Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2475)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas híbridas Azután I 71,976 MWp/60 MWn, Azután II 71,976 MWp/60 MWn y Azután III 71,976 MWp/60 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Alcolea de Tajo y Calera y Chozas».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Lunes 10 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18246
que antes conformaban Azután I y Azután II norte. La poligonal sur se encuentra
contigua a Azután II, y ocupa 49 ha. Ambas poligonales suman 115 ha.
– PSFV Azután II: queda reducida a una poligonal de 73 ha.
– PSFV Azután III: se reasignan a Azután II los módulos ubicados más al este, de
modo que la superficie queda reducida a 105 ha distribuida en 3 poligonales.
Con esta nueva configuración, la superficie total de ocupación se reduce de 325
a 293 ha (reducción de un 10 %).
2.
Tramitación del procedimiento.
El proyecto y el estudio de impacto ambiental son sometidos a información pública
por un periodo de treinta días hábiles mediante Anuncio del Área de Industria y Energía
de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, publicado en el «Boletín Oficial del
Estado» de 29 de diciembre de 2021. También se publica en el «Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo» de 5 de enero de 2022. Durante este trámite, se recibe una
alegación procedente de la Comunidad de Regantes de Alcolea de Tajo.
Simultáneamente, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha consulta a las Administraciones públicas afectadas, asociaciones y
empresas interesadas que se recogen en el anexo de esta resolución, detallándose si
han emitido contestación. Durante este trámite, se reciben 19 informes, 15 de ellos de
Administraciones públicas afectadas.
Con fecha 27 de junio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente para inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del
proyecto.
Durante la tramitación del procedimiento, el promotor presenta la siguiente
documentación adicional, como resultado de las alegaciones e informes recibidos
durante el procedimiento de información pública y consultas:
Tras el análisis técnico de esta información adicional, con fecha 27 de febrero
de 2024, esta Dirección General solicita informe a la Dirección General de Biodiversidad
y Medio Natural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en virtud del
apartado 5 del artículo 40 de la Ley de evaluación ambiental. El objetivo del
requerimiento es recabar su pronunciamiento sobre la ampliación del estudio de fauna y
trasladar las alegaciones formuladas por el promotor a raíz de los nuevos datos
aportados.
Posteriormente, con fecha 12 de abril de 2024, el promotor presenta una primera
modificación del proyecto, en la que reduce la superficie de ocupación de las plantas
fotovoltaicas. En consecuencia, esta Dirección General traslada, con fecha 29 de abril
de 2024, esta nueva información del promotor a la Dirección General de Biodiversidad y
Medio Natural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para que informe al
respecto.
Con fecha 3 de octubre de 2024, el promotor presenta la segunda modificación del
proyecto, con la configuración definitiva, según consta en el apartado 1 de la presente
resolución. Finalmente, con fecha 15 de noviembre de 2024, se recibe el informe de la
Dirección General de Biodiversidad y Medio Natural de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, que se pronuncia sobre la configuración definitiva del proyecto
planteada por el promotor y establece medidas adicionales.
cve: BOE-A-2025-2475
Verificable en https://www.boe.es
– Con fecha 14 de febrero de 2023, se recibe un informe final del estudio de
avifauna ampliado, que alcanza un periodo de muestreo comprendido entre mayo
de 2020 y noviembre de 2022.
– Con fecha 4 de marzo de 2024, se recibe nueva información de carácter
ambiental, consistente en un análisis de pendientes de los terrenos objeto de
implantación y datos adicionales sobre el inventario de fauna (capa cartográfica que
recopila los contactos totales registrados en los censos).
Núm. 35
Lunes 10 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 18246
que antes conformaban Azután I y Azután II norte. La poligonal sur se encuentra
contigua a Azután II, y ocupa 49 ha. Ambas poligonales suman 115 ha.
– PSFV Azután II: queda reducida a una poligonal de 73 ha.
– PSFV Azután III: se reasignan a Azután II los módulos ubicados más al este, de
modo que la superficie queda reducida a 105 ha distribuida en 3 poligonales.
Con esta nueva configuración, la superficie total de ocupación se reduce de 325
a 293 ha (reducción de un 10 %).
2.
Tramitación del procedimiento.
El proyecto y el estudio de impacto ambiental son sometidos a información pública
por un periodo de treinta días hábiles mediante Anuncio del Área de Industria y Energía
de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, publicado en el «Boletín Oficial del
Estado» de 29 de diciembre de 2021. También se publica en el «Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo» de 5 de enero de 2022. Durante este trámite, se recibe una
alegación procedente de la Comunidad de Regantes de Alcolea de Tajo.
Simultáneamente, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha consulta a las Administraciones públicas afectadas, asociaciones y
empresas interesadas que se recogen en el anexo de esta resolución, detallándose si
han emitido contestación. Durante este trámite, se reciben 19 informes, 15 de ellos de
Administraciones públicas afectadas.
Con fecha 27 de junio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente para inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del
proyecto.
Durante la tramitación del procedimiento, el promotor presenta la siguiente
documentación adicional, como resultado de las alegaciones e informes recibidos
durante el procedimiento de información pública y consultas:
Tras el análisis técnico de esta información adicional, con fecha 27 de febrero
de 2024, esta Dirección General solicita informe a la Dirección General de Biodiversidad
y Medio Natural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en virtud del
apartado 5 del artículo 40 de la Ley de evaluación ambiental. El objetivo del
requerimiento es recabar su pronunciamiento sobre la ampliación del estudio de fauna y
trasladar las alegaciones formuladas por el promotor a raíz de los nuevos datos
aportados.
Posteriormente, con fecha 12 de abril de 2024, el promotor presenta una primera
modificación del proyecto, en la que reduce la superficie de ocupación de las plantas
fotovoltaicas. En consecuencia, esta Dirección General traslada, con fecha 29 de abril
de 2024, esta nueva información del promotor a la Dirección General de Biodiversidad y
Medio Natural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para que informe al
respecto.
Con fecha 3 de octubre de 2024, el promotor presenta la segunda modificación del
proyecto, con la configuración definitiva, según consta en el apartado 1 de la presente
resolución. Finalmente, con fecha 15 de noviembre de 2024, se recibe el informe de la
Dirección General de Biodiversidad y Medio Natural de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, que se pronuncia sobre la configuración definitiva del proyecto
planteada por el promotor y establece medidas adicionales.
cve: BOE-A-2025-2475
Verificable en https://www.boe.es
– Con fecha 14 de febrero de 2023, se recibe un informe final del estudio de
avifauna ampliado, que alcanza un periodo de muestreo comprendido entre mayo
de 2020 y noviembre de 2022.
– Con fecha 4 de marzo de 2024, se recibe nueva información de carácter
ambiental, consistente en un análisis de pendientes de los terrenos objeto de
implantación y datos adicionales sobre el inventario de fauna (capa cartográfica que
recopila los contactos totales registrados en los censos).