Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1947)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de la «Modificación del proyecto Parque solar fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14913

En cuanto a campos electromagnéticos, la PSFV no genera campos
electromagnéticos significativos que pudieran afectar a la salud. Teniendo en cuenta que
no hay ninguna vivienda ni edificación de tipo residencial en un buffer de 100 m, se
afirma que las líneas eléctricas y la subestación no generarán campos electromagnéticos
incompatibles con la salud.
El impacto lumínico de la PSFV se generará, únicamente, durante el funcionamiento,
ya que los trabajos de construcción y desmantelamiento se ejecutarán con luz solar. El
sistema de iluminación perimetral de la planta consistirá en dos subsistemas: iluminación
estándar y sorpresiva. La primera de ellas proveerá la iluminación necesaria en
condiciones de normales de operación de la planta, mientras que la sorpresiva se
activará en condiciones de vigilancia y seguridad. Para evitar problemas derivados de la
contaminación lumínica, el documento ambiental prevé que, en el diseño de la
iluminación, se dará cumplimiento al contenido del Real Decreto 1890/2008, de 14 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en
instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
EA-01 a EA-08.
El documento ambiental indica que, durante la ejecución del proyecto, se producirá
un impacto positivo por aumento del empleo. Durante la explotación el promotor destaca
los impactos positivos derivados del impulso que supone al desarrollo económico
sostenible en la zona.
El documento ambiental no ha localizado ni montes ni vías pecuarias.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid da criterios y
formula una serie de recomendaciones, que deberán ser tenidas en cuenta por el
promotor para el correcto desarrollo del proyecto:
– Definir Indicadores del medio: diagnóstico territorial por potencial afección a la
población (residente, ocasional y/o transeúnte y laboral).
– Incorporar el apartado «Efectos potenciales sobre la red de abastecimiento público
durante la ejecución de las obras».
– Incorporar en el Programa de Vigilancia Ambiental el seguimiento de las plagas
urbanas con repercusión en la salud pública.
El ayuntamiento de Torrelaguna informa desfavorablemente la selección de ubicación
de la PSFV debido a:
– La implantación de la planta en la zona intermedia entre Torrelaguna y Torremocha
supondría una brecha irreparable entre ambos municipios, dificultando la colaboración y
el crecimiento conjunto.
– La construcción de la planta en la ubicación propuesta obstaculizaría la
implementación del proyecto de circunvalación, necesario para desviar el tráfico de la
Sierra Norte fuera del centro histórico de Torrelaguna.

c).9

Efectos sobre el patrimonio cultural.

El promotor señala que el impacto sobre el patrimonio cultural se puede considerar
cómo compatible-moderado.
Los informes recibidos de asociaciones, organizaciones y particulares destacan las
afecciones que podría ocasionar la LSMT en el Canal Histórico de Cabarrús,
infraestructura hidráulica de finales del siglo XVIII, y señalan que no han sido
convenientemente estudiadas.

cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es

En consecuencia, sugiere buscar ubicaciones alternativas que no afecten los
aspectos mencionados y que sean compatibles con los objetivos de desarrollo sostenible
y planificación territorial de la región.
Por su parte, el ayuntamiento de Torremocha del Jarama destaca los impactos sobre
los cotos de caza y las infraestructuras viarias existentes.