Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 11364

En particular, los objetivos específicos son:
1) 600 migrantes que requieren retornar voluntariamente son asistidos para tomar
una decisión informada de retorno.
2) 500 personas beneficiarias viajan de forma segura, digna y ordenada desde
España hasta su destino final en el país de origen.
3) 85 personas retornadas reciben apoyo en su proceso de reintegración.
Las personas beneficiarias del proyecto serán acompañados mediante un itinerario
individual de retorno y de reintegración, adaptado a las necesidades de las/los
migrantes, que incluya una evaluación de la situación social y económica en España,
para determinar qué tipo de asistencia al retorno y a la reintegración es la más favorable.
Las vulnerabilidades específicas de cada persona se identificarán a través de un informe
social, la herramienta de la OIM «Proceso de Debida Diligencia en el Retorno y la
Reintegración» y una evaluación durante el asesoramiento previo a la partida.
Las personas beneficiarias del Proyecto recibirán una ayuda económica de 450€ por
persona para cubrir las necesidades esenciales inmediatas.
Adicionalmente, las personas beneficiarias de Colombia, Honduras y Senegal podrán
optar a una asistencia de reintegración en su país de origen. Los fondos existentes
permitirán identificar y asistir a las personas originarias de estos países con más
capacidades de emprender una iniciativa empresarial, como ayuda de asistencia a la
reintegración.
Además, se establecerá una ayuda a aquellas personas beneficiarias con
vulnerabilidades específicas que requieran otra vía de reintegración por medio de un
apoyo adicional. Esta asistencia estará disponible para cualquier nacionalidad y su
objetivo es cubrir elementos esenciales y necesarios a la llegada del país de origen, tales
como alojamiento temporal, medicinas o gastos para el cuidado de la salud, artículos
para recién nacidos, alimentación, facilidades para el estudio de menores, y otros
asociadas a la vulnerabilidad.
1.

Justificación

Hay muchos factores que influyen en la decisión de los nacionales de terceros países
de regresar a sus lugares de origen. Entre ellos, factores personales, económicos y
sociales que limitan su capacidad de planificar su futuro, el tiempo de espera de sus
solicitudes de protección internacional, el rechazo de sus solicitudes, la dificultad de
trasladarse a otro territorio, parecen ser los más importantes.
La presente propuesta permite apoyar a los migrantes extracomunitarios que ya no
desean o no pueden permanecer en España o que no tienen los medios para regresar a
sus países de origen. Esta ayuda se efectúa mediante la provisión de información
integral y asistencia directa a las personas beneficiarias en todas las etapas antes,
durante y después de la salida, a fin de garantizar el viaje de retorno en condiciones de
seguridad y dignidad, contribuir a su reintegración sostenible y monitorear el proceso de
retorno y reintegración, en estrecha cooperación con las oficinas de la OIM en los países
de origen.
El retorno voluntario y la reintegración suscita un renovado interés político por parte
de los responsables de la formulación de políticas nacionales e internacionales en todo
el mundo. Un esquema de retorno voluntario asistido y reintegración contribuye a lograr
una migración segura, ordenada y digna, ya que salvaguarda los Derechos Humanos de
los migrantes, respeta los principios y normas internacionales, y contribuye a preservar la
integridad de las estructuras migratorias regulares y los sistemas de asilo.
El proceso de retorno, readmisión y reintegración puede ser cultural, psicológica,
social y económicamente complejo para los migrantes(1), quienes a menudo se enfrentan
a importantes desafíos en el período inmediato posterior al retorno, sobre todo en forma
de vivienda, acceso a la atención sanitaria y otros aspectos socioeconómicos.
Independientemente de las muchas razones y situaciones por las que los migrantes

cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23