Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones nucleares. (BOE-A-2025-2129)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética, por la que se autoriza la ejecución y montaje de la Plataforma Sureste para el almacenamiento definitivo de residuos de baja y media actividad en la instalación nuclear de almacenamiento de residuos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana, Centro de Almacenamiento El Cabril.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Miércoles 5 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15946
– Cuando la Plataforma Sureste se encuentre operativa, las nuevas estaciones de
muestreo identificadas formarán parte del PVRA de la instalación, tras el periodo preoperacional.
– Adaptar el Programa de Control de Calidad de las medidas del PVRA añadiendo los
análisis necesarios para que se cumplan los criterios de la Guía de Seguridad 4.1 del CSN.
– Elaborar fichas de estaciones para estos nuevos puntos que deberán ser incluidas
en el documento «Fichas de muestreo» (ref.: A32-LI-UT-0001), especificando las
coordenadas geográficas de los mismos. Se proponen los siguientes códigos a asignar a
las nuevas estaciones propuestas:
●
●
●
●
Punto de muestreo de partículas de polvo en aire, tritio y carbono: código 83.
Punto de muestreo de vegetación y suelos: código 84.
Puntos de dosímetros termoluminiscentes: códigos 85, 86, 87 y 88.
Punto de muestreo de agua superficial y sedimentos: código 89.
– Aclarar si el informe de recopilación de datos que el titular tiene previsto elaborar
incluirá todas las estaciones consideradas para establecer el fondo de la Plataforma
Sureste o sólo los resultados de las nuevas estaciones adicionales que se van a instalar.
– Reevaluar, en las Fases 4 y 5 de caracterización previstas (estudios adicionales
previos a la construcción y de seguimiento y control durante la construcción,
respectivamente), la nueva información geológica obtenida tras la excavación, teniendo en
cuenta, entre otros, aspectos relativos a la confirmación de la idoneidad del emplazamiento.
– Analizar en cada caso y con datos reales, una vez completados los trabajos de
excavación necesarios para la construcción de la Plataforma Sureste, la necesidad o no
de aplicar sostenimientos adicionales en los taludes (formación de posibles cuñas).
– Verificar en obra, una vez se alcance el fondo de excavación, si aflora la unidad
geotécnica UG-II (el relleno granular de falla). Caso de detectarse, el titular deberá
mejorar la caracterización de esta unidad mediante ensayos in situ tanto en estático
como en dinámico y reevaluar los cálculos dinámicos de la plataforma.
– Realizar nuevos sondeos en la Fase 4, para mejorar el conocimiento del sustrato sobre
el que se va a asentar el depósito de la Red de Control de Infiltraciones (RCI), bajo el que
podría aparecer la unidad geotécnica UG-IV (sustrato rocoso muy fracturado), en cuyo caso,
el titular deberá realizar ensayos de caracterización estática y dinámica complementarios.
– Elaborar un protocolo de revisión del fondo de excavación y del tratamiento a
efectuar ante la posible aparición de zonas de falla en el fondo de las excavaciones.
– Hacer un seguimiento durante las obras de construcción para que se ejecuten
correctamente las impermeabilizaciones de la plataforma, las redes de drenaje
superficial no tengan fugas y los anulares de los piezómetros de la red de vigilancia
hidrogeológica estén perfectamente aislados. Todo ello para evitar las causas que den
lugar a niveles de agua subterránea anómalos.
– Analizar la conveniencia de disponer drenajes adicionales en la orientación SO-NE
(en los pasillos transversales a las galerías RCI y otros independientes en los extremos
NO y SE de la plataforma), transversal a la esquistosidad y estructura geológica, ya que
estos drenajes cortarían perpendicularmente la dirección de flujo SE-NO establecida por
el titular y podrían resultar bastante efectivos.
– Efectuar un seguimiento durante las obras de construcción con el fin de evitar posibles
ejecuciones de obra defectuosas, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas sobre las
pérdidas de agua en las redes de pluviales de las Plataformas Norte y Sur existentes.
– Revisar, a medida que avancen los trabajos de construcción, el modelo conceptual
de funcionamiento hidrogeológico que puede verse afectado por las obras en el Cerro de
los Pavillos, en particular en la afección a la recarga y descarga de aguas subterráneas.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-2129
Verificable en https://www.boe.es
3) Durante la ejecución y montaje de la Plataforma Sureste y antes de la puesta en
marcha de la modificación, el titular deberá:
Núm. 31
Miércoles 5 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15946
– Cuando la Plataforma Sureste se encuentre operativa, las nuevas estaciones de
muestreo identificadas formarán parte del PVRA de la instalación, tras el periodo preoperacional.
– Adaptar el Programa de Control de Calidad de las medidas del PVRA añadiendo los
análisis necesarios para que se cumplan los criterios de la Guía de Seguridad 4.1 del CSN.
– Elaborar fichas de estaciones para estos nuevos puntos que deberán ser incluidas
en el documento «Fichas de muestreo» (ref.: A32-LI-UT-0001), especificando las
coordenadas geográficas de los mismos. Se proponen los siguientes códigos a asignar a
las nuevas estaciones propuestas:
●
●
●
●
Punto de muestreo de partículas de polvo en aire, tritio y carbono: código 83.
Punto de muestreo de vegetación y suelos: código 84.
Puntos de dosímetros termoluminiscentes: códigos 85, 86, 87 y 88.
Punto de muestreo de agua superficial y sedimentos: código 89.
– Aclarar si el informe de recopilación de datos que el titular tiene previsto elaborar
incluirá todas las estaciones consideradas para establecer el fondo de la Plataforma
Sureste o sólo los resultados de las nuevas estaciones adicionales que se van a instalar.
– Reevaluar, en las Fases 4 y 5 de caracterización previstas (estudios adicionales
previos a la construcción y de seguimiento y control durante la construcción,
respectivamente), la nueva información geológica obtenida tras la excavación, teniendo en
cuenta, entre otros, aspectos relativos a la confirmación de la idoneidad del emplazamiento.
– Analizar en cada caso y con datos reales, una vez completados los trabajos de
excavación necesarios para la construcción de la Plataforma Sureste, la necesidad o no
de aplicar sostenimientos adicionales en los taludes (formación de posibles cuñas).
– Verificar en obra, una vez se alcance el fondo de excavación, si aflora la unidad
geotécnica UG-II (el relleno granular de falla). Caso de detectarse, el titular deberá
mejorar la caracterización de esta unidad mediante ensayos in situ tanto en estático
como en dinámico y reevaluar los cálculos dinámicos de la plataforma.
– Realizar nuevos sondeos en la Fase 4, para mejorar el conocimiento del sustrato sobre
el que se va a asentar el depósito de la Red de Control de Infiltraciones (RCI), bajo el que
podría aparecer la unidad geotécnica UG-IV (sustrato rocoso muy fracturado), en cuyo caso,
el titular deberá realizar ensayos de caracterización estática y dinámica complementarios.
– Elaborar un protocolo de revisión del fondo de excavación y del tratamiento a
efectuar ante la posible aparición de zonas de falla en el fondo de las excavaciones.
– Hacer un seguimiento durante las obras de construcción para que se ejecuten
correctamente las impermeabilizaciones de la plataforma, las redes de drenaje
superficial no tengan fugas y los anulares de los piezómetros de la red de vigilancia
hidrogeológica estén perfectamente aislados. Todo ello para evitar las causas que den
lugar a niveles de agua subterránea anómalos.
– Analizar la conveniencia de disponer drenajes adicionales en la orientación SO-NE
(en los pasillos transversales a las galerías RCI y otros independientes en los extremos
NO y SE de la plataforma), transversal a la esquistosidad y estructura geológica, ya que
estos drenajes cortarían perpendicularmente la dirección de flujo SE-NO establecida por
el titular y podrían resultar bastante efectivos.
– Efectuar un seguimiento durante las obras de construcción con el fin de evitar posibles
ejecuciones de obra defectuosas, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas sobre las
pérdidas de agua en las redes de pluviales de las Plataformas Norte y Sur existentes.
– Revisar, a medida que avancen los trabajos de construcción, el modelo conceptual
de funcionamiento hidrogeológico que puede verse afectado por las obras en el Cerro de
los Pavillos, en particular en la afección a la recarga y descarga de aguas subterráneas.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-2129
Verificable en https://www.boe.es
3) Durante la ejecución y montaje de la Plataforma Sureste y antes de la puesta en
marcha de la modificación, el titular deberá: