Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 11367

una decisión informada, así como la gestión de sus expectativas y la preparación
adecuada mediante el diseño de un itinerario de retorno y reintegración.
Utilizando la experiencia en la sensibilización específica sobre retorno voluntario, la
OIM España diseñará y desarrollará una campaña de información ampliada e integral
destinada a la promoción del Proyecto entre los migrantes que deseen beneficiarse de
las ayudas, así como a los actores activos en el ámbito de la migración que entran en
contacto con el grupo objetivo.
Para ellos, se conducirán las siguientes actividades orientativas:
– Realización de charlas informativas individuales y grupales (presenciales y
virtuales) con los migrantes para facilitar que tomen conciencia de su situación particular,
Consulados, Centros de Servicios Sociales, centros de acogida, en la sede de la OIM y
en sedes de coordinadoras y asociaciones lideradas por inmigrantes, entidades que
trabajan con población migrante, asentamientos;
– Información individualizada al migrante que acuda a la oficina de la OIM;
– Elaboración y distribución de material informativo en puntos estratégicos (dípticos
y hojas informativas en diferentes idiomas)
– Asesoramiento telefónico: se tienen a disposición de las personas interesadas
líneas de teléfono fijo y móvil;
– Redes sociales: el canal de comunicación más eficiente porque alcanza
directamente al público y da la oportunidad de interactuar con ellos; destaca
principalmente el Facebook al ser vista como buena práctica por tener gran alcance
entre los migrantes;
– Correo electrónico informativo donde se adjunta: una hoja informativa del proyecto,
el formato de informe social y el impreso de solicitud;
– Servicios de mensajería telefónica: WhatsApp y SMS;
– Colocación de cartelería y distribución de material informativo en puntos
estratégicos: ONGs generalistas, Consulados, locutorios, sitios de reunión, etc.
– Organización de reuniones de información con las comunidades de la diáspora
para aumentar el contacto con los migrantes;
– Otros espacios donde tenga cabida este proyecto, como pueden ser actos o
celebraciones para fomentar la visibilidad
Para la implementación fluida y exitosa, así como el monitoreo de las actividades de
información mencionadas anteriormente, la OIM España mantendrá un archivo físico y
electrónico con fotografías, vídeos y/u otro material de las diversas etapas del desarrollo
del proyecto, adecuado para monitorear la implementación y promoción de la
comunicación, teniendo en cuenta la normativa interna de Protección de Datos
Personales. Para los materiales que se registran en alguna herramienta online, se
registrará el número de personas que los han visibilizado.
Además, la OIM mantendrá y seguirá desarrollando la red de comunicación y
coordinación con las autoridades locales, otras organizaciones internacionales, las
autoridades diplomáticas, los servicios sociales de los Ayuntamientos, los organismos
sanitarios y otras organizaciones activas en el ámbito del retorno voluntario.
En las charlas informativas individuales y grupales, el personal de la OIM
proporcionará información detallada sobre las instrucciones para acogerse al programa y
regresar a los países de origen en condiciones de seguridad y dignidad, los
procedimientos específicos seguidos en casos de migrantes que presentan una
vulnerabilidad, el proceso y criterios de elegibilidad para la asistencia de reintegración,
así como otros elementos para la implementación de la asistencia de retorno y
reintegración.
Las actividades de asesoramiento e información tendrán lugar en todo el territorio
español con el objetivo de llegar a las personas en mayor vulnerabilidad y se adaptarán
al contexto donde se encuentras los migrantes.

cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23