Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1200)
Resolución de 13 de enero de 2025, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Jueves 23 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9676
Que el CGCOF tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar un sistema de
vigilancia de la salud y vigilancia epidemiológica de ámbito estatal para la colaboración
en este ámbito con las autoridades competentes aprovechando la capilaridad de la red
de farmacias del país, mediante un sistema que facilita la integración de procesos de
control, detección y notificación en farmacias de toda España.
Que, asimismo, el CGCOF es titular de una serie de plataformas online (en adelante,
«las plataformas de la organización farmacéutica colegial»), a través de las cuales, los
profesionales farmacéuticos adheridos pueden prestar los Servicios Profesionales
Farmacéuticos Asistenciales en red, registrando la información resultante de la misma en
beneficio de los pacientes que asimismo se hayan adherido. El CGCOF trabaja,
igualmente, en la necesaria coordinación de todos los profesionales farmacéuticos entre
diferentes niveles asistenciales para promover actividades de investigación e innovación
en materia de salud pública, especialmente en el óptimo empleo de los medicamentos en
cualquiera de los momentos del ciclo asistencial del paciente, con el objetivo de mejorar
su estado de salud. La coordinación entre niveles asistenciales constituye una necesidad
en el ámbito de la Salud Pública, en el desarrollo de Servicios de Atención Farmacéutica,
y en general, para una asistencia sanitaria de calidad.
III. En consecuencia, la colaboración con fines científicos y epidemiológicos entre el
CGCOF y el ISCIII como Organismo Público de Investigación, se enmarca dentro de una
colaboración público-privada con el objetivo de mejorar la eficiencia de la investigación
en la salud pública y la protección de la salud de la ciudadanía a través del desarrollo
conjunto de proyectos de investigación orientados a la Salud Pública y la Salud Digital.
De acuerdo con lo anterior, se acuerda suscribir el presente convenio que se regirá
por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
a) Fomento de la capacidad investigadora en las oficinas de farmacia del territorio
nacional, promoviendo así la creación de tejido científico-farmacéutico a través del
desarrollo e impulso de proyectos de investigación conjuntos y actuando las oficinas de
farmacia como una red de inteligencia sanitaria de máximo interés para el Sistema
Nacional de Salud, que permitan explorar el papel e interés científico que, en términos de
mejora de la precisión en la identificación de eventos sanitarios relevantes en salud
pública, tendrían las actividades relacionadas con el ejercicio y actividad de la profesión
farmacéutica desempeñada en las oficinas de farmacia. Asimismo, el CGCOF podrá
plantear las necesidades no cubiertas en este campo, detectadas a través de los cauces
que como representantes institucionales de todos los farmacéuticos en España le son
propios, con el fin de desarrollar soluciones conjuntas con el ISCIII y su exploración
científica en vida real.
b) Investigación y puesta en marcha de modelos de datos avanzados, en el ámbito
de la Salud Digital, para dar soporte a los conceptos de salud pública, aprovechando la
red de farmacias comunitarias distribuida homogéneamente en el territorio nacional.
c) Análisis científico de datos, promoviendo de forma colaborativa entre las partes
la recogida y el análisis científico de datos en salud con perspectiva multidisciplinar con
especial énfasis en factores socio-conductuales que impactan en la eficiencia de las
terapias farmacológicas.
cve: BOE-A-2025-1200
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre el ISCIII y el
CGCOF para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a
la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital. Esta
colaboración debe orientarse hacia la obtención de información relevante para la
elaboración de estrategias de investigación biomédica, en salud pública y en salud
digital. En concreto, las actividades se centrarán en las siguientes áreas:
Núm. 20
Jueves 23 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9676
Que el CGCOF tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar un sistema de
vigilancia de la salud y vigilancia epidemiológica de ámbito estatal para la colaboración
en este ámbito con las autoridades competentes aprovechando la capilaridad de la red
de farmacias del país, mediante un sistema que facilita la integración de procesos de
control, detección y notificación en farmacias de toda España.
Que, asimismo, el CGCOF es titular de una serie de plataformas online (en adelante,
«las plataformas de la organización farmacéutica colegial»), a través de las cuales, los
profesionales farmacéuticos adheridos pueden prestar los Servicios Profesionales
Farmacéuticos Asistenciales en red, registrando la información resultante de la misma en
beneficio de los pacientes que asimismo se hayan adherido. El CGCOF trabaja,
igualmente, en la necesaria coordinación de todos los profesionales farmacéuticos entre
diferentes niveles asistenciales para promover actividades de investigación e innovación
en materia de salud pública, especialmente en el óptimo empleo de los medicamentos en
cualquiera de los momentos del ciclo asistencial del paciente, con el objetivo de mejorar
su estado de salud. La coordinación entre niveles asistenciales constituye una necesidad
en el ámbito de la Salud Pública, en el desarrollo de Servicios de Atención Farmacéutica,
y en general, para una asistencia sanitaria de calidad.
III. En consecuencia, la colaboración con fines científicos y epidemiológicos entre el
CGCOF y el ISCIII como Organismo Público de Investigación, se enmarca dentro de una
colaboración público-privada con el objetivo de mejorar la eficiencia de la investigación
en la salud pública y la protección de la salud de la ciudadanía a través del desarrollo
conjunto de proyectos de investigación orientados a la Salud Pública y la Salud Digital.
De acuerdo con lo anterior, se acuerda suscribir el presente convenio que se regirá
por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
a) Fomento de la capacidad investigadora en las oficinas de farmacia del territorio
nacional, promoviendo así la creación de tejido científico-farmacéutico a través del
desarrollo e impulso de proyectos de investigación conjuntos y actuando las oficinas de
farmacia como una red de inteligencia sanitaria de máximo interés para el Sistema
Nacional de Salud, que permitan explorar el papel e interés científico que, en términos de
mejora de la precisión en la identificación de eventos sanitarios relevantes en salud
pública, tendrían las actividades relacionadas con el ejercicio y actividad de la profesión
farmacéutica desempeñada en las oficinas de farmacia. Asimismo, el CGCOF podrá
plantear las necesidades no cubiertas en este campo, detectadas a través de los cauces
que como representantes institucionales de todos los farmacéuticos en España le son
propios, con el fin de desarrollar soluciones conjuntas con el ISCIII y su exploración
científica en vida real.
b) Investigación y puesta en marcha de modelos de datos avanzados, en el ámbito
de la Salud Digital, para dar soporte a los conceptos de salud pública, aprovechando la
red de farmacias comunitarias distribuida homogéneamente en el territorio nacional.
c) Análisis científico de datos, promoviendo de forma colaborativa entre las partes
la recogida y el análisis científico de datos en salud con perspectiva multidisciplinar con
especial énfasis en factores socio-conductuales que impactan en la eficiencia de las
terapias farmacológicas.
cve: BOE-A-2025-1200
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre el ISCIII y el
CGCOF para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a
la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital. Esta
colaboración debe orientarse hacia la obtención de información relevante para la
elaboración de estrategias de investigación biomédica, en salud pública y en salud
digital. En concreto, las actividades se centrarán en las siguientes áreas: