Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1449)
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Sanidad y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para el aumento de las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias, en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11804
Las partes se reconocen capacidad legal necesaria para la firma del presente
convenio en nombre de las entidades que representan, y
EXPONEN
Primero.
El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un
presupuesto de 140.000 millones de euros procedentes de fondos europeos, a ejecutar
entre 2021 y 2026, y se sustenta en cuatro ejes de transformación: la transición
ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de
género. A su vez, dicho Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30
componentes.
El componente 18, «Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema
Nacional de Salud» busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud
(SNS), en coordinación con las Comunidades Autónomas, a través del Consejo
Interterritorial del SNS, como órgano de cogobernanza, para paliar las debilidades
estructurales detectadas y adaptar el SNS a los retos y desafíos a los que se enfrenta,
con el objetivo de preparar al SNS para prevenir y afrontar posibles amenazas sanitarias
globales y garantizar que todas las personas tengan las máximas oportunidades de
desarrollar y preservar su salud y que dispongan de un sistema sanitario público,
universal y excelente, sólidamente cohesionado, proactivo, innovador e inteligente y con
perspectiva de género, que cuide y promocione la salud individual y colectiva a lo largo
de toda la vida.
Una de las inversiones contempladas en este componente es la C18.I5, «Plan para
la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la
sostenibilidad», con una dotación de 20.800.000 euros.
En concreto, el citado Plan contiene 5 líneas de acción, enmarcándose la acción
objeto de este convenio en la línea cuarta, denominada «Aumento de las habilidades y el
conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías
sanitarias», dotada con un presupuesto de 7.100.000 euros.
En septiembre de 2023 se aprobó la adenda a través de la cual se describen las
condiciones de la ejecución en el presente ejercicio y posteriores de los fondos europeos
enmarcados en el programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de
Servicios del SNS y Farmacia (en adelante DGCYF), como centro directivo y ejecutor de
la inversión C18.I5, «Plan para la racionalización del consumo de productos
farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad», persigue a través del establecimiento de
esta línea de colaboración con la UNED, alcanzar el objetivo principal de la acción objeto
del convenio: aumentar los conocimientos y habilidades necesarias en los profesionales
del SNS para poder realizar una óptima evaluación tanto de medicamentos como de
tecnologías sanitarias en el ámbito de la incorporación de estos a la cartera común, así
como de su selección y utilización en el SNS.
Tercero.
La UNED, es una institución de derecho público, dotada de personalidad y plena
autonomía (artículo 1.º de los Estatutos). Entre sus funciones generales, la UNED tiene
la correspondiente a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que
exijan la aplicación y actualización de conocimientos y métodos científicos, tecnológicos,
sociales, humanísticos, artísticos y culturales, así como la contribución al bienestar
cve: BOE-A-2025-1449
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11804
Las partes se reconocen capacidad legal necesaria para la firma del presente
convenio en nombre de las entidades que representan, y
EXPONEN
Primero.
El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un
presupuesto de 140.000 millones de euros procedentes de fondos europeos, a ejecutar
entre 2021 y 2026, y se sustenta en cuatro ejes de transformación: la transición
ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de
género. A su vez, dicho Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30
componentes.
El componente 18, «Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema
Nacional de Salud» busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud
(SNS), en coordinación con las Comunidades Autónomas, a través del Consejo
Interterritorial del SNS, como órgano de cogobernanza, para paliar las debilidades
estructurales detectadas y adaptar el SNS a los retos y desafíos a los que se enfrenta,
con el objetivo de preparar al SNS para prevenir y afrontar posibles amenazas sanitarias
globales y garantizar que todas las personas tengan las máximas oportunidades de
desarrollar y preservar su salud y que dispongan de un sistema sanitario público,
universal y excelente, sólidamente cohesionado, proactivo, innovador e inteligente y con
perspectiva de género, que cuide y promocione la salud individual y colectiva a lo largo
de toda la vida.
Una de las inversiones contempladas en este componente es la C18.I5, «Plan para
la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la
sostenibilidad», con una dotación de 20.800.000 euros.
En concreto, el citado Plan contiene 5 líneas de acción, enmarcándose la acción
objeto de este convenio en la línea cuarta, denominada «Aumento de las habilidades y el
conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías
sanitarias», dotada con un presupuesto de 7.100.000 euros.
En septiembre de 2023 se aprobó la adenda a través de la cual se describen las
condiciones de la ejecución en el presente ejercicio y posteriores de los fondos europeos
enmarcados en el programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de
Servicios del SNS y Farmacia (en adelante DGCYF), como centro directivo y ejecutor de
la inversión C18.I5, «Plan para la racionalización del consumo de productos
farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad», persigue a través del establecimiento de
esta línea de colaboración con la UNED, alcanzar el objetivo principal de la acción objeto
del convenio: aumentar los conocimientos y habilidades necesarias en los profesionales
del SNS para poder realizar una óptima evaluación tanto de medicamentos como de
tecnologías sanitarias en el ámbito de la incorporación de estos a la cartera común, así
como de su selección y utilización en el SNS.
Tercero.
La UNED, es una institución de derecho público, dotada de personalidad y plena
autonomía (artículo 1.º de los Estatutos). Entre sus funciones generales, la UNED tiene
la correspondiente a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que
exijan la aplicación y actualización de conocimientos y métodos científicos, tecnológicos,
sociales, humanísticos, artísticos y culturales, así como la contribución al bienestar
cve: BOE-A-2025-1449
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.