Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1948)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico denominado Brullés, de 15,025 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente denominado Brullés, de 40 MW de potencia instalada, y una parte de su infraestructura de evacuación, en Burgos».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14922
La planta solar fotovoltaica contará con un sistema de drenaje longitudinal con
cunetas a ambos lados de los viales. La evacuación del caudal captado por las cunetas
se realizará por el drenaje transversal, a través de pozos, o bien por el vertido a la ladera
en las transiciones desmonte-terraplén.
4. Afección por generación de residuos
Durante las obras, se generarán residuos no peligrosos, estimados en 187,45 m3, y
peligrosos, estimados en 3,6 m3, que corresponden a tierras, residuos de construcción y
demolición (RCD) de naturaleza pétrea y no pétrea, restos de embalajes, absorbentes,
aceites minerales y residuos sólidos urbanos o asimilables a urbanos.
Las tierras procedentes de la excavación serán reutilizadas en la propia obra, para
relleno y explanación. Si posteriormente hubiera excedente de tierras, serán transportadas
a vertedero o serán utilizadas para llevar a cabo una mejora de finca. El resto de los
residuos generados será segregado por tipos, almacenado en contenedores ubicados en
puntos limpios localizados en la zona de instalaciones auxiliares de obra y recogidos por
una empresa gestora de residuos autorizada por la Junta de Castilla y León. Se prevé un
reciclaje del 100 % de los residuos de hierro y acero generados en obra.
Además, se contará con una zona en la que ubicar los bidones para almacenar los
residuos peligrosos generados en la obra, hasta su posterior recogida por la empresa
gestora de residuos autorizada. Las tierras y piedras contaminadas por sustancias
peligrosas serán recogidas y tratadas por la empresa gestora de residuos autorizada. En
diferentes puntos de la obra, se colocarán papeleras en las que se depositarán los restos
considerados como mezclas de residuos municipales.
En la obra, se instalarán aseos químicos provisionales, no conectados al
alcantarillado, cuyos depósitos de aguas negras deberán ser vaciados periódicamente
por gestor autorizado para el tratamiento de dichas aguas.
El contratista mantendrá limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros
como de materiales sobrantes, retirará las instalaciones provisionales que no sean
necesarias, y ejecutará todos los trabajos y adoptará las medidas que sean apropiadas
para que la obra presente buen aspecto.
Durante el funcionamiento, los residuos procedentes del mantenimiento de los
seguidores solares y resto de las instalaciones se almacenarán convenientemente y se
entregarán en un tiempo no superior a los seis meses a un gestor autorizado. Además, el
gestor de la planta solar se registrará como pequeño productor de residuos peligrosos
ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos. No se generarán aguas
sanitarias durante esta fase del proyecto, ya que no se contempla su producción en las
instalaciones.
En fase de desmantelamiento, se generarán como residuos los módulos
fotovoltaicos, la estructura de soporte de los mismos, el cableado, los restos del vallado
perimetral y las zahorras de los viales. Los residuos se trasladarán a vertedero
autorizado para su reciclaje o reutilización preferente o, si esto no fuera posible, para
depósito tras su compactación.
Afección por utilización de recursos naturales
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo y el agua. Además, se
emplearán zahorras para la conformación de los firmes de viales y arena para el relleno
de las zanjas. También se consumirán combustibles fósiles para generar energía
eléctrica durante las obras, y en la maquinaria y vehículos de transporte.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales. La superficie de ocupación por la planta fotovoltaica se ha
estimado en 60,57 ha.
cve: BOE-A-2025-1948
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14922
La planta solar fotovoltaica contará con un sistema de drenaje longitudinal con
cunetas a ambos lados de los viales. La evacuación del caudal captado por las cunetas
se realizará por el drenaje transversal, a través de pozos, o bien por el vertido a la ladera
en las transiciones desmonte-terraplén.
4. Afección por generación de residuos
Durante las obras, se generarán residuos no peligrosos, estimados en 187,45 m3, y
peligrosos, estimados en 3,6 m3, que corresponden a tierras, residuos de construcción y
demolición (RCD) de naturaleza pétrea y no pétrea, restos de embalajes, absorbentes,
aceites minerales y residuos sólidos urbanos o asimilables a urbanos.
Las tierras procedentes de la excavación serán reutilizadas en la propia obra, para
relleno y explanación. Si posteriormente hubiera excedente de tierras, serán transportadas
a vertedero o serán utilizadas para llevar a cabo una mejora de finca. El resto de los
residuos generados será segregado por tipos, almacenado en contenedores ubicados en
puntos limpios localizados en la zona de instalaciones auxiliares de obra y recogidos por
una empresa gestora de residuos autorizada por la Junta de Castilla y León. Se prevé un
reciclaje del 100 % de los residuos de hierro y acero generados en obra.
Además, se contará con una zona en la que ubicar los bidones para almacenar los
residuos peligrosos generados en la obra, hasta su posterior recogida por la empresa
gestora de residuos autorizada. Las tierras y piedras contaminadas por sustancias
peligrosas serán recogidas y tratadas por la empresa gestora de residuos autorizada. En
diferentes puntos de la obra, se colocarán papeleras en las que se depositarán los restos
considerados como mezclas de residuos municipales.
En la obra, se instalarán aseos químicos provisionales, no conectados al
alcantarillado, cuyos depósitos de aguas negras deberán ser vaciados periódicamente
por gestor autorizado para el tratamiento de dichas aguas.
El contratista mantendrá limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros
como de materiales sobrantes, retirará las instalaciones provisionales que no sean
necesarias, y ejecutará todos los trabajos y adoptará las medidas que sean apropiadas
para que la obra presente buen aspecto.
Durante el funcionamiento, los residuos procedentes del mantenimiento de los
seguidores solares y resto de las instalaciones se almacenarán convenientemente y se
entregarán en un tiempo no superior a los seis meses a un gestor autorizado. Además, el
gestor de la planta solar se registrará como pequeño productor de residuos peligrosos
ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos. No se generarán aguas
sanitarias durante esta fase del proyecto, ya que no se contempla su producción en las
instalaciones.
En fase de desmantelamiento, se generarán como residuos los módulos
fotovoltaicos, la estructura de soporte de los mismos, el cableado, los restos del vallado
perimetral y las zahorras de los viales. Los residuos se trasladarán a vertedero
autorizado para su reciclaje o reutilización preferente o, si esto no fuera posible, para
depósito tras su compactación.
Afección por utilización de recursos naturales
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo y el agua. Además, se
emplearán zahorras para la conformación de los firmes de viales y arena para el relleno
de las zanjas. También se consumirán combustibles fósiles para generar energía
eléctrica durante las obras, y en la maquinaria y vehículos de transporte.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales. La superficie de ocupación por la planta fotovoltaica se ha
estimado en 60,57 ha.
cve: BOE-A-2025-1948
Verificable en https://www.boe.es
5.