Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2848)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Castellón, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, para el ejercicio de las respectivas competencias en protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 20320

Los firmantes, en nombre y representación de ambas partes, manifiestan que
intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente, de acuerdo con la
normativa que les resulta de aplicación para suscribir el presente convenio y, a tal efecto
EXPONEN
I. Que la APC conforme el artículo 106.g del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5
de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado
y de la Marina Mercante, tiene encomendados los servicios de prevención y control de
emergencias, en los términos establecidos por la normativa sobre protección civil, en
colaboración con las Administraciones competentes sobre protección civil, prevención y
extinción de incendios, salvamento y lucha contra la contaminación.
El Puerto de Castellón y sus instalaciones portuarias presentan unas características
que reclaman una atención especial de las autoridades competentes en materia de
seguridad ciudadana, protección civil, prevención y extinción de incendios. En concreto,
en el Puerto de Castellón se localizan 4 instalaciones afectadas por la Directiva SEVESO
Europea de Accidentes Graves, 5 instalaciones con presencia de mercancías peligrosas
y 5 terminales marítimas especializadas en carga/descarga de granel líquido.
En este sentido, con carácter general, la normativa estatal exige que en los puertos
de interés general exista un Plan de Emergencia Interior/Plan de Autoprotección
integrado en el correspondiente Plan de Emergencia Exterior en las zonas portuarias, de
manera que se asegure la protección y la seguridad de las instalaciones, de trabajadores
y usuarios de la zona portuaria y de la zona de servicios del interfaz puerto-ciudad.
Dentro de este contexto, el Ayuntamiento de Castellón de la Plana y la Autoridad
Portuaria de Castellón, han colaborado a lo largo del tiempo para reforzar la seguridad y
la protección, tanto en el ámbito portuario como en el entorno urbano que lo rodea.
II. El Plan de Autoprotección elaborado por la Autoridad Portuaria de Castellón,
registrado en el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección y homologado la
Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior, prevé que el Servicio de
Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de
Castellón de la Plana, (en adelante SPEIS), dirija y coordine el Grupo de Intervención en
caso de emergencia.
La competencia del Ayuntamiento de Castellón de la Plana en materia de protección
civil, prevención y extinción de incendios, se deriva de la Ley Reguladora de las Bases
del Régimen Local y su papel en relación con el ámbito del Puerto de Castellón, se
establece expresamente en el Plan de Autoprotección citado anteriormente. Por lo que
respecta a la Autoridad Portuaria de Castellón, el actual texto refundido de la Ley de
Puertos mantiene la implicación de la Administración Portuaria en esta materia y
establece que uno de los servicios generales competencia de las Autoridades Portuarias
es la prevención y control de emergencias, en los términos establecidos por la normativa
de protección civil, mercancías peligrosas y otra normativa aplicable, en colaboración
con las Administraciones competentes sobre protección civil, prevención y extinción de
incendios, salvamento y lucha contra la contaminación (artículo 106.g) del Real Decreto
Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
III. El Puerto de Castellón y sus instalaciones portuarias (incluyendo las zonas
portuarias destinadas al disfrute por parte de la ciudadanía de Castellón y visitantes,
actualmente integradas en el interfaz urbano del Grau de Castellón de la Plana), presentan
unas características que reclaman una especial atención de las autoridades locales en
materia de protección civil, prevención y extinción de incendios, regulación de actividades
recreativas/espectáculos y convivencia ciudadana. En concreto, el Puerto de Castellón
contribuye a que la sociedad de Castellón y sus visitantes, puedan cada vez más, disfrutar
de las diferentes actividades de ocio y cultura que se programan en los espacios
portuarios que se encuentran abiertos al público (Festes de Sant Pere, Escala a Castelló,

cve: BOE-A-2025-2848
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 39