Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. (BOE-A-2025-1051)
Resolución de 15 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 9030

3. Radiación solar. Radiación terrestre. Balance energético del sistema TierraAtmósfera. Medida de la radiación directa e indirecta. Efecto invernadero. Variaciones
diurnas, latitudinales y estacionales de la radiación. Ozono y radiación ultravioleta.
4. Temperatura del aire. Escalas termométricas. Principales tipos de termómetros.
Variación diurna y latitudinal de la temperatura del aire en superficie. Variación de la
temperatura con la altura. Inversiones térmicas.
5. Humedad del aire. El vapor de agua en la atmósfera. Tensión de vapor.
Humedad absoluta y relativa. Punto de rocío. Variación diurna de la humedad. Medida de
la humedad: psicrómetros, higrómetros e higrógrafos. Medida de la evaporación y
humedad del suelo. El ciclo hidrológico.
6. Presión atmosférica. Unidades y medida. Barómetros de mercurio, aneroides y
barógrafos. Variación de la presión con la altura. Ciclo diurno de la presión en superficie.
Isobaras e isohipsas. Sistemas de altas y bajas presiones: borrascas y anticiclones.
7. El viento. Unidades. Escalas e instrumentos de medida. Origen y causa primaria
del viento. Fuerzas determinantes en la dirección e intensidad del viento. Variación del
viento con la altura. Variación diurna de la intensidad del viento en superficie. Brisas de
tierra y mar. Vientos orográficos: ondas de montaña y efecto Foehn.
8. Sondeos atmosféricos. Variables observadas en los radiosondeos.
Representación gráfica e interpretación básica.
9. Clasificación e identificación de las nubes. Géneros, especies y variedades.
Cantidad y altura. Fenómenos meteorológicos asociados. Principales mecanismos de
formación de las nubes.
10. Los meteoros. Definición y clasificación: hidrometeoros, litometeoros,
fotometeoros y electrometeoros.
11. La precipitación. Formación y tipos. Intensidad e instrumentos de medida.
Relaciones entre las precipitaciones y los géneros de nubes.
12. Visibilidad. Instrumentos de medida. Factores que influyen en la visibilidad.
Bruma, calima y niebla. Tipos básicos de niebla.
13. Circulación general atmosférica. Cinturones de presión y vientos medios.
Circulación celular. La corriente en chorro. Depresiones Aisladas en Niveles Altos
(DANA). Sistemas de presión semipermanentes y desplazamiento estacional. Alisios.
Monzones. El vórtice polar.
14. Masas de aire y frentes. Clasificación de las masas de aire. Características y
evolución. Tipos de frentes: cálidos, fríos, ocluidos y estacionarios. Tiempo y nubes
asociados a los frentes.
15. Tormentas. Condiciones y procesos de formación. Estructura y ciclo de vida.
Electricidad en una tormenta. Tipos de células y sistemas tormentosos.
16. Observación mediante sistemas de teledetección: satélites, radares y
detectores de rayos.
17. El clima. Definición. Elementos y factores. Variabilidad climática y ciclos
climáticos. Oscilación del Sur (El Niño y la Niña) y Oscilación del Atlántico Norte.
18. Clasificación climática de Köppen-Geiger: aplicación a los climas de España.
Climatología básica sinóptica de España y principales configuraciones atmosféricas.
19. Cambio climático. Cambios climáticos en la historia de la tierra. Causas
naturales de la variación del clima. Calentamiento global antropogénico.
Temario conocimiento del medio
1. Rasgos geográficos esenciales de España. Características básicas del relieve,
ríos, mares y costas.
2. Características generales del medio natural de España. Diversidad geológica,
morfológica e hídrica.

cve: BOE-A-2025-1051
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19