Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2847)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Valencia, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Valencia, para la gestión coordinada de sus respectivas competencias en el ámbito de la Marina de Valencia mediante la creación de un órgano interadministrativo de cooperación.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20311
de Valencia en sesión de fecha 20 de septiembre de 2024 y por el Consejo de
Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia en sesión de fecha 26 de
septiembre de 2024, a cuyo efecto, de mutuo acuerdo:
EXPONEN
1. En base al convenio de cooperación para la modernización de las
infraestructuras del Puerto de Valencia, suscrito el 14 de octubre de 1997, entre el
Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la
Autoridad Portuaria de Valencia (APV en adelante), mediante Orden del Ministro de
Fomento de 31 de mayo de 1999 y otras posteriores, de 19 de febrero de 2003 y 30
de octubre de 2012, se desafectaron del dominio público portuario estatal los terrenos de
la zona de servicio del puerto de Valencia circundantes con la denominada dársena
interior del puerto, con una superficie total estimada de 237.261 m².
Tras esa desafectación, el 26 de abril de 2013, la Junta de Gobierno Local del
Ayuntamiento de Valencia acordó aprobar un convenio de cesión a suscribir con la
Autoridad Portuaria de Valencia, cuyo texto quedó incorporado al acuerdo como anexo y
aceptar, libres de cargas y gravámenes, salvo las que resultasen de las cláusulas del
convenio, los bienes objeto de dicho convenio. En virtud de este convenio la APV cedió
una serie de inmuebles desafectados al Ayuntamiento de Valencia:
a) Los terrenos desafectados de la Zona de Servicio del puerto de Valencia, por
Orden del Ministro de Fomento de 31 de mayo de 1999, modificada por Orden de 19
de febrero de 2003, y por Orden de la Ministra de Fomento de 30 de octubre de 2012,
con una superficie de 158.887 m2, que junto con la superficie de la finca ya cedida en
virtud de escritura de cesión otorgada el 7 de mayo de 2003 relativa a los Tinglados
números 2, 4 y 5 (21.667,50m2) totaliza una superficie de 180.554,50 m2.
b) Las instalaciones y los edificios ejecutados sobre los terrenos descritos en la
letra anterior: Edificio Veles e Vents, la «Casa de la Copa» y las cinco bases de los
equipos participantes en la 32.ª America’s Cup construidas en el Muelle de la Aduana y
en el Muelle del Grao (Alinghi, +39 Challenge, Team Shosoloza, BMW-Oracle y LunaRossa Challenge).
Todo ello, según la descripción y representación gráfica que consta en el anexo I del
propio convenio. La cesión se formalizó por escritura pública de cesión gratuita de
fecha 7 de mayo de 2013, con número de protocolo 836, de 10 de junio de 2013, ante el
notario del Ilustre Colegio de Valencia don Javier-Máximo Juárez González.
2. Con motivo de la designación de Valencia como Ciudad Sede de la 32.ª Edición
de la Copa de América y mediante convenio de colaboración suscrito con fecha 1
de octubre de 2003 por la Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana y
el Ayuntamiento de Valencia, se creó el Consorcio Valencia 2007, al que se encomendó
la realización de aquellas infraestructuras necesarias para la celebración del evento.
3. El convenio de cesión suscrito con la APV establecía la obligación para el
Ayuntamiento de poner a disposición del Consorcio Valencia 2007 (en lo sucesivo CV07)
los terrenos cedidos para su explotación de forma gratuita para garantizar la devolución
por el Consorcio del préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO) y para el cumplimiento
de los fines del CV07 que se enmarcan dentro del objetivo global de autofinanciación de
un evento declarado de excepcional interés público (Disposición adicional 34.ª de la
Ley 62/2003, de 30 de diciembre) como el anteriormente mencionado, y en
consecuencia para su explotación por el CV07.
Así pues, el mismo día 26 de abril de 2013, la Junta de Gobierno Local acordó
aprobar otro convenio interadministrativo para la puesta a disposición de determinados
bienes integrantes de la denominada Marina Real Juan Carlos I a favor del Consorcio
Valencia 2007, así como ceder gratuitamente al CV07 el uso de los inmuebles adquiridos
por el Ayuntamiento en virtud del convenio de cesión celebrado por éste con la APV.
cve: BOE-A-2025-2847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20311
de Valencia en sesión de fecha 20 de septiembre de 2024 y por el Consejo de
Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia en sesión de fecha 26 de
septiembre de 2024, a cuyo efecto, de mutuo acuerdo:
EXPONEN
1. En base al convenio de cooperación para la modernización de las
infraestructuras del Puerto de Valencia, suscrito el 14 de octubre de 1997, entre el
Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la
Autoridad Portuaria de Valencia (APV en adelante), mediante Orden del Ministro de
Fomento de 31 de mayo de 1999 y otras posteriores, de 19 de febrero de 2003 y 30
de octubre de 2012, se desafectaron del dominio público portuario estatal los terrenos de
la zona de servicio del puerto de Valencia circundantes con la denominada dársena
interior del puerto, con una superficie total estimada de 237.261 m².
Tras esa desafectación, el 26 de abril de 2013, la Junta de Gobierno Local del
Ayuntamiento de Valencia acordó aprobar un convenio de cesión a suscribir con la
Autoridad Portuaria de Valencia, cuyo texto quedó incorporado al acuerdo como anexo y
aceptar, libres de cargas y gravámenes, salvo las que resultasen de las cláusulas del
convenio, los bienes objeto de dicho convenio. En virtud de este convenio la APV cedió
una serie de inmuebles desafectados al Ayuntamiento de Valencia:
a) Los terrenos desafectados de la Zona de Servicio del puerto de Valencia, por
Orden del Ministro de Fomento de 31 de mayo de 1999, modificada por Orden de 19
de febrero de 2003, y por Orden de la Ministra de Fomento de 30 de octubre de 2012,
con una superficie de 158.887 m2, que junto con la superficie de la finca ya cedida en
virtud de escritura de cesión otorgada el 7 de mayo de 2003 relativa a los Tinglados
números 2, 4 y 5 (21.667,50m2) totaliza una superficie de 180.554,50 m2.
b) Las instalaciones y los edificios ejecutados sobre los terrenos descritos en la
letra anterior: Edificio Veles e Vents, la «Casa de la Copa» y las cinco bases de los
equipos participantes en la 32.ª America’s Cup construidas en el Muelle de la Aduana y
en el Muelle del Grao (Alinghi, +39 Challenge, Team Shosoloza, BMW-Oracle y LunaRossa Challenge).
Todo ello, según la descripción y representación gráfica que consta en el anexo I del
propio convenio. La cesión se formalizó por escritura pública de cesión gratuita de
fecha 7 de mayo de 2013, con número de protocolo 836, de 10 de junio de 2013, ante el
notario del Ilustre Colegio de Valencia don Javier-Máximo Juárez González.
2. Con motivo de la designación de Valencia como Ciudad Sede de la 32.ª Edición
de la Copa de América y mediante convenio de colaboración suscrito con fecha 1
de octubre de 2003 por la Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana y
el Ayuntamiento de Valencia, se creó el Consorcio Valencia 2007, al que se encomendó
la realización de aquellas infraestructuras necesarias para la celebración del evento.
3. El convenio de cesión suscrito con la APV establecía la obligación para el
Ayuntamiento de poner a disposición del Consorcio Valencia 2007 (en lo sucesivo CV07)
los terrenos cedidos para su explotación de forma gratuita para garantizar la devolución
por el Consorcio del préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO) y para el cumplimiento
de los fines del CV07 que se enmarcan dentro del objetivo global de autofinanciación de
un evento declarado de excepcional interés público (Disposición adicional 34.ª de la
Ley 62/2003, de 30 de diciembre) como el anteriormente mencionado, y en
consecuencia para su explotación por el CV07.
Así pues, el mismo día 26 de abril de 2013, la Junta de Gobierno Local acordó
aprobar otro convenio interadministrativo para la puesta a disposición de determinados
bienes integrantes de la denominada Marina Real Juan Carlos I a favor del Consorcio
Valencia 2007, así como ceder gratuitamente al CV07 el uso de los inmuebles adquiridos
por el Ayuntamiento en virtud del convenio de cesión celebrado por éste con la APV.
cve: BOE-A-2025-2847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 39