Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-2041)
Orden CNU/104/2025, de 30 de enero, por la que se modifican y suprimen diferentes órganos colegiados de evaluación adscritos al Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Miércoles 5 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 15370

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Orden CNU/104/2025, de 30 de enero, por la que se modifican y suprimen
diferentes órganos colegiados de evaluación adscritos al Organismo
Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

La Orden ECD/1746/2016, de 28 de octubre, creó diferentes órganos de evaluación
adscritos al Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación (ANECA). Habiendo transcurrido ochos años de su vigencia, la regulación
de sus órganos no se adapta al funcionamiento de los programas de evaluación de
la ANECA ni al volumen de expedientes que se someten a su evaluación, por lo que es
necesario realizar cambios en su composición y funcionamiento.
Desde el año 2016 en que se aprobó la Orden ECD/1746/2016, de 28 de octubre, se
han ido aprobando nuevas normas en el ámbito universitario que han supuesto
importantes cambios en los programas de evaluación de la ANECA y en el
funcionamiento de sus órganos de evaluación, como la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de
marzo, del Sistema Universitario; la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación;
el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y
los procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de convalidación
de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el que se regula
el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos universitarios oficiales
pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores; y el Real Decreto 640/2021,
de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros
universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios, que vino a reforzar la
acreditación institucional.
Como consecuencia de esa normativa, se ha introducido cambios que afectan a la
organización y funcionamiento de los órganos colegiados de la ANECA. Todos ellos
tienen como objetivo plasmar un cambio de filosofía en la evaluación de los programas
para garantizar una mayor homogeneidad de su actividad, así como la objetividad,
coherencia, rigor y eficiencia en la utilización de los recursos públicos. Para ello se
aproxima la organización y funcionamiento de cada comisión, manteniendo las
peculiaridades de cada programa, y se refuerza el papel de los vocales externos.
Además, resulta fundamental abordar la adaptación del número de especialistas
colaboradores con las comisiones, que podrán actuar mediante la configuración de
«paneles», teniendo en consideración la evolución de solicitudes recibidas en cada uno
de los programas de la ANECA. Su aumento exige una mayor agilidad y flexibilidad en la
configuración de los órganos colegiados para garantizar que el servicio al ciudadano se
preste con la agilidad debida, evitando incurrir en un servicio deficiente o en ficciones
jurídicas, como el silencio administrativo, y permitiendo ajustar la organización a los picos
de demanda que pudieran producirse, tanto en relación con el aumento como a la
reducción de solicitudes.
La comisión de homologaciones y equivalencias busca poder detectar las posibles
problemáticas y contradicciones que puedan surgir en relación con la evaluación
realizada por las personas expertas, así como garantizar la consistencia de los informes.
Para ello, se garantizará una representación de aquellas profesiones con un volumen
más elevado de expedientes y también de aquellas profesiones que, a juicio de la
dirección de la ANECA, se consideren de especial interés.
La comisión para la evaluación de solicitudes de ayudas para titulados universitarios
y profesorado de las universidades ajusta su nomenclatura, y las comisiones de los

cve: BOE-A-2025-2041
Verificable en https://www.boe.es

2041