Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2025-1052)
Resolución de 15 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 9056
18. Fundamentos de radiación electromagnética. Procesos físicos característicos:
Emisión, absorción, dispersión, reflexión y transmisión. Ley de Kirchoff. Radiación del
cuerpo negro: Ley de Planck, ley de Stefan-Boltzmann y ley de desplazamiento de Wien.
Emisión térmica de cuerpos reales.
Temario de Meteorología y Climatología
1. Estructura física de la atmósfera. Distribución vertical de variables físicas
fundamentales: Densidad, presión y temperatura. Características principales de las
capas de la atmósfera. Atmósfera estándar y gradientes térmicos verticales asociados.
2. Composición química de la atmósfera. Estructura vertical: homosfera y
heterosfera. Evolución de la composición de la atmósfera terrestre desde sus inicios
hasta hoy. Ozonosfera y reducción estacional de su espesor.
3. Definición y clasificación de los contaminantes del aire. Contaminantes más
comunes que afectan a la calidad del aire y sus fuentes y sumideros. Principales
reacciones y ciclos que afectan a la química de la troposfera y la estratosfera. Factores
meteorológicos que afectan a la contaminación del aire y efectos asociados.
4. Ecuación de estado y constantes del aire seco. Evolución adiabática del aire
seco. Estabilidad de la estratificación. Nivel de equilibrio. Oscilaciones verticales en la
atmósfera. Temperatura potencial. Fundamentos de análisis isoentrópico. Procesos
politrópicos.
5. Ecuación de estado y constantes del aire húmedo. Índices de humedad del aire.
Evolución adiabática del aire húmedo no saturado: Condición de estabilidad. Inversión
mínima. Temperatura virtual: Aplicaciones.
6. Condensación del aire húmedo en la atmósfera I: Procesos isobáricos.
Principales características de la condensación por enfriamiento radiativo. Concepto de
temperatura del punto de rocío y de escarcha. Nieblas de irradiación y de advección.
Condensación por evaporación. Nieblas de río y casquete polar. Nieblas y estratos por
evaporación de lluvias.
7. Condensación del aire húmedo en la atmósfera II: Procesos isoentálpicos.
Temperatura equivalente. Temperatura del termómetro húmedo. Temperaturas
potenciales equivalente y del termómetro húmedo. Condensación por mezcla horizontal
de masas de aire: Principales características. Nieblas de mezcla.
8. Condensación del aire húmedo en la atmósfera III: Procesos adiabáticos.
Características principales. Niveles de condensación por ascenso forzado y por
convección. Temperatura de saturación. Condición de condensación por enfriamiento
adiabático. Evolución pseudoadiabática del aire saturado. Gradiente pseudoadiabático
del aire saturado.
9. Estabilidad atmosférica: Definición. Métodos de la burbuja y de la capa.
Desplazamientos verticales finitos: Inestabilidad latente. Elevación de columnas en
conjunto: Inestabilidad potencial o convectiva. Mecanismos de cambio de la estabilidad.
10. Diagramas aerológicos: Principales características. Líneas fundamentales.
Diagramas aerológicos más empleados en meteorología. El diagrama oblicuo.
Determinación de variables, niveles significativos y energías a partir de un diagrama
oblicuo. Aplicación al análisis de la estabilidad atmosférica.
11. Magnitudes radiativas básicas. Espectros de radiación del Sol, la Tierra y la
atmósfera. Procesos radiativos de absorción, emisión y reflexión en el sistema tierraatmósfera. Bandas de absorción de los principales gases en la atmósfera. Radiación
global, directa y difusa.
12. Ecuación de transferencia radiativa: Fundamentos. Aplicación a la atmósfera
terrestre. Funciones de transmitancia y ponderación. Linealización de la ecuación de
transferencia radiativa.
