de trazado subterráneo el tendido aéreo previsto inicialmente
entre los apoyos 17 y 36, coincidente con el tramo más cercano a las áreas críticas y
zonas de protección de urogallo, además de las zonas del plan de recuperación de oso
pardo y de la ZEC «Alto Sil». Por último, se mantiene el tramo soterrado final, cuyo
trazado se ajusta para adaptarlo al máximo a la vía férrea existente en desuso.
Los cambios anteriores suponen diversas mejoras ambientales, entre ellas:
reducción de vuelo sobre zonas arboladas y consecuente de zonas de poda y tala;
eliminación de 15 apoyos y disminución de superficie ocupada en 960 m2; disminución
de caminos de acceso a apoyos en 2 km, y replanteo para aprovechar al máximo los
existentes; reducción del riesgo de colisión de la avifauna.
Respecto de los nuevos estudios elaborados por el promotor, en los trabajos de
campo específicos para determinar la presencia e idoneidad del hábitat de urogallo,
realizados en agosto y septiembre de 2023, los resultados arrojan cero avistamientos de
machos, hembras o juveniles, así como de la presencia de restos derivados de la cría o
muda. No se han encontrado indicios que evidencien la presencia de urogallo en el área
de estudio.
El promotor, tras las reuniones mantenidas con la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO y a la vista de los resultados
anteriores, acomete un nuevo estudio de urogallo, con mayor esfuerzo de muestreo y
análisis genéticos para la identificación de potenciales indicios, en una envolvente de 5
km de las posiciones de los aerogeneradores y trazado de la evacuación. En los trabajos
llevados a cabo entre abril y septiembre de 2024, no se registra ninguna observación
directa, si bien se obtienen un total de 133 indicios (83 de excrementos, 46 de plumas
y 4 de huellas) compatibles con urogallo. De las 44 plumas analizadas, 21 fueron
identificadas como de urogallo, 11 de otras especies y 12 no han sido concluyentes.
Las 21 plumas de urogallo fueron recogidas todas juntas en la misma zona, en el interior
de una de las áreas críticas del plan de recuperación, a más de 4,3 km de la
infraestructura más próxima del proyecto (evacuación soterrada). Respecto de las 4
huellas, han sido encontradas en la misma cuadrícula que otros 24 excrementos,
próximos a un área crítica dentro del plan de recuperación, a 8 m del trazado
subterráneo de la evacuación, que se proyecta por una pista en buen estado de
mantenimiento y con cierta intensidad de uso. Hasta que no se completen los estudios
de caracterización no puede concretarse la asignación de estos rastros a la especie.
El informe de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación
del MITECO, de 16 de diciembre de 2024, sobre el proyecto modificado y la
documentación adicional aportados por el promotor, considera que afectará por riesgo
de colisión y pérdida de hábitat a diversas especies de aves amenazadas.
Respecto del urogallo cantábrico, destaca que la envolvente de 5 km del estudio
adicional del promotor relativo a la distribución potencial de urogallo incluye 18
cantaderos históricos. Resalta los 28 indicios, próximos a un área crítica, y otros dos
cercanos al parque eólico, pendientes de análisis para poder comprobar la presencia en
dichas zonas. Por otro lado, informa de la reciente entrada en la Dirección General de
una nueva cita de presencia de urogallo cantábrico, documentada con diversas huellas y

cve: BOE-A-2025-3088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 41