Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1947)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de la «Modificación del proyecto Parque solar fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14906
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto
La modificación propuesta en el proyecto sometido al presente procedimiento consta
de dos partes diferenciadas:
1.
Ampliación de la PSFV GR Bisbita.
La PSFV resultante tras la ampliación prevista en el proyecto de modificación,
contempla la instalación de 148.170 paneles fotovoltaicos de 655 Wp bifaciales
(o configuración similar dependiendo de la disponibilidad y la tecnología) que suman una
potencia total de 97,05 MWp y de 27 inversores Ingeteam INGECON SUN 3825TL C645
o similar de 3.575 kVA a 35 °C que suman una potencia total de 96,53 MW. La potencia
del conjunto de los inversores de la planta estará limitada a la potencia máxima
admisible en el punto de conexión, 82,78 MW. Con el fin de elevar la tensión alterna en
la salida del inversor hasta la red de media tensión, la planta fotovoltaica tendrá un total
de 15 transformadores.
a) Centro de Seccionamiento. La energía generada en la PSFV se evacuará a
través de líneas subterráneas en media tensión a 30 kV que conectarán cada uno de los
centros de transformación que conforman la planta con un Centro de Seccionamiento
ubicado en el interior del vallado de esta planta, donde también se recoge la energía
generada por otra planta fotovoltaica (PSFV GR Colimbo).
b) LSAT 30KV PSFV Bisbita-SET Colimbo. Desde el Centro de Seccionamiento
parte una línea soterrada en simple circuito de media tensión a 30 kV que transporta la
energía generada en las PSFV GR Bisbita y GR Colimbo hasta la SET Colimbo 400/30
kV. Tiene una longitud prevista de 3.416 m, subterráneos en su totalidad. La línea
discurrirá en zanja durante toda su longitud, a excepción de los tramos donde se
producen cruzamientos con el Canal de la Parra, propiedad del Canal de Isabel II, y con
el Canal de Cabarrús, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Tajo, donde se
realizarán perforaciones horizontales dirigidas.
c) SET Colimbo 400-30KV. Todos los elementos de la misma se ubicarán en un
recinto vallado de dimensiones adecuadas, en su interior se situará la aparamenta de
intemperie propia de la subestación y un edificio que contará con: sala de celdas, sala de
control, sala de control FV GR Bisbita, sala de control FV GR Colimbo, sala de
comunicaciones y almacén.
d) LAAT 400 kV (circuito entrada-salida a tramo compartido). La SET
Colimbo 400/30 kV estará conectada mediante línea aérea en 400 kV con la línea de
evacuación compartida con otros promotores, la cual se conectará con la SE LA
CEREAL 400 kV propiedad de REE. La línea tendrá una longitud de 148 m totalmente
aéreos (1 apoyo). Partirá del apoyo T08E de la línea procedente de la SET
Ceres 400/30kV y conectará con la SET Colimbo 400/30 kV, con el objetivo de recoger la
energía generada por las plantas FV GR Bisbita y FV GR Colimbo.
El documento ambiental analiza, además de la alternativa 0, cuatro posibles
alternativas de modificación, que consisten en la ampliación de la PSFV, que cuenta con
DIA favorable, hacia cada uno de los puntos cardinales. La mejor valorada es la
alternativa 4, que propone la ampliación hacia el oeste.
cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es
2. Infraestructura de evacuación de energía hasta la línea compartida entre
promotores.
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14906
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto
La modificación propuesta en el proyecto sometido al presente procedimiento consta
de dos partes diferenciadas:
1.
Ampliación de la PSFV GR Bisbita.
La PSFV resultante tras la ampliación prevista en el proyecto de modificación,
contempla la instalación de 148.170 paneles fotovoltaicos de 655 Wp bifaciales
(o configuración similar dependiendo de la disponibilidad y la tecnología) que suman una
potencia total de 97,05 MWp y de 27 inversores Ingeteam INGECON SUN 3825TL C645
o similar de 3.575 kVA a 35 °C que suman una potencia total de 96,53 MW. La potencia
del conjunto de los inversores de la planta estará limitada a la potencia máxima
admisible en el punto de conexión, 82,78 MW. Con el fin de elevar la tensión alterna en
la salida del inversor hasta la red de media tensión, la planta fotovoltaica tendrá un total
de 15 transformadores.
a) Centro de Seccionamiento. La energía generada en la PSFV se evacuará a
través de líneas subterráneas en media tensión a 30 kV que conectarán cada uno de los
centros de transformación que conforman la planta con un Centro de Seccionamiento
ubicado en el interior del vallado de esta planta, donde también se recoge la energía
generada por otra planta fotovoltaica (PSFV GR Colimbo).
b) LSAT 30KV PSFV Bisbita-SET Colimbo. Desde el Centro de Seccionamiento
parte una línea soterrada en simple circuito de media tensión a 30 kV que transporta la
energía generada en las PSFV GR Bisbita y GR Colimbo hasta la SET Colimbo 400/30
kV. Tiene una longitud prevista de 3.416 m, subterráneos en su totalidad. La línea
discurrirá en zanja durante toda su longitud, a excepción de los tramos donde se
producen cruzamientos con el Canal de la Parra, propiedad del Canal de Isabel II, y con
el Canal de Cabarrús, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Tajo, donde se
realizarán perforaciones horizontales dirigidas.
c) SET Colimbo 400-30KV. Todos los elementos de la misma se ubicarán en un
recinto vallado de dimensiones adecuadas, en su interior se situará la aparamenta de
intemperie propia de la subestación y un edificio que contará con: sala de celdas, sala de
control, sala de control FV GR Bisbita, sala de control FV GR Colimbo, sala de
comunicaciones y almacén.
d) LAAT 400 kV (circuito entrada-salida a tramo compartido). La SET
Colimbo 400/30 kV estará conectada mediante línea aérea en 400 kV con la línea de
evacuación compartida con otros promotores, la cual se conectará con la SE LA
CEREAL 400 kV propiedad de REE. La línea tendrá una longitud de 148 m totalmente
aéreos (1 apoyo). Partirá del apoyo T08E de la línea procedente de la SET
Ceres 400/30kV y conectará con la SET Colimbo 400/30 kV, con el objetivo de recoger la
energía generada por las plantas FV GR Bisbita y FV GR Colimbo.
El documento ambiental analiza, además de la alternativa 0, cuatro posibles
alternativas de modificación, que consisten en la ampliación de la PSFV, que cuenta con
DIA favorable, hacia cada uno de los puntos cardinales. La mejor valorada es la
alternativa 4, que propone la ampliación hacia el oeste.
cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es
2. Infraestructura de evacuación de energía hasta la línea compartida entre
promotores.