13. Composición y propiedades microfísicas de las nubes I: Nubes cálidas.
Ecuación de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y agua líquida. Nucleación
homogénea y heterogénea en fase líquida. Velocidad de caída de gotitas. Colisión y
cve: BOE-A-2025-1052
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 9056
18. Fundamentos de radiación electromagnética. Procesos físicos característicos:
Emisión, absorción, dispersión, reflexión y transmisión. Ley de Kirchoff. Radiación del
cuerpo negro: Ley de Planck, ley de Stefan-Boltzmann y ley de desplazamiento de Wien.
Emisión térmica de cuerpos reales.
Temario de Meteorología y Climatología
1. Estructura física de la atmósfera. Distribución vertical de variables físicas
fundamentales: Densidad, presión y temperatura. Características principales de las
capas de la atmósfera. Atmósfera estándar y gradientes térmicos verticales asociados.
2. Composición química de la atmósfera. Estructura vertical: homosfera y
heterosfera. Evolución de la composición de la atmósfera terrestre desde sus inicios
hasta hoy. Ozonosfera y reducción estacional de su espesor.
3. Definición y clasificación de los contaminantes del aire. Contaminantes más
comunes que afectan a la calidad del aire y sus fuentes y sumideros. Principales
reacciones y ciclos que afectan a la química de la troposfera y la estratosfera. Factores
meteorológicos que afectan a la contaminación del aire y efectos asociados.
4. Ecuación de estado y constantes del aire seco. Evolución adiabática del aire
seco. Estabilidad de la estratificación. Nivel de equilibrio. Oscilaciones verticales en la
atmósfera. Temperatura potencial. Fundamentos de análisis isoentrópico. Procesos
politrópicos.
5. Ecuación de estado y constantes del aire húmedo. Índices de humedad del aire.
Evolución adiabática del aire húmedo no saturado: Condición de estabilidad. Inversión
mínima. Temperatura virtual: Aplicaciones.
6. Condensación del aire húmedo en la atmósfera I: Procesos isobáricos.
Principales características de la condensación por enfriamiento radiativo. Concepto de
temperatura del punto de rocío y de escarcha. Nieblas de irradiación y de advección.
Condensación por evaporación. Nieblas de río y casquete polar. Nieblas y estratos por
evaporación de lluvias.
7. Condensación del aire húmedo en la atmósfera II: Procesos isoentálpicos.
Temperatura equivalente. Temperatura del termómetro húmedo. Temperaturas
potenciales equivalente y del termómetro húmedo. Condensación por mezcla horizontal
de masas de aire: Principales características. Nieblas de mezcla.
8. Condensación del aire húmedo en la atmósfera III: Procesos adiabáticos.
Características principales. Niveles de condensación por ascenso forzado y por
convección. Temperatura de saturación. Condición de condensación por enfriamiento
adiabático. Evolución pseudoadiabática del aire saturado. Gradiente pseudoadiabático
del aire saturado.
9. Estabilidad atmosférica: Definición. Métodos de la burbuja y de la capa.
Desplazamientos verticales finitos: Inestabilidad latente. Elevación de columnas en
conjunto: Inestabilidad potencial o convectiva. Mecanismos de cambio de la estabilidad.
10. Diagramas aerológicos: Principales características. Líneas fundamentales.
Diagramas aerológicos más empleados en meteorología. El diagrama oblicuo.
Determinación de variables, niveles significativos y energías a partir de un diagrama
oblicuo. Aplicación al análisis de la estabilidad atmosférica.
11. Magnitudes radiativas básicas. Espectros de radiación del Sol, la Tierra y la
atmósfera. Procesos radiativos de absorción, emisión y reflexión en el sistema tierraatmósfera. Bandas de absorción de los principales gases en la atmósfera. Radiación
global, directa y difusa.
12. Ecuación de transferencia radiativa: Fundamentos. Aplicación a la atmósfera
terrestre. Funciones de transmitancia y ponderación. Linealización de la ecuación de
transferencia radiativa.
13. Composición y propiedades microfísicas de las nubes I: Nubes cálidas.
Ecuación de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y agua líquida. Nucleación
homogénea y heterogénea en fase líquida. Velocidad de caída de gotitas. Colisión y
cve: BOE-A-2025-1052
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19