Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1293)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Abogacía General del Estado, por la que se publica el Convenio entre la Abogacía General del Estado y la Universidad CEU Cardenal Herrera, para el desarrollo de prácticas formativas de sus estudiantes.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21
Viernes 24 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 10561
b) Prácticas extracurriculares: son aquellas que los estudiantes realizan con
carácter voluntario, durante su período de formación y que, aun teniendo los mismos
fines, no están incluidas en los planes de estudios sin perjuicio de su mención posterior
en el Suplemento Europeo al Título.
Las prácticas externas consistirán en la realización de tareas adecuadas al área y
nivel de formación de los alumnos, de forma que los mismos puedan mejorar su
cualificación profesional completando su formación teórica con una aprendizaje práctico
que les proporcione el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad
profesional en la que los estudiantes habrán de operar y les permita aplicar los
conocimientos adquiridos, a la vez que se favorece que los estudiantes puedan
desarrollar competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas, así como
valores de innovación, creatividad y emprendimiento y adquirir una experiencia práctica
enriquecedora que les facilite la inserción en el mercado de trabajo.
Segunda.
Convocatoria de las prácticas y criterios de selección del estudiante.
1. La AGE definirá, junto a la Universidad, el número de plazas de prácticas a cubrir
por los estudiantes, así como la naturaleza y duración de las mismas, con suficiente
antelación al comienzo de cada curso académico.
2. Para ello la AGE determinará anualmente el número de alumnos a acoger en
función de la disponibilidad de centros de trabajo y de tutores.
3. La Universidad asumirá y gestionará todos los aspectos formales de la
convocatoria de prácticas objeto del presente convenio, de acuerdo con la normativa
aplicable, así como con su normativa y procedimientos internos, conforme a los
principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de
oportunidades, bajo la dirección y coordinación del responsable de prácticas externas de
la Universidad.
4. La selección final de los estudiantes corresponderá a la AGE, previa solicitud
realizada por los responsables de prácticas de la Universidad.
1. Los detalles concretos de cada una de las prácticas se recogerán en el anexo
adjunto que se cumplimentará por cada alumno.
2. En dichos anexos se establecerán entre otros, los datos referentes al estudiante,
duración y período de la práctica, los datos identificativos del tutor de la Universidad y el
de la AGE y el proyecto formativo objeto de la práctica a realizar por el estudiante.
3. El anexo relativo a la práctica será firmado por la Universidad, por el
representante de la AGE y por el estudiante.
4. Las prácticas externas del alumnado se ajustarán a las necesidades
organizativas establecidas por la persona o personas que ejerce/n su tutoría donde se
realicen las mismas, de tal modo que no se entorpezca el desempeño normal de sus
funciones.
5. En el caso de que el desempeño de las funciones del tutor se desarrolle a través
de la modalidad de teletrabajo, la AGE únicamente pondrá a disposición de los alumnos
el acceso a la plataforma de videoconferencia necesario para el seguimiento de dichas
actuaciones quedando excluida la obligación de realizar actuaciones presenciales.
6. El acceso del alumnado a las actuaciones judiciales se producirá en la medida
que lo permita la situación del procedimiento, su declaración o no de secreto y quedando
salvaguardado el deber de reserva o sigilo y preservada, en todo caso, la identidad de
las personas implicadas o partes. Todo ello sin perjuicio de que el acceso, en los
supuestos de limitaciones de aforo, se pueda realizar mediante videoconferencia, de ser
el sistema utilizado por el Juzgado o Tribunal.
cve: BOE-A-2025-1293
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Desarrollo de las prácticas.
Núm. 21
Viernes 24 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 10561
b) Prácticas extracurriculares: son aquellas que los estudiantes realizan con
carácter voluntario, durante su período de formación y que, aun teniendo los mismos
fines, no están incluidas en los planes de estudios sin perjuicio de su mención posterior
en el Suplemento Europeo al Título.
Las prácticas externas consistirán en la realización de tareas adecuadas al área y
nivel de formación de los alumnos, de forma que los mismos puedan mejorar su
cualificación profesional completando su formación teórica con una aprendizaje práctico
que les proporcione el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad
profesional en la que los estudiantes habrán de operar y les permita aplicar los
conocimientos adquiridos, a la vez que se favorece que los estudiantes puedan
desarrollar competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas, así como
valores de innovación, creatividad y emprendimiento y adquirir una experiencia práctica
enriquecedora que les facilite la inserción en el mercado de trabajo.
Segunda.
Convocatoria de las prácticas y criterios de selección del estudiante.
1. La AGE definirá, junto a la Universidad, el número de plazas de prácticas a cubrir
por los estudiantes, así como la naturaleza y duración de las mismas, con suficiente
antelación al comienzo de cada curso académico.
2. Para ello la AGE determinará anualmente el número de alumnos a acoger en
función de la disponibilidad de centros de trabajo y de tutores.
3. La Universidad asumirá y gestionará todos los aspectos formales de la
convocatoria de prácticas objeto del presente convenio, de acuerdo con la normativa
aplicable, así como con su normativa y procedimientos internos, conforme a los
principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de
oportunidades, bajo la dirección y coordinación del responsable de prácticas externas de
la Universidad.
4. La selección final de los estudiantes corresponderá a la AGE, previa solicitud
realizada por los responsables de prácticas de la Universidad.
1. Los detalles concretos de cada una de las prácticas se recogerán en el anexo
adjunto que se cumplimentará por cada alumno.
2. En dichos anexos se establecerán entre otros, los datos referentes al estudiante,
duración y período de la práctica, los datos identificativos del tutor de la Universidad y el
de la AGE y el proyecto formativo objeto de la práctica a realizar por el estudiante.
3. El anexo relativo a la práctica será firmado por la Universidad, por el
representante de la AGE y por el estudiante.
4. Las prácticas externas del alumnado se ajustarán a las necesidades
organizativas establecidas por la persona o personas que ejerce/n su tutoría donde se
realicen las mismas, de tal modo que no se entorpezca el desempeño normal de sus
funciones.
5. En el caso de que el desempeño de las funciones del tutor se desarrolle a través
de la modalidad de teletrabajo, la AGE únicamente pondrá a disposición de los alumnos
el acceso a la plataforma de videoconferencia necesario para el seguimiento de dichas
actuaciones quedando excluida la obligación de realizar actuaciones presenciales.
6. El acceso del alumnado a las actuaciones judiciales se producirá en la medida
que lo permita la situación del procedimiento, su declaración o no de secreto y quedando
salvaguardado el deber de reserva o sigilo y preservada, en todo caso, la identidad de
las personas implicadas o partes. Todo ello sin perjuicio de que el acceso, en los
supuestos de limitaciones de aforo, se pueda realizar mediante videoconferencia, de ser
el sistema utilizado por el Juzgado o Tribunal.
cve: BOE-A-2025-1293
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Desarrollo de las prácticas.