Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2363)
Resolución de 3 de febrero de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio de cooperación educativa con la Universidad Internacional de La Rioja, para la realización de prácticas académicas externas en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33
Viernes 7 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 17586
Las partes, en nombre y representación de sus respectivas instituciones, se
reconocen mutua y recíprocamente capacidad suficiente y necesaria para este acto y
proceden a suscribir el presente convenio y, de conformidad
EXPONEN
Primero.
La Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España (en adelante,
«IPCE») de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes (en lo sucesivo,
«DGPCBA»), de acuerdo con las atribuciones que le confiere el Real Decreto 323/2024,
de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, tiene
encomendadas las siguientes funciones:
Estas funciones necesariamente deben ser desempeñadas por profesionales
cualificados. Para obtener esta capacitación resulta esencial haber pasado por un
período previo de formación que permita contrastar las enseñanzas teóricas con la
aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
A través de la colaboración entre el IPCE y diferentes centros educativos, los
estudiantes podrán combinar los conocimientos teóricos previamente adquiridos con los
de contenido práctico, necesarios para su formación y futuro acceso al mundo laboral.
Segundo.
La Universidad Internacional de La Rioja (en adelante, la «UNIR») es una
universidad reconocida por la Ley 3/2008, de 13 de octubre, de reconocimiento de la
UNIR, por el Parlamento de La Rioja, ley que entró en vigor al día siguiente de su
publicación en el «Boletín Oficial de La Rioja» (BOR núm. 134, de 15 de octubre
de 2008) y fue publicada en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE núm. 261) el 29 de
cve: BOE-A-2025-2363
Verificable en https://www.boe.es
– La conservación preventiva y restauración de bienes integrantes del patrimonio
histórico español adscritos al Ministerio y cuantos otros de cualquier titularidad se
considere procedente así como la colaboración para estos fines con los centros
nacionales e internacionales de investigación en materia de bienes culturales.
– La elaboración de programas, planes e informes en materia de investigación,
formación, conservación de bienes culturales y difusión de los métodos, técnicas,
procedimientos y criterios en materia de conservación preventiva y restauración de los
bienes culturales.
– La propuesta y elevación al Consejo del Patrimonio Histórico de los Planes
Nacionales de Información sobre el Patrimonio Histórico Español y la gestión y difusión
de éstos.
– La elaboración y ejecución de los planes para la conservación y restauración de los
bienes muebles e inmuebles del patrimonio histórico y de los fondos que constituyen el
patrimonio documental y bibliográfico así como la cooperación con otras administraciones
públicas y entidades públicas o privadas para el desarrollo de dichos planes y su seguimiento.
– El archivo y sistematización de los trabajos realizados y de la documentación
disponible sobre patrimonio histórico y su coordinación con los demás registros y
servicios de documentación del Departamento ministerial. La investigación y estudio
sobre criterios, métodos y técnicas para su conservación y restauración; la formación de
técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y
muebles integrantes de dicho patrimonio.
– La coordinación y establecimiento de redes de investigación nacionales e
internacionales en materia de gestión y restauración de forma integrada de bienes
culturales.
Núm. 33
Viernes 7 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 17586
Las partes, en nombre y representación de sus respectivas instituciones, se
reconocen mutua y recíprocamente capacidad suficiente y necesaria para este acto y
proceden a suscribir el presente convenio y, de conformidad
EXPONEN
Primero.
La Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España (en adelante,
«IPCE») de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes (en lo sucesivo,
«DGPCBA»), de acuerdo con las atribuciones que le confiere el Real Decreto 323/2024,
de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, tiene
encomendadas las siguientes funciones:
Estas funciones necesariamente deben ser desempeñadas por profesionales
cualificados. Para obtener esta capacitación resulta esencial haber pasado por un
período previo de formación que permita contrastar las enseñanzas teóricas con la
aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
A través de la colaboración entre el IPCE y diferentes centros educativos, los
estudiantes podrán combinar los conocimientos teóricos previamente adquiridos con los
de contenido práctico, necesarios para su formación y futuro acceso al mundo laboral.
Segundo.
La Universidad Internacional de La Rioja (en adelante, la «UNIR») es una
universidad reconocida por la Ley 3/2008, de 13 de octubre, de reconocimiento de la
UNIR, por el Parlamento de La Rioja, ley que entró en vigor al día siguiente de su
publicación en el «Boletín Oficial de La Rioja» (BOR núm. 134, de 15 de octubre
de 2008) y fue publicada en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE núm. 261) el 29 de
cve: BOE-A-2025-2363
Verificable en https://www.boe.es
– La conservación preventiva y restauración de bienes integrantes del patrimonio
histórico español adscritos al Ministerio y cuantos otros de cualquier titularidad se
considere procedente así como la colaboración para estos fines con los centros
nacionales e internacionales de investigación en materia de bienes culturales.
– La elaboración de programas, planes e informes en materia de investigación,
formación, conservación de bienes culturales y difusión de los métodos, técnicas,
procedimientos y criterios en materia de conservación preventiva y restauración de los
bienes culturales.
– La propuesta y elevación al Consejo del Patrimonio Histórico de los Planes
Nacionales de Información sobre el Patrimonio Histórico Español y la gestión y difusión
de éstos.
– La elaboración y ejecución de los planes para la conservación y restauración de los
bienes muebles e inmuebles del patrimonio histórico y de los fondos que constituyen el
patrimonio documental y bibliográfico así como la cooperación con otras administraciones
públicas y entidades públicas o privadas para el desarrollo de dichos planes y su seguimiento.
– El archivo y sistematización de los trabajos realizados y de la documentación
disponible sobre patrimonio histórico y su coordinación con los demás registros y
servicios de documentación del Departamento ministerial. La investigación y estudio
sobre criterios, métodos y técnicas para su conservación y restauración; la formación de
técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y
muebles integrantes de dicho patrimonio.
– La coordinación y establecimiento de redes de investigación nacionales e
internacionales en materia de gestión y restauración de forma integrada de bienes
culturales.