Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1200)
Resolución de 13 de enero de 2025, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20

Jueves 23 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9680

Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la
parte que lo dirigió notificará a la otra parte firmante la concurrencia de la causa de
resolución y se entenderá resuelto el convenio.
d) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores previstas en este convenio y
en las Leyes.
Duodécima.

Resolución del convenio firmado entre las partes el 2 de octubre de 2024.

Se acuerda resolver el convenio suscrito por los firmantes en fecha 2 de octubre
de 2024, publicado en BOE n.º 256, de 11 de octubre, dando lugar a su extinción desde
su inscripción en el registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de
Cooperación.
Desde la fecha en que el presente convenio adquiera eficacia jurídica, sustituirá en
su totalidad al firmado por las partes en fecha 2 de octubre de 2024, convenio que por
consiguiente se declara resuelto y extinto.
Y en prueba de conformidad, ambas partes se ratifican y firman electrónicamente el
presente documento, en el lugar anteriormente señalado.–La Directora del Instituto de
Salud Carlos III, Marina Anunciación Pollán Santamaría.–El Presidente del Consejo
General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría.
ANEXO I
Áreas de Investigación

– Participación de las farmacias en el proyecto Cohorte IMPaCT, mediante el que se
configurará una cohorte de base poblacional de 200 000 personas, multipropósito y que
integrará información de estilos de vida y contexto social y ambiental, situación clínica y
otros muchos factores. Cohorte IMPaCT está coordinado. Se plantea una colaboración
del CGCOF en todos aquellos aspectos relacionados con la difusión y comunicación del
proyecto hacia la población a través de las farmacias, aprovechado la cercanía a la
población para transmitir la importancia de este proyecto. Se plantea una fase inicial con
formación online ofrecida a Colegios y farmacéuticos, diseñada conjuntamente y,
posteriormente, realizar una acción presencial más personalizada.
– Implementación de un estudio en farmacias sobre los trastornos del sueño,
mediante la recogida de datos y análisis de la calidad y cantidad de descanso nocturno y
utilización de medicamentos y otros productos relacionados con el descanso nocturno.
– Diseño e implementación de un estudio piloto de intervención para la prevención
del suicidio a través de cuestionarios, preguntas camufladas, etc. Este estudio tendría
como objetivo el desarrollo de un sistema de seguimiento que permita detectar personas
en riesgo.
– Estudio piloto sobre cambio climático y salud. Análisis de la variación de las
dispensaciones de medicamentos durante olas de frío o calor, en patologías no
directamente relacionadas con la respuesta a la temperatura.
– Otras investigaciones relacionadas con la farmacoepidemiología, sobre la utilidad
de la información de la actividad de las oficinas de farmacia como herramienta
complementaria para ampliar el alcance en investigación epidemiológica en el marco de
las enfermedades transmisibles, en los análisis ecológicos sobre distribución espacio-

cve: BOE-A-2025-1200
Verificable en https://www.boe.es

Área 1. Fomento de la capacidad investigadora en las Oficinas de Farmacia
promoviendo así la creación de tejido científico-farmacéutico a través del desarrollo de
proyectos de investigación conjuntos.
En esta área de investigación se plantea el desarrollo, con carácter inicial y no
excluyendo la posibilidad de otras que puedan resultar de interés dentro de este ámbito,
de las siguientes líneas de trabajo: