Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2035)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, por la que se publica el Convenio con la Fundación 29 de febrero, para la promoción y el impulso y el desarrollo de la transformación digital del Sistema Nacional de Salud y la aplicación de las tecnologías digitales.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 30
Martes 4 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15325
– Elaborar los programas de trabajo de colaboración y supervisar y evaluar su
ejecución.
– Seguimiento de las actividades desarrolladas del convenio, y elaboración de la
Memoria Anual. Para tal fin, los proponentes de cada actividad cumplimentarán, al final
de la misma una ficha en formato electrónico, cuyo modelo será acordado por la
Comisión de Seguimiento.
– Las dispuestas en las cláusulas décima y undécima para los supuestos de
extinción o modificación del convenio.
Los representantes del Ministerio de Sanidad asumirán las funciones de secretaría
mediante la convocatoria de reuniones, recepción y tramitación de las solicitudes de
adhesión o de renuncia, y la llevanza de un registro de entidades participantes.
Las partes firmantes se comprometen a solventar por acuerdo mutuo, en el seno de
la Comisión de Seguimiento y Control, cuantas discrepancias resulten de la
interpretación y cumplimiento del presente convenio, sin perjuicio de la competencia del
orden jurisdiccional contencioso administrativo para el conocimiento de cuantas
cuestiones y litigios pudieran surgir.
La Comisión de Seguimiento y Control se reunirá, al menos, una vez al año, y
cuando se estime necesario a instancia de cualquiera de las partes. Podrá actuar bien
mediante reuniones presenciales, levantándose las correspondientes actas, o por los
medios telemáticos y/o electrónicos oportunos y cuando se estime necesario a instancia
de cualquiera de las partes.
Sus normas de funcionamiento se regirán por lo previsto en el presente convenio y
supletoriamente por lo estipulado en la sección 3.ª, del capítulo II, del título preliminar de
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Sexta.
Confidencialidad, publicidad y propiedad intelectual.
Séptima.
Eficacia y duración.
El presente convenio resultará eficaz tras su inscripción en el Registro Electrónico
Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal de
conformidad con lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público y tendrá una vigencia de dos años. Asimismo, será
publicado en el «Boletín Oficial del Estado» con posterioridad a dicha inscripción.
En aplicación del artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, la prórroga del presente convenio requerirá el acuerdo
cve: BOE-A-2025-2035
Verificable en https://www.boe.es
Las partes firmantes de este convenio se comprometen a mantener la
confidencialidad de los datos e informaciones facilitados por cualquier otra parte y de los
que no se autorice expresamente su difusión por escrito o constando en acta de las
reuniones del Comité, no solo durante su vigencia, sino incluso tras su extinción.
Mantendrán dicha información en reserva y secreto y no la revelarán ni total ni
parcialmente a ninguna persona física o jurídica que no sea parte del mismo, salvo en
los casos y mediante la forma legalmente previstos.
Se dará publicidad a este convenio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.8
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y del
artículo 8. 1. b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno.
La titularidad de los resultados obtenidos por los trabajos que se generen en virtud
del presente acuerdo y que sean susceptibles de ser objeto de propiedad intelectual
serán propiedad de las partes firmantes individual o conjuntamente según la contribución
de cada uno de los participantes en la generación de esos derechos, lo que determinará
la inclusión como autores de los participantes en las publicaciones que se obtengan del
desarrollo del convenio así como su pertenencia a las instituciones de las que dependen,
salvo casos de derechos preexistentes.
Núm. 30
Martes 4 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15325
– Elaborar los programas de trabajo de colaboración y supervisar y evaluar su
ejecución.
– Seguimiento de las actividades desarrolladas del convenio, y elaboración de la
Memoria Anual. Para tal fin, los proponentes de cada actividad cumplimentarán, al final
de la misma una ficha en formato electrónico, cuyo modelo será acordado por la
Comisión de Seguimiento.
– Las dispuestas en las cláusulas décima y undécima para los supuestos de
extinción o modificación del convenio.
Los representantes del Ministerio de Sanidad asumirán las funciones de secretaría
mediante la convocatoria de reuniones, recepción y tramitación de las solicitudes de
adhesión o de renuncia, y la llevanza de un registro de entidades participantes.
Las partes firmantes se comprometen a solventar por acuerdo mutuo, en el seno de
la Comisión de Seguimiento y Control, cuantas discrepancias resulten de la
interpretación y cumplimiento del presente convenio, sin perjuicio de la competencia del
orden jurisdiccional contencioso administrativo para el conocimiento de cuantas
cuestiones y litigios pudieran surgir.
La Comisión de Seguimiento y Control se reunirá, al menos, una vez al año, y
cuando se estime necesario a instancia de cualquiera de las partes. Podrá actuar bien
mediante reuniones presenciales, levantándose las correspondientes actas, o por los
medios telemáticos y/o electrónicos oportunos y cuando se estime necesario a instancia
de cualquiera de las partes.
Sus normas de funcionamiento se regirán por lo previsto en el presente convenio y
supletoriamente por lo estipulado en la sección 3.ª, del capítulo II, del título preliminar de
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Sexta.
Confidencialidad, publicidad y propiedad intelectual.
Séptima.
Eficacia y duración.
El presente convenio resultará eficaz tras su inscripción en el Registro Electrónico
Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal de
conformidad con lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público y tendrá una vigencia de dos años. Asimismo, será
publicado en el «Boletín Oficial del Estado» con posterioridad a dicha inscripción.
En aplicación del artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, la prórroga del presente convenio requerirá el acuerdo
cve: BOE-A-2025-2035
Verificable en https://www.boe.es
Las partes firmantes de este convenio se comprometen a mantener la
confidencialidad de los datos e informaciones facilitados por cualquier otra parte y de los
que no se autorice expresamente su difusión por escrito o constando en acta de las
reuniones del Comité, no solo durante su vigencia, sino incluso tras su extinción.
Mantendrán dicha información en reserva y secreto y no la revelarán ni total ni
parcialmente a ninguna persona física o jurídica que no sea parte del mismo, salvo en
los casos y mediante la forma legalmente previstos.
Se dará publicidad a este convenio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.8
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y del
artículo 8. 1. b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno.
La titularidad de los resultados obtenidos por los trabajos que se generen en virtud
del presente acuerdo y que sean susceptibles de ser objeto de propiedad intelectual
serán propiedad de las partes firmantes individual o conjuntamente según la contribución
de cada uno de los participantes en la generación de esos derechos, lo que determinará
la inclusión como autores de los participantes en las publicaciones que se obtengan del
desarrollo del convenio así como su pertenencia a las instituciones de las que dependen,
salvo casos de derechos preexistentes.