Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2476)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del Guadiana».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Lunes 10 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18270
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2476
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica
invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del
Guadiana».
Antecedentes de hecho
Con fecha 9 de mayo de 2024, tiene entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio de la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar mejicano
(Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana», remitida por la Confederación
Hidrográfica del Guadiana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar
mejicano (Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana» y se pronuncia sobre los
impactos asociados al mismo, analizados por el promotor, así como los efectos sobre los
factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo,
el resultado del procedimiento de participación pública y consultas y la documentación
incorporada durante la tramitación.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
posee normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es erradicar el nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana) en la
cuenca de Guadiana. Actualmente, esta especie, incluida en el Catálogo Español de
Especies Exóticas Invasoras (CEEI) regulado por el Real Decreto 630/2013, afecta a un
total de 38 kilómetros de cauces y coloniza una superficie total de 134,33 ha. El proyecto
plantea la retirada de todas las manchas de nenúfar mejicano presentes en la cuenca,
actuando en todos los tramos afectados, incluido el tramo urbano de la ciudad de
Badajoz, a lo largo de aproximadamente 25 km de longitud del río Guadiana, que
discurre íntegramente en el término de municipal de Badajoz, aledaño a la frontera con
Portugal. Se intervendrá, asimismo, en los afluentes arroyo de la Cabrera y río Gévora.
Estos trabajos se complementarán con la retirada de lodos (deslodados), que se han
ido acumulando artificialmente durante años por el efecto de los azudes de la Granadilla
y de la Pesquera, los cuales han propiciado el asentamiento de la especie de una forma
explosiva en el tramo urbano. En paralelo a este proyecto, se están desarrollando los
trabajos y obras necesarios para permeabilizar estos azudes, a través de la instalación
de compuertas, para evitar que, en el futuro, siga aumentando la colmatación por
sedimentos.
El proyecto plantea la actuación en tres fases: una fase preparatoria, para la
adecuación de zonas de acceso, parque de maquinaria y acopios temporales; una fase
de ejecución, que comprende todas las actuaciones encaminadas a eliminar el nenúfar
cve: BOE-A-2025-2476
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 35
Lunes 10 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18270
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2476
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica
invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del
Guadiana».
Antecedentes de hecho
Con fecha 9 de mayo de 2024, tiene entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio de la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar mejicano
(Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana», remitida por la Confederación
Hidrográfica del Guadiana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar
mejicano (Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana» y se pronuncia sobre los
impactos asociados al mismo, analizados por el promotor, así como los efectos sobre los
factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo,
el resultado del procedimiento de participación pública y consultas y la documentación
incorporada durante la tramitación.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
posee normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es erradicar el nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana) en la
cuenca de Guadiana. Actualmente, esta especie, incluida en el Catálogo Español de
Especies Exóticas Invasoras (CEEI) regulado por el Real Decreto 630/2013, afecta a un
total de 38 kilómetros de cauces y coloniza una superficie total de 134,33 ha. El proyecto
plantea la retirada de todas las manchas de nenúfar mejicano presentes en la cuenca,
actuando en todos los tramos afectados, incluido el tramo urbano de la ciudad de
Badajoz, a lo largo de aproximadamente 25 km de longitud del río Guadiana, que
discurre íntegramente en el término de municipal de Badajoz, aledaño a la frontera con
Portugal. Se intervendrá, asimismo, en los afluentes arroyo de la Cabrera y río Gévora.
Estos trabajos se complementarán con la retirada de lodos (deslodados), que se han
ido acumulando artificialmente durante años por el efecto de los azudes de la Granadilla
y de la Pesquera, los cuales han propiciado el asentamiento de la especie de una forma
explosiva en el tramo urbano. En paralelo a este proyecto, se están desarrollando los
trabajos y obras necesarios para permeabilizar estos azudes, a través de la instalación
de compuertas, para evitar que, en el futuro, siga aumentando la colmatación por
sedimentos.
El proyecto plantea la actuación en tres fases: una fase preparatoria, para la
adecuación de zonas de acceso, parque de maquinaria y acopios temporales; una fase
de ejecución, que comprende todas las actuaciones encaminadas a eliminar el nenúfar
cve: BOE-A-2025-2476
Verificable en https://www.boe.es
1.