Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Subvenciones. (BOE-A-2025-2471)
Orden TRM/124/2025, de 3 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por perturbaciones extraordinarias de tráfico en el transporte ferroviario de mercancías.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35

Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18202

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Orden TRM/124/2025, de 3 de febrero, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones por perturbaciones
extraordinarias de tráfico en el transporte ferroviario de mercancías.

La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, diseñada y
aprobada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, configura el marco
para lograr una movilidad sostenible basada en el uso racional de los recursos, tanto
económicos como naturales, incorporando en la planificación de transportes la lucha
contra el cambio climático. En su eje estratégico 6, relativo a las cadenas logísticas
intermodales e inteligentes, la Estrategia fija como objetivo potenciar el transporte
ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales,
priorizando el transporte de mercancías por ferrocarril en las agendas públicas y
privadas.
Dicho objetivo se concreta definiendo las actuaciones que completen y adecúen una
red ferroviaria apta para mercancías, dando así respuesta a la necesidad de disponer de
corredores eficientes por los que puedan circular grandes volúmenes consolidados de
mercancías. Además de potenciar el transporte nacional de mercancías por ferrocarril, la
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 quiere contribuir a la
creación de un espacio ferroviario europeo único y a reforzar el papel de España como
nodo internacional de transporte y como plataforma intercontinental para Europa.
Dentro de las políticas de apoyo a los tráficos de mercancías, el Gobierno, a través
del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está impulsando la iniciativa
Mercancías 30. En esta iniciativa se identifican una serie de acciones y medidas de
impacto a corto y medio plazo, cuya implantación antes de 2030 tiene por objetivo elevar
la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías y, por lo tanto, reducir las
externalidades negativas asociadas al transporte por carretera.
Precisamente, este trasvase de los tráficos de mercancías que actualmente se
realizan por carretera hacia modos de transporte más sostenibles, como es el ferrocarril,
figura entre los objetivos del Libro Blanco de la Comisión Europea de 2011 «Hoja de ruta
hacia un espacio único europeo de transporte» y concuerda plenamente con el cambio
de paradigma en la política de transportes que establece la Estrategia de Movilidad
Segura, Sostenible y Conectada 2030.
Sobre la base de la iniciativa Mercancías 30, se contempla diseñar un sistema de
subvenciones por perturbaciones extraordinarias de tráfico, para que las empresas
ferroviarias que realicen transporte ferroviario de mercancías puedan mantener su tráfico
en el modo ferroviario, aun cuando se vean afectadas por los efectos de restricciones
temporales de capacidad.
En este sentido, pese a que las obras y trabajos en la infraestructura se programan
de la manera más eficiente posible, en ocasiones estas actuaciones pueden acarrear
importantes restricciones temporales de capacidad, que conllevan la supresión de los
surcos ferroviarios, el desvío o modificación del itinerario original o la reducción en
cuanto al volumen de carga que los trenes pueden transportar o en cuanto a la longitud
máxima permitida de circulación de los trenes. Este hecho provoca en algunos casos la
sustitución por otros medios de transporte, cuando no existe una alternativa ferroviaria
viable o, aun existiendo esta, cuando la Empresa Ferroviaria no puede hacer uso de ella.
La generación de restricciones temporales de capacidad en las infraestructuras
ferroviarias implica sobrecostes y retrasos en la cadena logística. El sistema actual no
contempla subvenciones directas a las empresas ferroviarias, por lo que estas
restricciones, sobre todo cuando no han podido ser comunicadas con la suficiente

cve: BOE-A-2025-2471
Verificable en https://www.boe.es

2471