Comunidad Autónoma de La Rioja. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-1479)
Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2025.
300 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 12005
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
1479
Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2025.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo, en
nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y el
Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:
Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el
ejercicio 2025, segundos de la XI Legislatura, reflejan los compromisos políticos
adquiridos por el Gobierno regional con la ciudadanía riojana continuando con la premisa
de priorizar aquellas políticas de gasto más encaminadas a fortalecer el estado del
bienestar, es decir, la sanidad, la educación y los servicios; aliviar la presión fiscal, e
impulsar la actividad económica y, por tanto, el empleo.
En el ejercicio 2025, las ayudas procedentes de la Unión Europea seguirán
constituyendo un importante pilar para la ejecución de los compromisos y prioridades
políticas de la Comunidad Autónoma. Así, entraremos ya en la última etapa del
despliegue de los recursos financieros procedentes tanto de los fondos europeos «Next
Generation EU» como de los Fondos Estructurales y de Inversión Europea que le
corresponden a la región de acuerdo con el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Continuando con la tónica de los últimos ejercicios, los Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de La Rioja para 2025 presentan un enfoque transversal de
análisis: el impacto de género, el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible
de la Agenda 2030 y el impacto demográfico y de lucha frente a la despoblación en las
políticas presupuestarias.
El escenario macroeconómico en el cual se enmarcan estos presupuestos se
caracteriza por una actividad económica que ha experimentado una cierta aceleración en
los últimos meses a escala global y por una prolongación del proceso de desinflación, si
bien con una intensidad menor de la esperada. La prolongación del conflicto bélico
iniciado por Rusia sobre Ucrania en febrero de 2022, así como los recientes
enfrentamientos ocurridos en Asia Occidental pueden incidir negativamente en los
precios de las materias primas, en especial en los integrantes del mercado energético,
una vez que los mismos, con excepción del petróleo, se habían estabilizado en niveles
inferiores a los previos a la invasión rusa.
De cara a los próximos trimestres, existe consenso entre los analistas en que no se
prevén cambios significativos en estas dinámicas macrofinancieras relativamente
favorables.
En este escenario, los bancos centrales de algunas economías avanzadas, en sus
últimas reuniones de política monetaria, han reducido sus tipos de interés oficiales. En
particular, el BCE decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos
(pb) en su reunión del 6 de junio, tras mantenerlos inalterados desde septiembre
de 2023.
En lo que al contexto político nacional se refiere, este se caracteriza por un escenario
de incertidumbre en lo relativo a las reglas fiscales a aplicar tanto para el ejercicio 2024
como para el 2025. El Gobierno de España acordó en Consejo de Ministros sendas
propuestas de fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública
cve: BOE-A-2025-1479
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 12005
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
1479
Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2025.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo, en
nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y el
Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:
Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el
ejercicio 2025, segundos de la XI Legislatura, reflejan los compromisos políticos
adquiridos por el Gobierno regional con la ciudadanía riojana continuando con la premisa
de priorizar aquellas políticas de gasto más encaminadas a fortalecer el estado del
bienestar, es decir, la sanidad, la educación y los servicios; aliviar la presión fiscal, e
impulsar la actividad económica y, por tanto, el empleo.
En el ejercicio 2025, las ayudas procedentes de la Unión Europea seguirán
constituyendo un importante pilar para la ejecución de los compromisos y prioridades
políticas de la Comunidad Autónoma. Así, entraremos ya en la última etapa del
despliegue de los recursos financieros procedentes tanto de los fondos europeos «Next
Generation EU» como de los Fondos Estructurales y de Inversión Europea que le
corresponden a la región de acuerdo con el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Continuando con la tónica de los últimos ejercicios, los Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de La Rioja para 2025 presentan un enfoque transversal de
análisis: el impacto de género, el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible
de la Agenda 2030 y el impacto demográfico y de lucha frente a la despoblación en las
políticas presupuestarias.
El escenario macroeconómico en el cual se enmarcan estos presupuestos se
caracteriza por una actividad económica que ha experimentado una cierta aceleración en
los últimos meses a escala global y por una prolongación del proceso de desinflación, si
bien con una intensidad menor de la esperada. La prolongación del conflicto bélico
iniciado por Rusia sobre Ucrania en febrero de 2022, así como los recientes
enfrentamientos ocurridos en Asia Occidental pueden incidir negativamente en los
precios de las materias primas, en especial en los integrantes del mercado energético,
una vez que los mismos, con excepción del petróleo, se habían estabilizado en niveles
inferiores a los previos a la invasión rusa.
De cara a los próximos trimestres, existe consenso entre los analistas en que no se
prevén cambios significativos en estas dinámicas macrofinancieras relativamente
favorables.
En este escenario, los bancos centrales de algunas economías avanzadas, en sus
últimas reuniones de política monetaria, han reducido sus tipos de interés oficiales. En
particular, el BCE decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos
(pb) en su reunión del 6 de junio, tras mantenerlos inalterados desde septiembre
de 2023.
En lo que al contexto político nacional se refiere, este se caracteriza por un escenario
de incertidumbre en lo relativo a las reglas fiscales a aplicar tanto para el ejercicio 2024
como para el 2025. El Gobierno de España acordó en Consejo de Ministros sendas
propuestas de fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública
cve: BOE-A-2025-1479
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS