Banco de España. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2572)
Resolución de 3 de febrero de 2025, del Banco de España, por la que se publica el Convenio con la Université de Genève, para el desarrollo de proyectos de Investigación sobre Historia monetaria y financiera.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18840
MEMORIA TÉCNICA DEL CONVENIO ENTRE EL BANCO DE ESPAÑA
Y LA UNIVERSITÉ DE GENÈVE
A continuación, se describen los proyectos de investigación en historia monetaria y
financiera en los que se concretará la colaboración de doña Pilar Nogues-Marco, de la
Université de Genève, con la dirección general de Economía (en adelante DGE) del
Banco de España.
El objeto de este convenio entre la Université de Genève y el Banco de España
incluye el desarrollo de proyectos de investigación sobre política monetaria, comercio y
monedas internacionales desde una perspectiva histórica, y la investigación,
construcción y documentación de series históricas monetarias y financieras de España
en el contexto de la contribución del Banco de España a la red de bancos centrales
sobre estadísticas históricas, monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés)
del Banco de Pagos Internacionales.
1. Memoria de los «Proyectos de investigación sobre historia monetaria y financiera».
Los proyectos de investigación en historia monetaria y financiera objeto de este
convenio son:
1. Construcción y documentación de series históricas del balance del Banco de
España en el contexto de la red de Bancos Centrales sobre estadísticas históricas
monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés). El objeto de este proyecto
es la reconstrucción y documentación de las series históricas de las partidas del balance
del Banco de España, incluidos los detalles metodológicos e histórico-institucionales, en
colaboración con la participación del Banco de España en la red de bancos centrales
HMFS, el departamento de Economía Internacional y del Área del Euro, el de Estadística
y el Archivo Histórico del Banco de España. El Banco de España se ha incorporado a
esta red de bancos centrales sobre estadísticas monetarias y financieras en mayo de
2023, liderada por Claudio Borio del BIS, con Jacopo Timini como representante del
Banco de España. La HMFS ha publicado recientemente el producto de la primera fase
de sus trabajos: un código de buenas prácticas detallado sobre series históricas de tipos
de interés, de crédito y de precios de la vivienda, con documentos complementarios que
explican las fuentes disponibles que cumplen con los requisitos especificados para las
economías de los bancos centrales que participan en esta red. Banco de España se ha
incorporado a la segunda fase de los trabajos de la HMFS, acerca de la construcción de
series históricas de los distintos elementos que conforman el balance de un banco
central. Cuando se disponga de suficientes datos, se reconstruirán también series
históricas de tipos de interés, crédito y precios de la vivienda para España, en la línea de
lo desarrollado por los demás bancos centrales miembros.
2. Proyecto de investigación sobre política monetaria. El objetivo de este proyecto
es el análisis de las interacciones entre la política monetaria de expansión cuantitativa
con la curva de tipos de interés, los tipos de cambio flexibles, y el mercado interbancario
emergente en España durante el periodo en el que el Banco de España surgió como el
banco nacional emisor a finales del siglo XIX. Para acometer este proyecto se combinará
la investigación teórica actual sobre la expansión cuantitativa con datos históricos y la
metodología desarrollada por Diebold y Yilmaz para medir los efectos desbordamiento de
la política monetaria.
3. Proyecto de investigación sobre comercio internacional. En esta investigación
se estimará el impacto comercial para España de la transición de un régimen cambiario
casi fijo a uno flexible en el periodo del sistema monetario internacional del patrón oro.
Para este fin se explotará la riqueza de datos comerciales bilaterales y se utilizará la
metodología del control sintético.
4. Proyecto de investigación en monedas internacionales. Este proyecto analizará
a lo largo de la historia la coexistencia de múltiples monedas internacionales en las
carteras de reservas internacionales de los bancos centrales. En particular, se enfocará
cve: BOE-A-2025-2572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18840
MEMORIA TÉCNICA DEL CONVENIO ENTRE EL BANCO DE ESPAÑA
Y LA UNIVERSITÉ DE GENÈVE
A continuación, se describen los proyectos de investigación en historia monetaria y
financiera en los que se concretará la colaboración de doña Pilar Nogues-Marco, de la
Université de Genève, con la dirección general de Economía (en adelante DGE) del
Banco de España.
El objeto de este convenio entre la Université de Genève y el Banco de España
incluye el desarrollo de proyectos de investigación sobre política monetaria, comercio y
monedas internacionales desde una perspectiva histórica, y la investigación,
construcción y documentación de series históricas monetarias y financieras de España
en el contexto de la contribución del Banco de España a la red de bancos centrales
sobre estadísticas históricas, monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés)
del Banco de Pagos Internacionales.
1. Memoria de los «Proyectos de investigación sobre historia monetaria y financiera».
Los proyectos de investigación en historia monetaria y financiera objeto de este
convenio son:
1. Construcción y documentación de series históricas del balance del Banco de
España en el contexto de la red de Bancos Centrales sobre estadísticas históricas
monetarias y financieras (HMFS, por sus siglas en inglés). El objeto de este proyecto
es la reconstrucción y documentación de las series históricas de las partidas del balance
del Banco de España, incluidos los detalles metodológicos e histórico-institucionales, en
colaboración con la participación del Banco de España en la red de bancos centrales
HMFS, el departamento de Economía Internacional y del Área del Euro, el de Estadística
y el Archivo Histórico del Banco de España. El Banco de España se ha incorporado a
esta red de bancos centrales sobre estadísticas monetarias y financieras en mayo de
2023, liderada por Claudio Borio del BIS, con Jacopo Timini como representante del
Banco de España. La HMFS ha publicado recientemente el producto de la primera fase
de sus trabajos: un código de buenas prácticas detallado sobre series históricas de tipos
de interés, de crédito y de precios de la vivienda, con documentos complementarios que
explican las fuentes disponibles que cumplen con los requisitos especificados para las
economías de los bancos centrales que participan en esta red. Banco de España se ha
incorporado a la segunda fase de los trabajos de la HMFS, acerca de la construcción de
series históricas de los distintos elementos que conforman el balance de un banco
central. Cuando se disponga de suficientes datos, se reconstruirán también series
históricas de tipos de interés, crédito y precios de la vivienda para España, en la línea de
lo desarrollado por los demás bancos centrales miembros.
2. Proyecto de investigación sobre política monetaria. El objetivo de este proyecto
es el análisis de las interacciones entre la política monetaria de expansión cuantitativa
con la curva de tipos de interés, los tipos de cambio flexibles, y el mercado interbancario
emergente en España durante el periodo en el que el Banco de España surgió como el
banco nacional emisor a finales del siglo XIX. Para acometer este proyecto se combinará
la investigación teórica actual sobre la expansión cuantitativa con datos históricos y la
metodología desarrollada por Diebold y Yilmaz para medir los efectos desbordamiento de
la política monetaria.
3. Proyecto de investigación sobre comercio internacional. En esta investigación
se estimará el impacto comercial para España de la transición de un régimen cambiario
casi fijo a uno flexible en el periodo del sistema monetario internacional del patrón oro.
Para este fin se explotará la riqueza de datos comerciales bilaterales y se utilizará la
metodología del control sintético.
4. Proyecto de investigación en monedas internacionales. Este proyecto analizará
a lo largo de la historia la coexistencia de múltiples monedas internacionales en las
carteras de reservas internacionales de los bancos centrales. En particular, se enfocará
cve: BOE-A-2025-2572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36