Banco de España. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2572)
Resolución de 3 de febrero de 2025, del Banco de España, por la que se publica el Convenio con la Université de Genève, para el desarrollo de proyectos de Investigación sobre Historia monetaria y financiera.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 36
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18832
de banco central nacional, la supervisión del sistema bancario español y la de otros
intermediarios financieros que operan en España.
Estas funciones se desarrollan en el marco institucional europeo, del que el Banco de
España forma parte como integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
y del Eurosistema, así como del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y del
Mecanismo Único de Resolución (MUR).
El Banco de España en el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus
fines actúa con autonomía respecto a la Administración General del Estado,
desempeñando sus funciones con arreglo a lo previsto en la Ley 13/1994, de 1 de junio,
de Autonomía del Banco de España y en el resto del ordenamiento jurídico.
Tercero.
Que el Banco de España, conforme al artículo 7.5 de la Ley 13/1994 tiene entre sus
funciones la realización de estudios e informes en materia económica y financiera, la
elaboración, análisis y difusión de estadísticas, la elaboración de distintos informes y
publicaciones y la realización de las actuaciones que resulten necesarias para la difusión
del análisis de la situación económica y de la política monetaria, así como la
colaboración con otros organismos y foros nacionales e internacionales en materia de
análisis económico y política monetaria en el ámbito de la economía española. Las
citadas funciones están a cargo de la dirección general de Economía, sin perjuicio de las
funciones que puedan tener otros departamentos del Banco de España.
Asimismo, en el artículo 48.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, se establece que las Administraciones Públicas, sus
organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las
Universidades públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir
convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda suponer cesión
de la titularidad de la competencia.
Cuarto.
Que es del interés de ambas partes realizar una investigación en relación a política
monetaria, comercio y monedas internacionales desde una perspectiva histórica, y la
investigación, construcción y documentación de series históricas monetarias y
financieras de España en el contexto de la contribución del Banco de España a la red de
bancos centrales sobre estadísticas históricas, monetarias y financieras (HMFS, por sus
siglas en inglés) del Banco de Pagos Internacionales.
Para ello, en el marco de este convenio se van a desarrollar los «Proyectos de
investigación sobre historia monetaria y financiera», descritos en la Memoria Técnica de
este convenio:
Quinto.
Que la UNIGE cuenta entre sus investigadores, con doña Pilar Nogues-Marco,
profesora titular (Associate Professor) de Historia Económica, Departamento de Historia,
Economía y Sociedad – Instituto de Historia Económica Paul Bairoch, especialista en la
materia cuya investigación interesa promover a las partes.
cve: BOE-A-2025-2572
Verificable en https://www.boe.es
1. Construcción y documentación de series históricas del balance del Banco de
España en el contexto de la red de Bancos Centrales sobre estadísticas históricas
monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés).
2. Proyecto de investigación sobre política monetaria.
3. Proyecto de investigación sobre comercio internacional.
4. Proyecto de investigación en monedas internacionales.
Núm. 36
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18832
de banco central nacional, la supervisión del sistema bancario español y la de otros
intermediarios financieros que operan en España.
Estas funciones se desarrollan en el marco institucional europeo, del que el Banco de
España forma parte como integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
y del Eurosistema, así como del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y del
Mecanismo Único de Resolución (MUR).
El Banco de España en el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus
fines actúa con autonomía respecto a la Administración General del Estado,
desempeñando sus funciones con arreglo a lo previsto en la Ley 13/1994, de 1 de junio,
de Autonomía del Banco de España y en el resto del ordenamiento jurídico.
Tercero.
Que el Banco de España, conforme al artículo 7.5 de la Ley 13/1994 tiene entre sus
funciones la realización de estudios e informes en materia económica y financiera, la
elaboración, análisis y difusión de estadísticas, la elaboración de distintos informes y
publicaciones y la realización de las actuaciones que resulten necesarias para la difusión
del análisis de la situación económica y de la política monetaria, así como la
colaboración con otros organismos y foros nacionales e internacionales en materia de
análisis económico y política monetaria en el ámbito de la economía española. Las
citadas funciones están a cargo de la dirección general de Economía, sin perjuicio de las
funciones que puedan tener otros departamentos del Banco de España.
Asimismo, en el artículo 48.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, se establece que las Administraciones Públicas, sus
organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las
Universidades públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir
convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda suponer cesión
de la titularidad de la competencia.
Cuarto.
Que es del interés de ambas partes realizar una investigación en relación a política
monetaria, comercio y monedas internacionales desde una perspectiva histórica, y la
investigación, construcción y documentación de series históricas monetarias y
financieras de España en el contexto de la contribución del Banco de España a la red de
bancos centrales sobre estadísticas históricas, monetarias y financieras (HMFS, por sus
siglas en inglés) del Banco de Pagos Internacionales.
Para ello, en el marco de este convenio se van a desarrollar los «Proyectos de
investigación sobre historia monetaria y financiera», descritos en la Memoria Técnica de
este convenio:
Quinto.
Que la UNIGE cuenta entre sus investigadores, con doña Pilar Nogues-Marco,
profesora titular (Associate Professor) de Historia Económica, Departamento de Historia,
Economía y Sociedad – Instituto de Historia Económica Paul Bairoch, especialista en la
materia cuya investigación interesa promover a las partes.
cve: BOE-A-2025-2572
Verificable en https://www.boe.es
1. Construcción y documentación de series históricas del balance del Banco de
España en el contexto de la red de Bancos Centrales sobre estadísticas históricas
monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés).
2. Proyecto de investigación sobre política monetaria.
3. Proyecto de investigación sobre comercio internacional.
4. Proyecto de investigación en monedas internacionales.