Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1200)
Resolución de 13 de enero de 2025, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20

Jueves 23 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9682

Área 3. Formación colaborativa e interdisciplinar, con el objetivo de buscar la
interacción con los investigadores del ISCIII para mejorar su labor asistencial, social y en
la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
– Identificación de contenidos formativos de metodología científica basada en la
excelencia.
– Desarrollando espacios coworking interdisciplinares en el campus virtual de
profesionales sanitarios del ISCIII.
– Diseñando e implementando contenidos formativos sobre la Acción Estratégica en
Salud (AES).
– Se desarrollará un plan de mentoría activa y en proximidad para reforzar la
prestación farmacéutica en el contexto de la investigación biomédica.
● Delimitación de las responsabilidades asociadas a los siguientes aspectos:
○ Definición áreas temáticas formativas.
○ Diseñar espacio working en Campus Virtual.
○ Desarrollar plan de mentoría. Seguimiento y Evaluación.
● Cronograma (años):
1.º-2.º: Mapear necesidades formativas en el marco de la atención farmacéutica.
2.º-3.º 4.º: Desarrollo de las mentorías y espacios coworking.
4.º: Análisis Impacto y evaluación de resultados.

1. Modelos avanzados de datos de salud. La investigación epidemiológica y de
servicios de salud, son ámbitos científicos muy dinámicos que vienen progresivamente
incorporando en sus metodologías un replanteamiento del uso de los datos de salud
basado en la integración de una creciente cantidad de fuentes de datos primarias y
secundarias, relacionadas o relacionables con la salud del ciudadano (a nivel individual)
o pública (a nivel colectivo). Para dar soporte a estos nuevos planteamientos
metodológicos se requiere disponer de modelos de datos avanzados que posibiliten el
soporte a la diversidad de fuentes, de dominios de datos y el avance del conocimiento y
en un marco de ciencia abierta.
El objetivo principal de esta línea es la investigación e implementación de modelos de
datos avanzados, flexibles, interoperables, multipropósito, basados en estándares, que
respeten los principios FAIR, que den soporte a la evolución de los conceptos de salud pública,
y a la escalabilidad de los sistemas en relación con el volumen de datos y la heterogeneidad de
las fuentes, dirigidos a investigación epidemiológica y de servicios de salud.
El CGCOF trabaja intensamente en ofrecer sistemas de información con una máxima
adaptabilidad a los profesionales farmacéuticos. Su actualización continua se
complementa con informaciones más enfocadas a la medicina personalizada de
precisión, como es el caso de la farmacogenética que se recoge en los sistemas de
información del CGCOF o la interoperabilidad semántica en la identificación de las
patologías, a fin de prever y adaptarse a las necesidades crecientes de los
farmacéuticos, potenciando la capacidad de las herramientas digitales como soporte
técnico de la asistencia farmacéutica personalizada y siendo un paso más en la
necesidad de trabajar en sistemas interoperables de información.
– Delimitación de responsabilidades en los siguientes aspectos:
● Propuesta de modelos de datos.
● Infraestructura tecnológica.
● Gestión de los procesos (formación y seguimiento).

cve: BOE-A-2025-1200
Verificable en https://www.boe.es

Área 4. Salud Digital. Se desarrollarán líneas de trabajo de enfoque general en
salud digital, que constituirían los ejes principales para dar soporte a ámbitos de trabajo
más específicos: